El origen del capitalismo de amigos latinoamericano actual: la operación de redes de intereses e instituciones clave en el periodo colonial

Contenido principal del artículo

José Galindo Rodríguez
http://orcid.org/0000-0002-7645-053X

Resumen

Este artículo reflexiona sobre el origen de la corrupción colusiva, término contemporáneo que en su definición vincula a empresarios y políticos por medio de la formación de redes y que bajo ciertos escenarios es sinónimo de capitalismo de amigos. Se estudian características y particularidades de las redes de intereses principalmente desde fines del periodo colonial, así como su peso en limitar intentos por reformar instituciones específicas de la Nueva España y otros virreinatos de la Corona española. La tesis principal del artículo es que ciertas prácticas coloniales que llevaron a la formación de redes entre comerciantes y gobernantes y que ocurrieron bajo cierto contexto sentaron un precedente para el capitalismo de amigos de la actualidad. Para ello, en el artículo se contrastan hallazgos y afirmaciones de diversas y destacadas fuentes secundarias, debidamente contextualizadas. El artículo concluye con elementos que permiten repensar el tema de la continuidad de las prácticas de colusión hasta el presente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas de PLUMX

Detalles del artículo

Citas

Adelman, J. (ed.) (1999). Colonial legacies: The problem of persistence in Latin American history. Nueva York: Routledge.

Andrien, K. (1984). Corruption, inefficiency, and imperial decline in the seventeenth-century viceroyalty of Peru. The Americas, 41(1), 1-20.

Andújar-Castillo, F. (2019). Controlar sin reformar: la corrupción de los virreyes de Indias en el siglo xvii. Memoria y Civilización, 22, 317- 342. doi: 10.15581/001.22.020

Andújar-Castillo, F. y Ponce, P. (2018). Introducción. En F. Andújar-Castillo y P. Ponce (eds.), Debates sobre la corrupción en el mundo ibérico, siglos xvi-xviii (pp. 11-14). Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Annino von Dusek, A., Castro Leiva, L. y Guerra, F.-X. (coords.) (1994). Iberoamérica de los imperios a las naciones. España: Ibercaja.

Barbier, J. A. y Burkholder, M. A. (1982). Critique of Stanley J. Stein’s “Bureaucracy and business in the Spanish empire, 1759-1804: Failure of a Bourbon reform in Mexico and Peru”. Hispanic American Historical Review, 62(3), 460-468. doi: 10.1215/00182168-62.3.460

Berman, H. (2001). La formación de la tradición jurídica de Occidente. México: Fondo de Cultura Económica.

Borchart de Moreno, Ch. R. (1984). Los mercaderes y el capitalismo en la ciudad de México: 1759-1778. México: Fondo de Cultura Económica.

Burkholder, M. A. y Chandler, D. S. (1984). De la impotencia a la autoridad: la corona española y las audiencias en América, 1687-1808. México: Fondo de Cultura Económica.

Caldevilla, D. y Xifra, J. (2014). Historia de los Lobbies: una forma de escribir la historia. Historia y Comunicación Social, 18, 879-892. doi: 10.5209/revHICS.2013.v18.44371

Carbonell, M. (2020). Reformar al poder judicial: Cambios a fondo [YouTube]. México: Centro de Estudios Carbonell. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=TIRlzDD4IyY

Carrasco A. (2018). El caso del gobernador Borrás y sus cómplices: contrabando y abusos fiscales en el puerto de Alicante a finales del siglo xvii. En F. Andújar-Castillo y P. Ponce (eds.), Debates sobre la corrupción en el mundo ibérico, siglos xvi-xviii (pp. 585-597). Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Colmenares, G. (1979). Factores de la vida política colonial: el Nuevo Reino de Granada en el siglo xviii. En Nueva Historia de Colombia (pp. 386-415). Bogotá: Planeta.

Córdoba, L. (2018). Los altos precios de la vida en los puertos del Caribe, los cortos salarios de los oficiales y la justificación velada de los fraudes a la corona en las primeras décadas del siglo xvii. En F. Andújar-Castillo y P. Ponce (eds.), Debates sobre la corrupción en el mundo ibérico, siglos xvi-xviii (pp. 229-239). Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Cruz, Ó. (2004). Historia del derecho en México. México: Oxford University Press.

Elliott, J. H. (2006). Imperios del mundo atlántico: España y Gran Bretaña en América, 1492-1830 (trad. de M. Balcells). Madrid: Taurus.

Fajardo, L. E. (2002). La corrupción heredada: pasado colonial, sistema legal y desarrollo económico en Colombia. Revista de Estudios Sociales, 12, 22-30. doi: 10.7440/res12.2002.02

Galindo, J. (2021). Ethnic entrepreneurs, crony capitalism, and the making of the Franco-Mexican elite. Tuscaloosa: The University of Alabama Press.

Haber, S. H. (ed.) (2002). Crony capitalism and economic growth in Latin America: Theory and evidence. Stanford: Hoover Institution Press.

