Artículos similares
- Eduardo Clavé Almeida, La riqueza del Archivo Histórico de Petróleos Mexicanos , América Latina en la Historia Económica: enero-junio, 2005
- Joel Álvarez de la Borda, Germán Vergara (2021). Fueling Mexico. Energy and Environment, 1850-1950 , América Latina en la Historia Económica: Reseñas
- Sandra Kuntz Ficker, La contribución económica de las exportaciones en México: un acercamiento desde las finanzas estatales (1880-1926) , América Latina en la Historia Económica: Vol. 21 Núm. 2 (2014)
- Julián Galindo-Zuluaga, Redes económicas jesuíticas en el momento de su expulsión (1767): El caso del Colegio Máximo y la Provincia de Santafé , América Latina en la Historia Económica: Vol. 30 Núm. 1 (2023): enero-abril
- Fidel Aroche-Reyes, La industrialización mexicana y la estructura económica entre 1950 y 1960 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 30 Núm. 2 (2023): mayo-agosto
- Francisco Rodolfo Gonzalez-Galeotti, La experiencia económica del exilio centroamericano en México (1829-1844) , América Latina en la Historia Económica: Vol. 31 Núm. 1 (2024): enero-abril
- María del Carmen Collado Herrera, Paul Garner, British Lions and Mexican Eagles. Business, Politics, and Empire in the Career of Weetman Pearson in Mexico, 1889-1919 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 20 Núm. 1 (2013)
- Carlos Marichal, Inés Roldán de Montaud y Pablo Martín-Aceña (2023). La banca en las colonias españolas Cuba, Puerto Rico y Filipinas , América Latina en la Historia Económica: Reseñas
- María Eugenia Romero Sotelo, Patrón oro y estabilidad cambiaria en México, 1905-1910 , América Latina en la Historia Económica: julio - diciembre, 2009
- Ramiro Alberto Flores Guzmán, Los balleneros anglo-estadunidenses y la cuestión de la “extranjerización” del comercio peruano a fines de la época colonial, 1790-1820 , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 2011
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.