Artículos similares
- Mario A. Trujillo Bolio, Guillermina del Valle Pavón (coord.) (2020). Negociación, lágrimas y maldiciones en la fiscalidad extraordinaria en la monarquía hispánica, 1620-1814 , América Latina en la Historia Económica: Reseñas
- Mariano Bonialian, México, epicentro semiinformal del comercio hispanoamericano (1680-1740) , América Latina en la Historia Económica: enero-junio, 2011
- Juan L. Martirén, Daniel Moyano, La formación de mercados de alimentos en Argentina: un análisis sobre la comercialización de las harinas de trigo entre Santa Fe y las plazas norteñas (1880-1895) , América Latina en la Historia Económica: Vol. 26 Núm. 1 (2019): enero-abril
- Carina Frid, Precios y crisis en una economía rioplatense. Santa Fe (1790-1850) , América Latina en la Historia Económica: Vol. 24 Núm. 2 (2017): mayo-agosto
- José Polo Acuña, Contrabando y pacificación indígena en la frontera colombo-venezolana de la Guajira (1750-1820) , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 2005
- Ricardo Fernández-Castillo, Las gestiones políticas en la Intendencia de Yucatán para la reconstrucción del camino Mérida-Sisal, 1786-1811 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 32 Núm. 2 (2025): mayo-agosto
- Xabier Lamikiz, Préstamos a riesgo de mar y redes transatlánticas en el comercio entre Cádiz y la costa del Pacífico sudamericano, 1760-1825 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 30 Núm. 2 (2023): mayo-agosto
- Diana Irina Córdoba Ramírez, Empresas, especulación y política al mediar el siglo XIX: el caso de Manuel Payno , América Latina en la Historia Económica: julio - diciembre, 2007
- Claudia Elina Herrera, Estrategias de inversión y prácticas de transmisión patrimonial en el siglo XIX. Los Frías, una familia de la elite tucumana (Argentina) , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 2011
- Zeus Salvador Hernández Veleros, Dr., Juan Roberto Vargas Sánchez, Dr., Primeras políticas sobre la no neutralidad del dinero y la confianza para el crecimiento económico, Alberto J. Pani: multiplicadores monetarios de México, 1925-1940 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 31 Núm. 2 (2024): mayo-agosto
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.