La industrialización mexicana y la estructura económica entre 1950 y 1960

Contenido principal del artículo

Fidel Aroche-Reyes
http://orcid.org/0000-0002-2720-4017

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo primordial analizar algunos aspectos sobre la evolución de la estructura productiva mexicana durante la década de 1950 desde una perspectiva multisectorial. El punto de partida es el marco teórico y metodológico del modelo insumo-producto, lo que permite emplear algunas herramientas desarrolladas desde allí. La década en cuestión se caracteriza por el rápido desarrollo del sector manufacturero y el incremento del bienestar de la población, merced de la expansión de actividades con mayor productividad. Lamentablemente, la industrialización no bastó para absorber el exceso de fuerza de trabajo disponible. Quizá las políticas económicas pudieron haber orientado a la economía con ese objetivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas de PLUMX

Detalles del artículo

Citas

Aroche, F. (1993). Economic structures in Brazil, Mexico, and South Korea: An input-output application [Doctorado]. Reino Unido: Universidad de Londres.

Aroche, F. (2013). La investigación sobre el modelo insumo-producto en México. Orígenes y tendencias. Estudios Económicos, 28(2), Art. 2.

Aroche, F., y Ugarteche, O. (2018). The death of development theory: From Friedrich von Hayek to the Washington consensus. Journal of Post Keynesian Economics, 41(4), 509-525. https://doi.org/10.1080/01603477.2018.1486210

Aspe, P. (1993). El camino mexicano de la transformación económica. México: Fondo de Cultura Económica.

Avendaño, B. L., y Perrotini, I. (2015). Insuficiencia dinámica, crecimiento y desempleo en México, 1974-2012. Investigación Económica, 74(293), 99-130. https://doi.org/10.1016/j.inveco.2015.10.004

Balassa, B. (1978). Exports and economic growth. Journal of Development Economics, 5(2), 181-189. https://doi.org/10.1016/0304-3878(78)90006-8

Balassa, B. (1989). Outward orientation. Handbook of Development Economics, 2, 1645-1689.

Banco de México (1966). Cuadro de insumo-producto de México, 1960. México: Banco de México

Banco de México, Nacional Financiera y Secretaría de Economía (1958) Estructura y proyección de la economía de México. Vol. I, México: Banco de México

Bruton, H. (1989). Import substitution. En H. Chenery y T. Srinivasan (eds.), Handbook of development economics (vol. 2, pp. 1601-1644). Amsterdam: New Holland Pages.

Bulmer-Thomas, V. (1982). Input-output analysis in developing countries: Sources, methods, and applications (vol. 12). Chichister: John Wiley & Sons.

Cárdenas, E. (1987). La industrialización mexicana durante la Gran Depresión. México: El Colegio de México.

Cárdenas, L. (2015). La epistemología del análisis económico estructural. Cinta de Moebio, 54, 218-239. https://doi.org/10.4067/S0717-554X2015000300001

Cárdenas, R. (1945). Aspectos económicos de la Conferencia de Chapultepec. Investigación Económica, 5(1), 81-94.

Carter, A. (1970). Structural change in the American economy. Cambridge: Harvard University Press.

Castañeda, G. (2010). Evolución de los grupos económicos durante el periodo 1940-2008. En S. Kuntz y B. Hausberger (eds.), Historia económica general de México: De la colonia a nuestros días (pp. 603-634). México: El Colegio de México.

Cosío, D. (1949). La Conferencia de Chapultepec (21 de febrero-8 de marzo, 1945. En Extremos de América. México: Fondo de Cultura Económica.

Cumberland, W. y MacGewan, R. (1935). Programa económico y social de México (una controversia) ... (R. Beteta, ed.). Ciudad de México: Ramón Beteta.

Currie, L. (2018). El Gran Impulso y el crecimiento balanceado y desbalanceado. Revista de Economía Institucional, 20(39), 69-92.

https://doi.org/10.18601/01245996.v20n39.04

Fei, J. C. H., y Ranis, G. (1964) Development of the Labor Surplus Economy: Theory and Policy. Homewood, IL: Richard A. Irwin, Inc.

Fleming, M. (1955). External economies and the doctrine of balanced growth. The Economic Journal, 65(258), 241-256. https://doi.org/10.2307/2227895

Furtado, C. (1977). La economía latinoamericana: formación historica y problemas contemporáneos. México: Siglo XXI.

Goodwin, R. M. (1949). The multiplier as matrix. The Economic Journal, 59(236), 537-555. https://doi.org/10.2307/2226572

Hazari, B. R. (1970). Empirical identification of key sectors in the Indian economy. The Review of Economics and Statistics, 52(3), 301-305. https://doi.org/10.2307/1926298

Hirschman, A. (1958). La estrategia del desarrollo económico. México: Fondo de Cultura Económica.

