Artículos similares
- Arrigo Amadori, Fiscalidad y consenso en el virreinato del Perú, 1620-1650 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 19 Núm. 2 (2012)
- José Joaquín Pinto Bernal, Fiscalidad e Independencia en Santafé y Bogotá, 1780-1830 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 22 Núm. 3 (2015)
- Claudio Castro, Mercedes Fernández Paradas, La industria del gas en Córdoba (1870-2007) , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 2011
- Raúl Jacob, La historia de los bancos en Uruguay: balance y perspectivas , América Latina en la Historia Económica: enero-junio, 1995
- Pablo Julio López, Claudio Belini y Marcelo Rougier, El Estado empresario en la industria argentina. Conformación y crisis , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 2010
- Roberto Daniel Schmit, Tradición y modernidad: inversiones y empresas rurales rioplatenses en tiempos de transición, 1840-1870 , América Latina en la Historia Económica: julio - diciembre, 2007
- Juan José Martín-Frechilla, La historiografía del dispositivo de obras públicas en la Venezuela republicana: inserciones temáticas y fuentes documentales , América Latina en la Historia Económica: enero - diciembre, 2000
- Raquel Gil Montero, Marcos N. Giusta, Carlos Angiorama, Población y economía en la Puna de Jujuy (Argentina) en la transición entre la Colonia y la República. Análisis histórico y arqueológico de un hallazgo singular , América Latina en la Historia Económica: Vol. 32 Núm. 1 (2025): enero-abril
- Mario A. Trujillo Bolio, Guillermina del Valle Pavón (coord.) (2020). Negociación, lágrimas y maldiciones en la fiscalidad extraordinaria en la monarquía hispánica, 1620-1814 , América Latina en la Historia Económica: Reseñas
- Juan H. Flores Zendejas, Fundamentos económicos, fallos de mercado y exportación de capitales: América Latina y el mercado de Londres, 1880-1913 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 19 Núm. 3 (2012)
<< < 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.