• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
Logo
  • Actual
  • Acerca de
    • Equipo Editorial
    • Política Editorial
    • Declaración de privacidad
    • Envíos
    • Contacto
  • Normas editoriales
    • Información para Autores
    • Normas de edición
    • Código de ética
  • Recursos
    • Eventos
    • Tutoriales ALHE
    • Vínculos de interés
  • Avisos

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

La distribución de la riqueza en el Buenos Aires rural entre finales de la colonia y la primera mitad del siglo XIX. ¿Una desigualdad moderada y en declive?

Jorge Gelman, Daniel Víctor Santilli

7-41

Tradición y modernidad: inversiones y empresas rurales rioplatenses en tiempos de transición, 1840-1870

Roberto Daniel Schmit

pp. 85-114

Precios y crisis en una economía rioplatense. Santa Fe (1790-1850)

Carina Frid

59-92

Recaudación fiscal, abasto y control del ganado en el Buenos Aires tardocolonial: los propios y arbitrios del Cabildo entre 1780 y 1820

Antonio Facundo Galarza

7-34

La hacienda azucarera morelense: un balance historiográfico

Irving Reynoso Jaimes

pp. 51-75

Economía agroindustrial de Concepción y expansión triguera fronteriza: campesinos y mapuches en Biobío-Malleco, Chile, 1820-1850

Luis Iván Inostroza Córdova

59-84

Créditos y fortunas: el caso de Juan Antonio Moldes en Salta de fines del siglo XVIII

Marcelo G. Anachuri

e972

Comercio y producción en el proceso de desarrollo capitalista en la provincia de Mendoza, Argentina, 1850-1915. De fábrica de carne y grasa a fábrica de vinos

Rodolfo Richard-Jorba

pp. 159-188

Acción colectiva y representación gremial: el caso de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle del Cauca, Colombia, 1940-2002

Julio Cesar Zuluaga, Victor Cobo

1-30

El papel de la tributación en la formación del Estado. La contribución directa en el siglo XIX en Buenos Aires

Daniel Víctor Santilli

pp. 31-63

Los precios de los bienes en las fronteras bravías del Río de la Plata colonial: Santa Fe durante la primera mitad del siglo XVIII

Julio Djenderedjian, Juan Luis Martirén

36-66

Las oficinas de la aduana y resguardo del puerto de Rosario en tiempos de la Confederación Argentina, 1852-1854

Evangelina De los Ríos

e948

Las islas españolas del azúcar (1760-1898). Grandes debates en perspectiva comparada y caribeña

Antonio Santamaría García

pp. 147-176

Ingenios habaneros del siglo XVIII: mundo agrario interior

Mercedes García Rodríguez

pp. 41-75

Leonor Ludlow (coord.), El sustento económico de las revoluciones de México

Ricardo Solís Rosales

231-244

Conflictos y negociaciones entre los empresarios harineros de la región andina y los de la costa caribe colombiana, 1904-1912

Andrea Carolina Miranda Pestana, Raúl Román Romero

176-200

Los orígenes del cooperativismo de crédito en Argentina, 1887-1926

Andres Spognardi

201-234

Las resistencias y demandas ciudadanas frente a las lógicas del mercado y las políticas del Estado (Santa Fe-Argentina, 1890-1912)

Marta Bonaudo, Elida Sonzogni

pp. 235-267

La irrupción del liberalismo fiscal en Nueva España: la contribución directa general y extraordinaria (1813-1815)

Ernest Sánchez Santiró

7-35

El mercado de tierras en las fronteras interiores argentinas. La expansión territorial de Buenos Aires y Santiago del Estero en la segunda mitad del siglo XIX

Guillermo Banzato, María Cecilia Rossi

pp. 5-34

La guerra de Chile contra la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839): el trigo y la agricultura como bases de un proyecto nacional

Eduardo Cavieres-Figueroa, Gonzalo Serrano del Pozo

136-164

Sobre composiciones de tierras, realengos y baldíos en América colonial

Pablo F. Luna

1-25

Evolución productiva de la agroindustria azucarera de Morelos durante el siglo XIX: una propuesta de periodización

Ernest Sánchez Santiró

pp. 109-127

Una cuestión de intereses: entre Benito, Maximiliano y Porfirio. La reforma liberal y la liberalización de tasas de interés en Yucatán, 1850-1900

Juliette Levy

157-177

Estrategias de inversión y prácticas de transmisión patrimonial en el siglo XIX. Los Frías, una familia de la elite tucumana (Argentina)

Claudia Elina Herrera

93-122

1 - 25 de 25 elementos

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Publicaciones

Números anteriores

Reseñas

sistemas_informacion

Indexada en

 

 

new_scimago

SJR

SCImago Journal & Country Rank

Palabras clave

Idioma

  • Español (España)
  • English
  • Português (Brasil)

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

redes

Redes sociales

 

 Follow @ALHE_MX

 

ALHE Citescore

0.4
2022CiteScore
 
 
59th percentile
Powered by  Scopus

 

América Latina en la Historia Económica es una publicación editada por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

Director Editorial y/o responsable: Dr. Luis A. Jáuregui Frías. Reservas de derechos al uso exclusivo núm. 04-2022-012618223300-203. ISSN electrónico 2007-3496. Responsable de la última actualización: Lic. Adriana Barajas Gómez. Plaza Valentín Gómez Farías, núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Alcaldía Benito Juárez, 03730, Ciudad de México. Tel. 5598-3777 ext. 3103, alhe@mora.edu.mx

Licencia de Creative Commons

América Latina en la Historia Económica se encuentra bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)

Sitio implementado por el equipo de la Subdirección de Revistas Académicas y Publicaciones Digitales de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM sobre la plataforma OJS3/PKP.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.