La Bolsa de Valores de México durante el porfiriato y la revolución, 1885-1934

Contenido principal del artículo

Javier Moreno Lázaro

Resumen

En este artículo se sostiene que la Bolsa de México sólo contribuyó a la financiación empresarial desde su fundación hasta el inicio de la revolución. Allí encontraron fuentes de financiación empresarios mineros, banqueros e industriales. Pero desde entonces, particularmente desde la aplicación de la doctrina de Carranza en 1916, la Bolsa se convirtió en un mero instrumento financiero del Estado y sirvió entonces casi exclusivamente para la suscripción de deuda. Para demostrar esta hipótesis se presentan series cuantitativas inéditas que miden los efectos de la actividad bursátil en el desarrollo económico del país, al margen de los aspectos específicamente financieros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas de PLUMX

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Javier Moreno Lázaro, Universidad de Valladolid

Es doctor en Economía y profesor de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Valladolid (España). Está especializado en el estudio de la presencia empresarial de los españoles en América, así como en historia financiera hispanoamericana, especialmente en lo que se refiere las bolsas de valores y a la deuda pública. Sobre estos temas ha publicado diversos ensayos en la Revista de Historia Económica, en la Revista de Historia Industrial y en esta misma revista. Ha documentado de estos trabajos en sus estancias investigadoras y docentes realizadas en Cuba, Argentina, Uruguay, Perú y, muy especialmente, México. Obtuvo el premio Jaume Vicens Vives al mejor libro de Historia Económica de España y América Latina en su edición de 2009 otorgado por la Asociación Española de Historia Económica y el de la mejor reseña en 2013, por el Instituto Mexicano de Ciencias Históricas. Correo electrónico: jml_palencia@hotmail.com

Citas

ÁNGEL, G. DEL (2002). Paradoxes of financial development. The construction of the Mexican banking system (Disertación doctoral). Universidad de Stanford, California, Estados Unidos.

Banco de México (1931, 1932). Memoria anual. México: Banco de México.

BAZANT, J. (1968). Historia de la deuda exterior de México. México: Fondo de Cultura Económica.

CÁRDENAS, E. (1987). La industrialización mexicana durante la gran depresión. México: La industrialización mexicana durante la gran depresión.

CÁRDENAS, E. y ÁNGEL, G. DEL (2011). Acciones y valores. La mejor inversión está en México. México: Accival.

CÁRDENAS, E. y MANNS, C. (enero-marzo, 1989). Inflación y estabilización monetaria en México durante la revolución. El Trimestre Económico, 56(1), 57-79.

CASO, J. (1971). El mercado de acciones en México. México: Centro de Estudios Monetarios Latinoamericano.

CAVAZOS, M. (1976). Cincuenta años de política monetaria. En E. FERNÁNDEZ (ed.), Cincuenta años de banca central. Ensayos conmemorativos, 1925-1975 (pp. 55-121). México: Fondo de Cultura Económica.

CORPORATION OF FOREIGN BONDHOLDERS (1895-1930). Annual Report. Londres: Corporation of Foreign Bondholders.

COSTELOE, M. P. (2003). Bonds and bondholders. British investors and Mexico’s foreign debt, 1824-1888. Londres: Praeger Publishers.

DIMSON, E., MARSH, P. y STAUNTON, M. (2009). Triumph of the optimists: 101 years of global investment returns. Princeton: Princeton University Press.

FERRERES, O. (ed.) (2010). Dos siglos de economía argentina. Buenos Aires: Fundación Norte y Sur.

GÓMEZ-GALVARRIATO, A. y MUSACCHIO, A. (2000). Un nuevo índice de precios para México, 1886-1929. El Trimestre Económico, 67(1), 47-91.

HABER, S. (1989). Industry and underdevelopment: The industrialization of Mexico, 1890-1940. Stanford: Stanford University Press.

HABER, S. (1997). Financial markets and industrial development: A comparative study of governmental regulation, financial innovation and industrial structure in Brazil and Mexico, 1840-1930. En S. HABER (ed.), How Latin American fell behind. Essays on economic histories of Brazil and Mexico, 1800-1914 (pp. 146-177). Stanford: Stanford University Press

HABER, S., MAURER, N. y RAZO, A. (2003). The politics of property rights: Political instability, credible commitments and economic growth in Mexico, 1876-1929. Cambridge: Cambridge University Press.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA (INEGI) (2009). Estadísticas históricas de México. México: INEGI.