Imízcoz, J. M. (1996). Comunidad, red social y elites: un análisis de la vertebración social en el antiguo régimen. En J. M. Imízcoz (ed.), Elites, poder y red social: las élites del país Vasco y Navarra en la Edad Moderna: Estado de la cuestión y perspectivas (pp. 13-50). Bilboa: Universidad del País Vasco.

Jiménez, I. (2019). Poder, redes y corrupción en Perú (1660-1705). Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla.

Kocka, J. (2016). Capitalism: A short history. Princeton: Princeton University Press.

Mauro, F. (1955). Pour une théorie du capitalisme commercial. Vierteljahrschrift für Sozial- und Wirtschaftsgeschichte, 42(2), 117-121.

Mijangos, P. (2019). Historia mínima de la Suprema Corte de Justicia de México. México: El Colegio de México.

Miranda, H. (2015). La importancia de San Agustín y Santo Tomás de Aquino en la concepción cósmica y su influencia en los calendarios. Revista Humanidades, 5(2), 1-21.

Moranchel, M. (2017). Compendio de derecho romano. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Morineau, M. (2003). Introducción al sistema de common law. En P. Kurczyn (ed.), Hacia un nuevo derecho del trabajo (pp. 7-19). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

North, D. C. (1990). Institutions, institutional change and economic performance. Cambridge: Cambridge University Press.

North, D. C. y Thomas, R. P. (1973). The rise of the western world: A new economic history. Cambridge: Cambridge University Press.

Nye, J. (1967). Corruption and political development: A cost-benefit analysis. The American Political Science Review, 61(2), 417-427.

Opheim, C. (1991). Explaining the differences in State lobby regulation. The Western Political Quarterly, 44(2), 405-421. doi: 10.2307/448785

Orellana, J. C. (2019). De la crítica a la reforma. Pensamiento político, económico, y visión de reino en las denuncias indianas de corrupción (s. xvii). Historia y Memoria, 19, 67-120. doi: 10.19053/20275137.n19.2019.8524

Pacheco, J. F., Cárdenas, F. y Torres de Mendoza, L. (1883). Colección de documentos inéditos relativos al descubrimiento, conquista y organización de las antiguas posesiones españolas en América y Oceanía (vol. 39). Madrid: Imprenta de M. Bernaldo de Quirós.

Pagden, A. (1997). Señores de todo el mundo: ideologías del imperio en España, Inglaterra y Francia (en los siglos xvi, xvii y xviii). Barcelona: Península.

Pastor, R. (2002). El repartimiento de mercancías y los alcaldes mayores novohispanos: un sistema de explotación, de sus orígenes a la crisis de 1810. En W. Borah (ed.), El gobierno provincial en la Nueva España: 1570-1787 (pp. 219-258). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Pietschmann, H. (1982), Burocracia y corrupción en Hispanoamérica colonial: una aproximación tentativa. Nova Americana, 5, 11-37.

Pietschmann, H. (1996). Las reformas borbónicas y el sistema de intendencias en Nueva España. Un estudio político administrativo. México: Fondo de Cultura Económica.

Pietschmann, H. (1998). Corrupción en las Indias españolas: Revisión de un debate en la historiografía sobre Hispanoamérica colonial. En M. González, H. Pietschmann, Francisco Comín y Joseph Pérez (coords.), Instituciones y corrupción en la historia (pp. 31-52). España: Universidad de Valladolid.

Ragon, P. (2018). Entre reyes, virreyes y obispos, la “corrupción” en debate (Nueva España, siglo xvii). En F. Andújar-Castillo y P. Ponce (eds.), Debates sobre la corrupción en el mundo ibérico, siglos xvi-xviii (pp. 17-30). Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Rojas, B. (2007). Los privilegios como articulación de un cuerpo político. En Cuerpo político y pluralidad de derechos: los privilegios de las corporaciones novohispanas (pp. 45-84). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Centro de Investigación y Docencia Económicas.

Root, H. L. (1994). Fountain of privilege: Political foundations of markets in old regime France and England. S. l.: University of California Press.

Rosales, C. M. (2016). Lobby y poder público: una propuesta para la regulación del cabildeo. Revista de la Facultad de Derecho de México, 67(266), 347. doi: 10.22201/fder.24488933e.2016.266.59010

Rosenmüller, Ch. (2016). De lo innato a lo performativo: dos conceptos rivales de la corrupción, siglos xvii y xviii. En Ch. Rosenmüller y S. Ruderer (eds.), “Dádivas, dones y dineros” Aportes a una nueva historia de la corrupción en América Latina desde el imperio español a la modernidad (pp. 61-85). Madrid-Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert.

Rosenmüller, Ch. (2019). Corruption and justice in colonial Mexico, 1650-1755. Reino Unido: Cambridge University Press.

Rosenmüller, Ch. y Ruderer, S. (eds.) (2016). “Dádivas, dones y dineros” Aportes a una nueva historia de la corrupción en América Latina desde el imperio español a la modernidad. Madrid-Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert.

