La extensión al este de la industria azucarera cubana y el control de su mercado. José Miguel Tarafa y el proyecto de gestión corporativa de centrales y ferrocarriles, 1907-1914
Conteúdo do artigo principal
Resumo
La industria azucarera se extendió en el siglo XX por el este de Cuba, que apenas disponía de ella. El proceso coincidió con las condiciones de alta demanda y cotización y bajos aranceles de la primera guerra mundial, por lo que se aceleró y precisó mucho capital, aportado por grupos financieros estadunidenses, que acabaron predominando en la propiedad de los centrales. El artículo muestra que esto ha impedido ver que empezó antes, cuando la coyuntura política y de mercado permitió maximizar la capacidad de oferta e infraestructuras restablecidas y creadas tras el conflicto de independencia insular, y vinculado a la pugna de los productores locales con sus clientes (refinadores estadunidenses) por mejorar su margen de ganancias en la cadena de valor del dulce, lo que exigía controlar gran cantidad del mismo y su transporte. José M. Tarafa diseñó el principal proyecto al respecto, planeó comprar y construir ingenios y un ferrocarril en norte de Camagüey, región desprovista de vías de tren, no obstante, sólo logró los dos últimos objetivos, debido a lo cual y al cambio de condiciones que acarreó la conflagración internacional es desconocido. Sin embargo, permite conocer qué habría supuesto compararlo con otro similar que sí se materializó, la Cuba Cane, creada por Manuel Rionda, aunque su establecimiento no lo lideraron empresarios locales, si no extranjeros, ni tuvo como fin erigir fábricas cañeras y vías de tren ni capturar mayores beneficios en la comercialización del azúcar.
Downloads
Métricas de PLUMX
Detalhes do artigo
Referências
Abad, L. V. de (1945). Azúcar y caña de azúcar: Ensayo de orientación cubana. Editora Mercantil Cubana.
Albert, B. y Graves, A. (Eds.). (1984). Crisis and change in the international sugar economy, 1860-1914. ISC Press.
Arechabala, M. V. y Santamaría, A. (2023). Arechabala, azúcar y ron, 1878-1959. Doce Calles.
Ayala, C. (1999). American sugar kingdom: The plantation economy of the Spanish Caribbean, 1898-1934. University of North Carolina Press. DOI: https://doi.org/10.5149/9780807867976_ayala
Banco Territorial de Cuba. (1912). Banco Territorial de Cuba. Imprenta de Rambla y Bouza.
Berenguer, A. (1912). Discurso contrario al proyecto de ley de subvención del ferrocarril de Caibarién a Nuevitas. La Moderna Poesía.
Congressional record. (1912). Government Publishing Office. https://www.congress.gov/congressional-record/62nd-congress/browse-by-date
Congressional record. (1928). Government Publishing Office. https://www.congress.gov/congressional-record/62nd-congress/browse-by-date
Cuba Review and Bulletin. (1906-1928). Munson Steamship Line.
Deerr, N. (1950). The history of sugar. Chapman and Hall.
Dye, A. (1998). Cuban sugar in the age of mass production: Technology and the economics of the sugar central, 1899-1929. Stanford University Press.
Dye, A. (2013). Where are all the Yankees? Ownership and entrepreneurship in Cuban sugar, 1898-1921. London School of Economics and Political Science.
Dye, A. (2020). Proteccionismo y restricción de la oferta: Los orígenes de los controles de producción de azúcar en Cuba y la relación comercial con Estados Unidos, 1921-1931. En A. Santamaría y J. M. Azcona (Eds.), 90 millas: Relaciones económicas Cuba-Estados Unidos, 1898-2020. Dykinson. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1ks0gmm.5
Fernández, L. (2009). Espacio de poder, ciencia y agricultura en Cuba: el Círculo de Hacendados, 1878-1917. Universidad de Sevilla.
Ferrara, O. (Dir.). (1915). Anuario Estadístico de la República de Cuba. Imprenta El Siglo XX.
García Álvarez, A. (1994). Una saga azucarera en torno a dos siglos. En J. Uría (Ed.), Asturias y Cuba en torno al 98. Labor.
García Álvarez, A. (2020). Avance y retroceso de los capitales norteamericanos en la industria azucarera cubana, 1890-1959. En A. Santamaría y J. M. Azcona (Eds.), 90 millas: Relaciones económicas Cuba-Estados Unidos, 1898-2020. Dykinson. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1ks0gmm.4
García Álvarez, A. y Zanetti, O. (1980). Los monopolios norteamericanos y la ley Tarafa. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí, 22(1), 167–184.
Hernández, S. (2019). Patrimonio azucarero en la provincia de Sancti Spiritus. El central Tuinucú. En A. Santamaría (Ed.), Azúcar, patrimonio y paisaje en Cuba. Digital CSIC. http://hdl.handle.net/10261/173982.
Hudson, P. J. (2010). Imperial designs: The Royal Bank of Canada in the Caribbean. Race & Class, 52(1), 33-48. https://doi.org/10.1177/0306396810371762. DOI: https://doi.org/10.1177/0306396810371762
Jenks, L. (1928). Our Cuban colony, a study in sugar. Vanguard Press.
Jiménez, G. (2002). Las empresas de Cuba 1958. Ciencias Sociales.
La Industria Azucarera y sus Derivados (1906-1927). Mercantil.
