Artículos similares
- Viviana Edith Conti, Mirta Ruth Gutiérrez, Empresarios de los Andes de la colonia a la independencia. Dos estudios de casos de Jujuy , América Latina en la Historia Económica: julio - diciembre, 2009
- Julio César Rodríguez Treviño, La red del corsario francés Juan Chevallier y sus presas angloamericanas en el Caribe durante las guerras navales (1796-1808) , América Latina en la Historia Económica: Vol. 22 Núm. 1 (2015)
- Martín L. E. Wasserman, Círculos sociales, contextos normativos y crédito. Buenos Aires, siglo XVII , América Latina en la Historia Económica: Vol. 20 Núm. 1 (2013)
- Francisco Rodolfo Gonzalez-Galeotti, La experiencia económica del exilio centroamericano en México (1829-1844) , América Latina en la Historia Económica: Vol. 31 Núm. 1 (2024): enero-abril
- Jhojan Alejandro Díaz-Rico, Entre mares, ríos y cordilleras: el impacto del despegue exportador en la dispersión geográfica de los árabes en Colombia, 1897-1930 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 32 Núm. 3 (2025): septiembre-diciembre
- Sonia Tell, Antonio Ibarra y Guillermina del Valle Pavón (coords.), Redes sociales e instituciones comerciales en el imperio español, siglos XVII a XIX , América Latina en la Historia Económica: Vol. 19 Núm. 1 (2012)
- Sergio Manuel Valerio Ulloa, Almacenes comerciales franceses en Guadalajara, México (1850-1930) , América Latina en la Historia Económica: Vol. 23 Núm. 1 (2016): enero-abril
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.