Artículos similares
- Arrigo Amadori, Fiscalidad y consenso en el virreinato del Perú, 1620-1650 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 19 Núm. 2 (2012)
- José Joaquín Pinto Bernal, Fiscalidad e Independencia en Santafé y Bogotá, 1780-1830 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 22 Núm. 3 (2015)
- Claudio Castro, Mercedes Fernández Paradas, La industria del gas en Córdoba (1870-2007) , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 2011
- Raúl Jacob, La historia de los bancos en Uruguay: balance y perspectivas , América Latina en la Historia Económica: enero-junio, 1995
- Pablo Julio López, Claudio Belini y Marcelo Rougier, El Estado empresario en la industria argentina. Conformación y crisis , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 2010
- Roberto Daniel Schmit, Tradición y modernidad: inversiones y empresas rurales rioplatenses en tiempos de transición, 1840-1870 , América Latina en la Historia Económica: julio - diciembre, 2007
- Juan José Martín-Frechilla, La historiografía del dispositivo de obras públicas en la Venezuela republicana: inserciones temáticas y fuentes documentales , América Latina en la Historia Económica: enero - diciembre, 2000
- Fco. Javier Fernandez-Roca, Jesús D. López-Manjón, Exportaciones y exportadores de aceite de oliva desde el puerto de Sevilla (circa 1870-1935) , América Latina en la Historia Económica: Vol. 31 Núm. 2 (2024): mayo-agosto
- Orlando Deavila P., Raúl Román Romero (ed.), Economía del Caribe colombiano y construcción de nación, 1770-1930 , América Latina en la Historia Económica: Reseñas
- Tamás Szmrecsányi†, Sumário da historiografia econômica recente do Brasil republicano , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 1996
<< < 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.