Le Riverend, J. (1987). Historia económica de Cuba. Pueblo y Educación.
Louisiana Planter and Sugar Manufacturer (1898-1927). LPSMA.
Mansur, A. (2024). El central Francisco y las luchas obreras. En A. Santamaría (Ed.), Centrales, historia y patrimonio de Cuba. Digital CSIC. http://hdl.handle.net/10261/341859.
McAvoy, M. (2003). Sugar baron. Manuel Rionda and the fortunes of pre-Castro Cuba. University Press of Florida.
Memoria de la Comisión de Ferrocarriles (1902-1924). La Habana. Comisión de Ferrocarriles.
Montilla, J. (2020). José M. Tarafa. https://jaimemontilla.net/jos%C3%A9-miguel-tarafa.
Moreno, M. (1978). El Ingenio. Complejo económico social del azúcar en Cuba. Ciencias Sociales.
Noticia de los ingenios o fincas azucareras que en estado de producción existe actualmente en toda la isla (1877). Dirección General de Hacienda de la Isla de Cuba.
Pérez, A. (2007). Ferrocarril del Norte de Cuba. https://www.monografias.com/trabajos68/ferrocarril-norte-cuba-surgimiento-desarrollo/ferrocarril-norte-cuba-surgimiento-desarrollo2.
Pérez, F. (2005). Radiografía del ejército libertador. Ciencias Sociales.
Pérez, L. (1988). Cuba under the Platt Amendment. University of Pittsburgh Press.
Pérez, L. (2017). Matanzas en el visor del tiempo. COM.
Pino, O. (1984). Cuba. Historia y economía. Ciencias Sociales.
Portfolio azucarero: Industria azucarera de Cuba, 1912-1914 (1915). Secretaría de Agricultura, Comercio y Trabajo; La Monerna Poesía.
Reyes, J. (2014). Los enclaves azucareros de la región nororiental de Cuba. Tiempo y Espacio, 24(61), 193-411.
Roberts, R. (1992). Schroders: Merchants & bankers. Palgrave Macmillan. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-349-09650-3
Robinson, A. (1910). Cuba and the intervention. Young People’s Missionary Movement.
Roldán, I. (2010). El Banco Español de la isla de Cuba, de la independencia a la crisis de 1920. En G. Pierre (Ed.), Histoire économique de la Caraïbe. UH.
Rubens, H. (1932). Liberty: The story of Cuba. Brewer, Warren & Putnam.
Santa Cruz, Francisco X (1940). Historia de las familias cubana. Hércules.
Santamaría, A. (1998). Cuba. En J. Sanz (Coord.), Guía histórica de los ferrocarriles de Iberoamérica, 1837-1995. Ministerio de Fomento.
Santamaría, A. (2002). Sin azúcar no hay país. La industria azucarera y la economía cubana, 1919-1929. Universidad de Sevilla; EEHA-CSIC; Diputación Provincial de Sevilla.
Santamaría, A. (2015). Cambios y ajustes tecnológicos en la agro-manufactura azucarera cubana, 1898-1913. Historia Agraria, 66, 115-144.
Santamaría, A. (2019). La colonia española en la propiedad y financiación de la industria azucarera (1898-1914). En J. M. Azcona, I. Escalona, y M. García (Eds.), Relaciones bilaterales España-Cuba (siglo XX). Sílex.
Santamaría, A. (2022). Trabajo en la agroindustria cañera cubana, 1898-1914: Estrategias para aumentar la producción con escasez de mano de obra. Historia Agraria Revista de agricultura e historia rural, 86, 171-206. https://doi.org/10.26882/histagrar.086e01s DOI: https://doi.org/10.26882/histagrar.086e01s
Santamaría, A. (2023). Supervivencia y transformación de la industria azucarera en el este de Cuba al final del siglo XIX. América Latina en la Historia Económica, 30(1), 1-35. https://doi.org/10.18232/20073496.1228. DOI: https://doi.org/10.18232/20073496.1228
Santamaría, A. (2025). Crisis y cambio tecnológico-organizativo en la industria azucarera cubana, 1907, 1920-1921. En I. Roldán y A. Santamaría (Eds.). Crisis en el Caribe en perspectiva comparada.
Santamaría, A. y Azcona, J. M. (Eds.). (2021). 90 millas: Relaciones económicas Cuba-Estados Unidos, 1898-2020. Dykinson.
Santamarina, J. C. (2000). The Cuba Company and the expansion of American business in Cuba. Business History Review, 74(1), 41-83. DOI: https://doi.org/10.2307/3116352
United States Tariff Commission. (1929). Report of the United States Tariff Commissions. Government Printing Office.
Zanetti, O. (1989). Los cautivos de la reciprocidad. Ciencias Sociales.
Zanetti, O. y García Álvarez, A. (1976). United Fruit Company, un caso de dominio imperialista en Cuba. Ciencias Sociales.
Zanetti, O. y García Álvarez, A. (1987). Caminos para el azúcar. Ciencias Sociales.
Zeuske, M. (1998). Estructuras, movilización afrocubana y clientelas en un hinterland cubano: Cienfuegos 1895-1906. Tiempos de América: revista de historia, cultura y territorio, 2, 93-116. https://raco.cat/index.php/TiemposAmerica/article/view/104951
AHN Archivo Histórico Nacional, Madrid, España.
BBC Braga Brothers Collection. University of Florida, Gainesville, Estados Unidos.