Artículos similares
- Elienahí Nieves, El donativo de los hacendados de Nueva España para financiar la guerra de Sucesión española, 1709-1716 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 28 Núm. 3 (2021): Septiembre-diciembre
- Javier Moreno Lázaro, La Bolsa de Valores de México durante el porfiriato y la revolución, 1885-1934 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 24 Núm. 1 (2017): enero-abril
- Sergio Manuel Valerio Ulloa, Gladys Lizama Silva, Llamarse Martínez Negrete. Familia, redes y economía en Guadalajara , América Latina en la Historia Económica: Vol. 22 Núm. 3 (2015)
- Muriel Laurent, Dossier temático: contrabando , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 2005
- Sergio Martín, Confrontación de las fuentes estadísticas del balance fiscal en México, 1934-1956 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 29 Núm. 1 (2022): enero-abril
- David Pretel, Invenciones institucionales: el sistema de patentes en las colonias españolas durante el siglo XIX , América Latina en la Historia Económica: Vol. 26 Núm. 2 (2019): mayo-agosto
- Iliana Quintanar-Zárate, Javier Pérez Siller (2020). Instauración de un régimen fiscal. Base de la oligarquía porfirista , América Latina en la Historia Económica: Reseñas
- José Miguel Martínez Carrión, Moramay López-Alonso, Measuring Up: A History of Living Standards in Mexico, 1850-1950 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 21 Núm. 1 (2014)
- Ángel L. Román, Articulaciones entre la encomienda indígena y las unidades de producción privadas: la encomienda de Guambía de la familia Belalcázar, Popayán, 1622-1628 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 30 Núm. 1 (2023): enero-abril
- Hugues R. Sánchez, Poblar el sitio de libres de Pedraza para obtener “utilidad a la agricultura, al público y al Estado”, Gobernación de Santa Marta, Nueva Granada, 1790-1794 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 26 Núm. 3 (2019): septiembre-diciembre
<< < 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.