Artículos más leídos del mismo autor/a
- Iliana Marcela Quintanar Zárate, Luis Aboites y Luis Jáuregui, Penuria sin fin. Historia de los impuestos en México siglos XVIII-XX , América Latina en la Historia Económica: enero - junio, 2009
- Iliana Marcela Quintanar Zárate, Yovana Celaya, Alcabalas y situados. Puebla en el sistema fiscal imperial, 1638-1742 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 19 Núm. 1 (2012)
Artículos similares
- Orlando Deavila P., Raúl Román Romero (ed.), Economía del Caribe colombiano y construcción de nación, 1770-1930 , América Latina en la Historia Económica: Reseñas
- Andrew Paxman, La compra hostil del Banco de Comercio en 1954. Colisión y colusión entre las elites políticas y empresariales mexicanas , América Latina en la Historia Económica: Vol. 28 Núm. 2 (2021): mayo-agosto
- Mariano Bonialian, México, epicentro semiinformal del comercio hispanoamericano (1680-1740) , América Latina en la Historia Económica: enero-junio, 2011
- Claudio Castro, Desarrollo energético, Estado y empresa. Algunas cuestiones en torno a la construcción del Gasoducto Patagónico durante el primer peronismo , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 2010
- Moisés Gámez Rodríguez, Estrategias de asociación empresarial financiera. El Banco de Zacatecas, 1890-1897 , América Latina en la Historia Económica: enero - junio, 2009
- Ángel A. Castañeda, La banca sin concesión porfiriana en el estado de Veracruz (1897-1910) , América Latina en la Historia Económica: Vol. 29 Núm. 3 (2022): septiembre-diciembre
- Sandra Kuntz Ficker, Guillermo Guajardo Soto, Tecnología, Estado y ferrocarriles en Chile, 1850-1950 , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 2010
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
