• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
Logo
  • Actual
  • Acerca de
    • Equipo Editorial
    • Política Editorial
    • Declaración de privacidad
    • Envíos
    • Contacto
  • Normas editoriales
    • Información para Autores
    • Normas de edición
    • Código de ética
  • Recursos
    • Eventos
    • Tutoriales ALHE
    • Vínculos de interés
  • Avisos

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

Ganancias y pérdidas de los inversores británicos en la venta de los ferrocarriles al Estado argentino en 1947-1948

Mario Justo López

122-166

La formación de mercados de alimentos en Argentina: un análisis sobre la comercialización de las harinas de trigo entre Santa Fe y las plazas norteñas (1880-1895)

Juan L. Martirén, Daniel Moyano

e935

La Compañía Ferrocarrilera de Petróleo y el reemplazo del carbón como combustible en los ferrocarriles de capital británico en Argentina, 1920-1947

Mario Justo López

e1042

Argentina entre Nueva York y Londres, el financiamiento externo durante la primera guerra mundial

Agustina Vence

e938

Ciclos de continuidad y rotación de las grandes empresas y grupos económicos en Argentina, 1900-1971

Andrea Lluch, Norma Silvana Lanciotti

1-26

Alternativas del intervencionismo estatal en la agroindustria del azúcar. Argentina y Brasil, 1880-1938

Daniel Campi, Heitor Pinto de Moura Filho, María Celia Bravo

44-75

El empresariado de la obra pública y los grupos políticos durante el galvismo. Santa Fe (Argentina), segunda mitad del siglo XIX

Romina Garcilazo

125-147

El deterioro del Estado empresario: transformaciones estructurales y desempeño de las empresas públicas argentinas (1976-1983)

Ana Gabriela Castellani, Lucas Daniel Iramain

239-271

Crecimiento económico en América Latina durante el siglo XIX

Cristian Paúl Naranjo Navas, Alegria Cumanda Navas-Labanda

Debates sobre la industria en Argentina: empresarios, intelectuales y profesionales de Rosario durante la segunda guerra mundial

Silvia Simonassi

91-121

Las relaciones políticas de las empresas exportadoras y su impacto en la gestación de políticas públicas en Chile: el ejemplo de la sociedad Hube y Achelis (1898-1906)

Jorge E. Muñoz Sougarret

105-129

Discursos y políticas agrarias en la Argentina de 1920 a 1955

J. Javier Balsa

98-128

El Ferrocarril Central Norte en Argentina, sección San Miguel de Tucumán-San José de Metán (Salta), 1880-1885. Notas sobre tierras y actores sociales

Cecilia Alejandra Fandos

pp. 245-269

Los costos de la modernización: cambios en los factores tierra y trabajo en Entre Ríos, Argentina, entre 1830 y 1880

Julio Djenderedjian

e976

La estrategia de recursos naturales en los ingenios azucareros argentinos: un acercamiento a los costos de producción y control del riego en el Ingenio La Esperanza, provincia de Jujuy, 1912-1930

Nicolás Hernández-Aparicio

1-29

Crecimiento económico: Ecuador en el siglo XX

Cristian Paúl Naranjo Navas

1-28

Empresas públicas y proyectos de desarrollo económico: los planes gubernamentales para la empresa Bodegas y Viñedos Giol (Mendoza, Argentina, 1954-1964)

Patricia Olguín

e925

Políticas públicas para la fruticultura en Argentina, 1930-1943

Silvia Ospital

78-97

Invenciones institucionales: el sistema de patentes en las colonias españolas durante el siglo XIX

David Pretel

e961

Clase política y sector bancario en la Argentina de entreguerras: el caso del Banco Español y del Río de la Plata

Carlos Newland

e1028

La infraestructura y la logística en la historia económica: una contribución a partir de los casos de Chile y México, ca. 1850-1970

Guillermo Guajardo Soto

7-27

Temas y controversias del debate histórico internacional reciente en torno a la industria azucarera

Antonio Santamaría García

pp. 4-42

El nacional liberalismo del economista peruano José Manuel Rodríguez, 1857-1936

Carlos Alberto Contreras Carranza

41-67

Grupos empresariales en la España contemporánea: El Grupo Urquijo, 1851-1982

Nuria Puig Raposo, Eugenio Torres Villanueva

160-197

Entre mares, ríos y cordilleras: el impacto del despegue exportador en la dispersión geográfica de los árabes en Colombia, 1897-1930

Jhojan Alejandro Díaz-Rico

e1505

Un estudio de casos de quiebras de empresas en la primera generación de arabófonos de México y Argentina

Francisco Hernández Reyes

1-21

La colonización agrícola en Argentina, 1850-1900: problemas y desafíos de un complejo proceso de cambio productivo en Santa Fe y Entre Ríos

Julio César Djenderedjian

pp. 127-157

Desarrollo energético, Estado y empresa. Algunas cuestiones en torno a la construcción del Gasoducto Patagónico durante el primer peronismo

Claudio Castro

pp. 159-190

Enrique Cárdenas Sánchez, El largo curso de la economía mexicana. De 1780 a nuestros días

Patricia Luna Sánchez

Sandra Kuntz , Historia mínima de la expansión ferroviaria en América Latina

Carlos Marichal
1 - 30 de 55 elementos 1 2 > >> 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Publicaciones

Números anteriores

Reseñas

sistemas_informacion

Indexada en

 

 

new_scimago

SJR

SCImago Journal & Country Rank

Palabras clave

Idioma

  • Español (España)
  • English
  • Português (Brasil)

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

redes

Redes sociales

 

 Follow @ALHE_MX

 

ALHE Citescore

0.4
2022CiteScore
 
 
59th percentile
Powered by  Scopus

 

América Latina en la Historia Económica es una publicación editada por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

Director Editorial y/o responsable: Dr. Luis A. Jáuregui Frías. Reservas de derechos al uso exclusivo núm. 04-2022-012618223300-203. ISSN electrónico 2007-3496. Responsable de la última actualización: Lic. Adriana Barajas Gómez. Plaza Valentín Gómez Farías, núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Alcaldía Benito Juárez, 03730, Ciudad de México. Tel. 5598-3777 ext. 3103, alhe@mora.edu.mx

Licencia de Creative Commons

América Latina en la Historia Económica se encuentra bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)

Sitio implementado por el equipo de la Subdirección de Revistas Académicas y Publicaciones Digitales de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM sobre la plataforma OJS3/PKP.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.