Artículos más leídos del mismo autor/a
- Iliana Marcela Quintanar Zárate, Luis Aboites y Luis Jáuregui, Penuria sin fin. Historia de los impuestos en México siglos XVIII-XX , América Latina en la Historia Económica: enero - junio, 2009
- Iliana Marcela Quintanar Zárate, Yovana Celaya, Alcabalas y situados. Puebla en el sistema fiscal imperial, 1638-1742 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 19 Núm. 1 (2012)
Artículos similares
- James Vladimir Torres Moreno, Tasas de interés y desempeño económico: el crédito comercial en Santafé de Bogotá, 1760-1810 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 21 Núm. 3 (2014)
- Joan Manuel Largo-Vargas, Jairo Campuzano-Hoyos, Cartas de negocios y generación de confianza: aproximación al archivo epistolar de un empresario colombiano, 1929-1933 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 31 Núm. 3 (2024): septiembre-diciembre
- Jorge E. Muñoz Sougarret, Las relaciones políticas de las empresas exportadoras y su impacto en la gestación de políticas públicas en Chile: el ejemplo de la sociedad Hube y Achelis (1898-1906) , América Latina en la Historia Económica: Vol. 24 Núm. 3 (2017): septiembre-diciembre
- Jorge Gelman, Daniel Víctor Santilli, La distribución de la riqueza en el Buenos Aires rural entre finales de la colonia y la primera mitad del siglo XIX. ¿Una desigualdad moderada y en declive? , América Latina en la Historia Económica: Vol. 25 Núm. 2 (2018): mayo-agosto
- José Galindo Rodríguez, El origen del capitalismo de amigos latinoamericano actual: la operación de redes de intereses e instituciones clave en el periodo colonial , América Latina en la Historia Económica: Vol. 28 Núm. 3 (2021): Septiembre-diciembre
- Evangelina De los Ríos, Las oficinas de la aduana y resguardo del puerto de Rosario en tiempos de la Confederación Argentina, 1852-1854 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 26 Núm. 1 (2019): enero-abril
- Diego Hurtado, Natasa Loizou, Desregulación de sectores estratégicos en contexto semiperiférico: las comunicaciones satelitales en la Argentina, 1991-2006 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 26 Núm. 1 (2019): enero-abril
- Romina Garcilazo, El empresariado de la obra pública y los grupos políticos durante el galvismo. Santa Fe (Argentina), segunda mitad del siglo XIX , América Latina en la Historia Económica: Vol. 24 Núm. 2 (2017): mayo-agosto
- Zeus Salvador Hernández Veleros, Dr., Juan Roberto Vargas Sánchez, Dr., Primeras políticas sobre la no neutralidad del dinero y la confianza para el crecimiento económico, Alberto J. Pani: multiplicadores monetarios de México, 1925-1940 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 31 Núm. 2 (2024): mayo-agosto
- Juan Carlos Yáñez, El turismo y los inicios de una industria en Chile (1910-1950) , América Latina en la Historia Económica: Vol. 28 Núm. 3 (2021): Septiembre-diciembre
<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.