• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
Logo
  • Actual
  • Acerca de
    • Equipo Editorial
    • Política Editorial
    • Declaración de privacidad
    • Envíos
    • Contacto
  • Normas editoriales
    • Información para Autores
    • Normas de edición
    • Código de ética
  • Recursos
    • Eventos
    • Tutoriales ALHE
    • Vínculos de interés
  • Avisos

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

Elites mercantiles y poder local en la cadena de puertos y ciudades del sur del Seno Mexicano, 1795-1824

Luis Ángel Mezeta-Canul

e1510

El descenso de la mortalidad en la España interior: Albacete y Ciudad Real, 1700-1895

Vanesa Abarca Abarca, José Antonio Sebastián Amarilla, Enrique Llopis Agelán, José Ubaldo Bernardos Sanz, Ángel Luis Velasco Sánchez

108-144

La distribución de la riqueza en el Buenos Aires rural entre finales de la colonia y la primera mitad del siglo XIX. ¿Una desigualdad moderada y en declive?

Jorge Gelman, Daniel Víctor Santilli

7-41

Tierras nuevas y la construcción del Estado en Brasil y Argentina

Ligia María Osorio Silva

pp. 43-71

El mercado de tierras en las fronteras interiores argentinas. La expansión territorial de Buenos Aires y Santiago del Estero en la segunda mitad del siglo XIX

Guillermo Banzato, María Cecilia Rossi

pp. 5-34

Agricultura familiar y comerciantes mapuche en el mercado regional de Nueva Imperial, sur de Chile, 1870-1930

Luis Iván Inostroza Córdova

80-114

La colonización agrícola en Argentina, 1850-1900: problemas y desafíos de un complejo proceso de cambio productivo en Santa Fe y Entre Ríos

Julio César Djenderedjian

pp. 127-157

Economía agroindustrial de Concepción y expansión triguera fronteriza: campesinos y mapuches en Biobío-Malleco, Chile, 1820-1850

Luis Iván Inostroza Córdova

59-84

Los derechos de propiedad ejidal en el contexto desamortizador iberoamericano. La campaña de Buenos Aires, siglo XIX

María Fernanda Barcos

98-125

Los costos de la modernización: cambios en los factores tierra y trabajo en Entre Ríos, Argentina, entre 1830 y 1880

Julio Djenderedjian

e976

Revisión crítica de los estudios recientes sobre el origen y la transformación de la Cuba colonial azucarera y esclavista

Antonio Santamaría García

168-198

Molinos harineros en Chile (1700-1845): implicancias sociales y culturales

Pablo Lacoste

103-132

Lo urbano y la economía espacial de Brasil en el siglo XVIII

Everaldo Batista da Costa, Adriano Bittencourt Andrade, Vinícius Sodré Maluly

1-28

Sobre composiciones de tierras, realengos y baldíos en América colonial

Pablo F. Luna

1-25

Las sociedades anónimas cruzan los Andes: los inversores chilenos en Neuquén al comenzar el siglo XX

Graciela Blanco

107-130

La organización de la propiedad en la provincia de Córdoba: de la etapa de las autonomías provinciales al Estado nacional. Argentina, siglo XIX

Ana Inés Ferreyra

pp. 177-207

El empresariado de la obra pública y los grupos políticos durante el galvismo. Santa Fe (Argentina), segunda mitad del siglo XIX

Romina Garcilazo

125-147

La difusión de la aparcería durante la expansión triguera en un espacio de la región pampeana argentina. Marcos Juárez 1885-1905

Luis A. Tognetti

71-104

Estado, innovación y expansión de la agroindustria azucarera en el valle del río Cauca (Colombia), 1910-1945

Hugues Rafael Sanchez Mejia, Adriana Yanneth Santos Delgado

201-230

Una familia de empresarios rurales en el sureste de Córdoba (1894-1930)

Alejandra Massei

pp. 127-157

El Ferrocarril Central Norte en Argentina, sección San Miguel de Tucumán-San José de Metán (Salta), 1880-1885. Notas sobre tierras y actores sociales

Cecilia Alejandra Fandos

pp. 245-269

Irrigación, expansión de la frontera agrícola y empresariado en el Yaqui (1925-1965)

Mario Italo Cerutti Pignat, Gustavo Lorenzana Durán

pp. 5-36

Colonización agrícola y distribución de la riqueza inmobiliaria en la provincia de Santa Fe, Argentina, 1864-1875

Juan Luis Martirén

47-71

Las relaciones políticas de las empresas exportadoras y su impacto en la gestación de políticas públicas en Chile: el ejemplo de la sociedad Hube y Achelis (1898-1906)

Jorge E. Muñoz Sougarret

105-129

Mecanización agrícola y fomento estatal en Chile (1942-1973)

Andrés Rojas Bottner

147-173

Los precios de los bienes en las fronteras bravías del Río de la Plata colonial: Santa Fe durante la primera mitad del siglo XVIII

Julio Djenderedjian, Juan Luis Martirén

36-66

Redes y negocios en la cuenca amazónica, 1890-1914

Oscar Granados

e982

La extensión al este de la industria azucarera cubana y el control de su mercado. José Miguel Tarafa y el proyecto de gestión corporativa de centrales y ferrocarriles, 1907-1914

Antonio Santamaría

1-29

Roy Hora, Historia económica de la Argentina en el siglo XIX

Julio César Djenderedjian

225-231

Precios y crisis en una economía rioplatense. Santa Fe (1790-1850)

Carina Frid

59-92

1 - 30 de 31 elementos 1 2 > >> 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Publicaciones

Números anteriores

Reseñas

sistemas_informacion

Indexada en

 

 

new_scimago

SJR

SCImago Journal & Country Rank

Palabras clave

Idioma

  • Español (España)
  • English
  • Português (Brasil)

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

redes

Redes sociales

 

 Follow @ALHE_MX

 

ALHE Citescore

0.4
2022CiteScore
 
 
59th percentile
Powered by  Scopus

 

América Latina en la Historia Económica es una publicación editada por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

Director Editorial y/o responsable: Dr. Luis A. Jáuregui Frías. Reservas de derechos al uso exclusivo núm. 04-2022-012618223300-203. ISSN electrónico 2007-3496. Responsable de la última actualización: Lic. Adriana Barajas Gómez. Plaza Valentín Gómez Farías, núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Alcaldía Benito Juárez, 03730, Ciudad de México. Tel. 5598-3777 ext. 3103, alhe@mora.edu.mx

Licencia de Creative Commons

América Latina en la Historia Económica se encuentra bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)

Sitio implementado por el equipo de la Subdirección de Revistas Académicas y Publicaciones Digitales de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM sobre la plataforma OJS3/PKP.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.