Hirschman, A. (1968). The political economy of import-substituting industrialization in Latin America. The Quarterly Journal of Economics, 82(1), 1-32. https://doi.org/10.2307/1882243

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [inegi]. (1975, 1994). Estadísticas históricas de México. México: Autor.

Kaldor, N. (1966). Causes of the slow rate of economic growth of the United Kingdom: An inaugural lecture. Cambrigde: Cambrigde University Press.

Keesing, D. B. (1969). Structural change early in development: Mexico’s changing industrial and occupational structure from 1895 to 1950. The Journal of Economic History, 29(4), 716-738. https://doi.org/10.1017/S0022050700071953

King, T. (1970). Mexico: Industrialization and trade policies since 1940. Londres: Oxford University Press.

Laumas, P. S. (1976). Key sectors in some underdeveloped countries: A reply. Kyklos, 29(4), 767-769. https://doi.org/10.1111/j.1467-6435.1976.tb02001.x

Leontief, W. (1936). Quantitative input and output relations in the economic systems of the United States. The Review of Economics and Statistics, 18(3), 105-125. https://doi.org/10.2307/1927837

Leontief, W. (1963). The structure of development. Scientific American, 148-166. https://doi.org/10.1038/scientificamerican0963-148

Leontief, W. (2018). La economía como flujo circular. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Lewis, W. A. (1954). Economic Development with Unlimited Supplies of Labour. The Manchester School, 22(2), 139-191. https://doi.org/10.1111/j.1467-9957.1954.tb00021.x

Little, I. M. D., Scitovcky, T., y Scott, M. (1975). Industria y comercio en algunos países en desarrollo. México: Fondo de Cultura Económica.

Miller, R. E., y Blair, P. D. (2009). Input-output analysis: Foundations and extensions. Washington: Cambridge University Press.

Moreno-Brid, J. C., y Ros, J. (2010). Desarrollo y crecimiento en la economía mexicana: una perspectiva histórica. México: Fondo de Cultura Económica.

Mosk, S. (1951). La revolución industrial en México. Problemas agrícolas e industriales de México, 3(2), 11-234.

Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (1951). Estudio económico de América Latina 1949. Nueva York: Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos.

Nurske, R. (1957). The conflict between “balanced growth” and international specialization and some reflections on the international financing of public overhead investments. Turquía: Istanbul University/Ankara University.

Ortíz, R., Urquidi, V., y Waterston, A. (1953). El desarrollo económico de México y su capacidad para absorber capital del exterior. México: Nacional Financiera.

Pasinetti, L. (1973). The notion of vertical integration in economic analysis. Metroeconomica, 25(1), 1-29. https://doi.org/10.1111/j.1467-999X.1973.tb00539.x

Prebisch, R. (1981). Capitalismo periferico crisis y transformacion. Medellín: Fondo de Cultura Económica.

Presidencia de la República y Nacional Financiera (1963). 50 años de revolución mexicana en cifras: panorama cuantitativo del progreso económico y social generado por la revolución mexicana. México: Autor.

Pyke, J. (1936). Economic Conditions in México. Londres: Department of Overseas Trade.

Rasmussen, P. (1957). Studies in international relations. Amsterdam: Norregaard.

Rivera, M. (ed.). (1997). México: Modernización capitalista y crisis: Antecedentes y consecuencias de la devaluación de diciembre. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Rosenstein-Rodan, P. (1943). Problems of Industrialisation of Eastern and South-Eastern Europe. The Economic Journal, 53(210/211), 202-211. https://doi.org/10.2307/2226317

Schumpeter, J. (1977). La teoría del desenvolvimiento económico. México: Fondo de Cultura Económica.

Secretaría de Programación y Presupuesto [spp], Banco de México, Organización de las Naciones Unidas (1979). Matriz de insumo-producto de México, año 1970 [tt. 1-4]. México: Secretaría de Programación y Presupuesto.

Secretaría de Programación y Presupuesto [spp]. (1980). Bases informativas para la utilización del modelo de insumo-producto (vols. 1-2). México: Coordinación General de los Servicios Nacionales de Estadística, Geografía e Informática.

Smith, A. (2011). La riqueza de las naciones. Madrid: Alianza.

Solís, L. (1971). La realidad económica mexicana: Retrovisión y perspectivas. México: Siglo XXI.

Tavares, M. de C. (1964). Auge y declinación del proceso de sustitución de importaciones en el Brasil. Boletín Económico de América Latina, 1, 1-62.

Ugarteche, O. (2013). Crisis de deuda pública en América Latina y Europa: Dos relatos y el síndrome del Titanic. Puente@Europa, 1, Art. 1.

Villarreal, R. (1976). El desequilibrio externo en la industrialización de México, 1929-1975. México: Fondo de Cultura Económica.

Young, A. (1928). Increasing Returns and Economic Progress. The Economic Journal, 38(152), 527-542. https://doi.org/10.2307/2224097