KUNTZ, S. (2007). El comercio exterior mexicano en la era del capitalismo liberal. México: El Colegio de México

LAGUNILLA, A. (1973). La Bolsa en el mercado de valores de México y su ambiente empresarial. México: Bolsa de Valores de México.

LAGUNILLA, A. (1981). Historia de la banca y moneda en México. México: Jus.

LEVY, J. (2012). Una cuestión de intereses: entre Benito, Maximiliano y Porfirio: una reforma liberal y la liberación de tasas de interés en Yucatán, 1850-1900. América Latina en la Historia Económica, 19(1), 157-177.

LONDON BULLION MARKET ASSOCIATION (2016). Silver Prices: 100 Year Historical Chart. Recuperado de http://www.macrotrends.net

MACEDO, P. (1905). La evolución mercantil. Comunicaciones y obras públicas. La Hacienda Pública. Tres monografías que dan idea de una parte de la evolución económica de México. México: J. Villaseca y Sucesores.

MARICHAL, C. (1993). Foreign loans, banks and capital markets in Mexico, 1880-1910. En R. LIEHR (ed.), La deuda pública en América Latina en perspectiva histórica (pp. 337-374). Madrid: Vervuert/Iberoamericana.

MARICHAL, C. (1997). Obstacles to the development of capital markets in nineteenth-century Mexico. En S. HABER (ed.), How Latin American fell behind. Essays on economic histories of Brazil and Mexico, 1800-1914 (pp. 118-145). Stanford: Stanford University Press.

MAURER, N. (2002). The power and the money. The Mexican financial system, 1876-1932. Stanford: Stanford University Press.

MÉNDEZ, J. (1996). La política económica durante el gobierno de Francisco I. Madero. México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana.

MORENO-LÁZARO, J. (2015). The Stock Exchange, the State and economic development in Mexico, 1932-1976. Revista de Historia Económica/Journal of Iberian and Latin American Economic History, 33(2), 321-350.

NACIONAL FINANCIERA (1977). Statistics of the Mexican economy. México: Nacional Financiera.

NORIEGA, A. y RODRÍGUEZ-PÉREZ, C. (octubre, 2011). Estacionariedad, cambios estructurales y desarrollo económico en México, 1895-2008. Working Paper núm. 2011-11, Banco de México, México.

OÑATE, A. (2000). La batalla por el Banco Central. Las negociaciones de México con los banqueros internacionales, 1920-1925. Historia Mexicana, 49(4), 631-672

PAZ, F. (2006). La política económica de la revolución mexicana, 1911-1924. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

RAJAN, R. G. y ZINGALES, L. (junio, 1998). Financial dependence and growth. The American Economic Review, 88(3), 559-586.

REINA, P. (1958). La vigilancia del Estado sobre el mercado de valores. México: Comisión Nacional de Valores.

REINHART, C. y ROGOFF, K. S. (2008). This time is different: A panoramic view of eight centuries of financial crisis. National Bureau of Economic Research.

RIGUZZI, P. (2001). Revolución y finanzas públicas: El caso del estado Estado de México, 1910-1928. Red Política y Cultura, 16, 203-234.

ROMERO, M. E. (2009). Patrón oro y estabilidad cambiaria en México, 1905-1910. América Latina en la Historia Económica, 16(2), 81-109.

SOCIEDAD DE NACIONES [League of Nations] (1937). Statistical year-book (1936-37). Ginebra: Economic Intelligence Service.

SOLÍS, L. (1997). Evolución del sistema financiero mexicano. Hacia los umbrales del siglo XXI. Ciudad de México: .

VEGA, Á. DE LA (1999). La evolución del componente petrolero en el desarrollo y la transición de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México

WILLIAMSON, S. (2016). Dailing closing value of the Dow Jones average, 1885 to the present. Recuperado de https://www.measuringworth.com/

ZEBADÚA, E. (1994). Banqueros y revolucionarios. La soberanía financiera de México, 1914-1929. México: Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México.