Rucquoi, A. (2014). Entre la espada, el arado y la patena: las tres órdenes en la España medieval. Dimensões, 13-14(33), 10-35.

Sánchez, E. (2016). Las reformas borbónicas como categoría de análisis en la historiografía institucional, económica fiscal sobre Nueva España: orígenes, implantación y expansión. Historia Caribe, 11(29), 19-51. doi: 10.15648/hc.29.2016.3

Sánchez Santiró, E. (2007). Las incertidumbres del cambio: redes sociales y mercantiles de los hacendados-comerciantes azucareros del centro de México (1800-1834). Historia Mexicana, 56(3), 919-968.

Semo, E. (1985). Historia del capitalismo en México: los orígenes, 1521-1763. México: Era.

Souto, M. (1990). Los consulados de comercio en Castilla e Indias: Su establecimiento y renovación (1494-1795). Anuario Mexicano de Historia del Derecho, 1(2), (pp. 227-250).

Souto, M. (2006). Creación y disolución de los consulados de comercio de la Nueva España. Revista Complutense de Historia de América, 32, 19-39.

Stein, S. J. (1981). Bureaucracy and business in the Spanish empire, 1759-1804: Failure of a Bourbon reform in Mexico and Peru. Hispanic American Historical Review, 61(1), 2-28. doi: 10.1215/00182168-61.1.2

Stein, S. J. (1982). Stanley J. Stein’s Reply. Hispanic American Historical Review, 62(3), 469-477. doi: 10.1215/00182168-62.3.469

Stein, S. J. y Stein, B. H. (1970). The colonial heritage of Latin America: Essays on economic dependence in perspective. Oxford: Oxford University Press.

Tovar, H. (1982). El Estado colonial frente al poder local y regional. Nova Americana, 5, 39-77.

Traslosheros, J. (1994). Estratificación social en el reino de la Nueva España, siglo xvii. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 59, 45-64.

Valle, G. del (2012). Finanzas piadosas y redes de negocios: Los mercaderes de la ciudad de México ante la crisis de Nueva España, 1804-1808. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Valle, G. del (2007). El régimen de los privilegios de la Universidad y Consulado de Mercaderes de la ciudad de México. En Rojas, B. (ed.), Cuerpo político y pluralidad de derechos. Los privilegios de las corporaciones novohispanas (pp. 155-187). México: Instituto Mora, CIDE/Instituto Mora.

Villoro, L. (1994). La revolución de independencia. México: El Colegio de México.

Villarreal, A. (2018). Ejemplaridad e imitación: reflexiones acerca de los remedios contra la corrupción en la monarquía hispánica. En F. Andújar-Castillo y P. Ponce (eds.), Debates sobre la corrupción en el mundo ibérico, siglos xvi-xviii (pp. 353-362). Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Buchenau, J. (2016). Poder político y corrupción en la revolución mexicana: el caso del general Álvaro Obregón. En Ch. Rosenmüller y S. Ruderer (eds.), “Dádivas, dones y dineros”: Aportes a una nueva historia de la corrupción en América Latina desde el imperio español a la modernidad (pp. 213-232). Madrid-Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert.

Haber, S. H., Razo, A. y Maurer, N. (2003). The politics of property rights: Political instability, credible commitments, and economic growth in Mexico, 1876-1929. Cambridge: Cambridge University Press.

Huppertz, C. (2004). Korruption in Argentinien. Eine netzwerkanalytische Erklärung der Finanzkrise. Hamburgo: Kovač.

Laon, A. de (998). Carmen ad Robertum regem francorum. En Iglesias, T. (14 de junio, 2018). De la sociedad trinitaria medieval y la herencia de clases. Culturamas, la Revista de Información Cultural en Internet. Recuperado de https://www.culturamas.es/

Maddison, A. (1986). Las fases del desarrollo capitalista: una historia económica cuantitativa. México: Fondo de Cultura Económica.

McFarlane, A. (1997). Colombia antes de la independencia: economía, sociedad, y política bajo el dominio Borbón. Bogotá: Banco de la República: El Ancora Editores.

Miranda, P. y Zabala, P. (2016). La conspiración de los capitulares: poder y corrupción en la villa de Campeche, en la Nueva España, en el siglo xvii. En F. Andújar-Castillo y P. Ponce (eds.), Debates sobre la corrupción en el mundo ibérico, siglos xvi-xviii (pp. 177-191). Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Valle, G. del (2016). Donativos, préstamos y privilegios: Los mercaderes y mineros de la ciudad de México durante la guerra anglo-española de 1779-1783. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

Rosenmüller, Ch. (2015). “El grave delito de... corrupción”. La visita de la audiencia de México (1715-1727) y las repercusiones internas de Utrecht. En I. Escamilla, M. Souto y G. Pinzón (eds.), Resonancias imperiales: América y el Tratado de Utrecht de 1713 (pp. 79-118). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.