Artículos similares
- José Galindo, La Conferencia de Chapultepec (1945): El nacionalismo económico latinoamericano frente a la política librecambista de Estados Unidos , América Latina en la Historia Económica: Vol. 24 Núm. 2 (2017): mayo-agosto
- Julio César Djenderedjian, La colonización agrícola en Argentina, 1850-1900: problemas y desafíos de un complejo proceso de cambio productivo en Santa Fe y Entre Ríos , América Latina en la Historia Económica: julio - diciembre, 2008
- Leticia Gamboa Ojeda, Los fondos documentales de la Cámara Textil de Puebla y Tlaxcala , América Latina en la Historia Económica: enero-junio, 2005
- Martín Wasserman, Chiara Castellini, María Belén García Pérez, Bianca Gerenstein, Tomás Viera, Deudas y patrimonio en una economía virreinal: una aproximación al endeudamiento personal en Buenos Aires durante el siglo XVIII , América Latina en la Historia Económica: Vol. 32 Núm. 1 (2025): enero-abril
- Eduardo Clavé Almeida, La riqueza del Archivo Histórico de Petróleos Mexicanos , América Latina en la Historia Económica: enero-junio, 2005
- Oscar Granados, Redes y negocios en la cuenca amazónica, 1890-1914 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 26 Núm. 2 (2019): mayo-agosto
- Luis Manuel Anaya Merchant, Leonor Ludlow (coord.), Los secretarios de Hacienda y sus proyectos (1821-1933), vol. II , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 2005
- Carlos Alberto Contreras Carranza, Alí Milagros Díaz Gálvez, Los intentos de reflotamiento de la mina de azogue de Huancavelica en el siglo XIX , América Latina en la Historia Económica: enero - junio, 2008
- José M. Crespo-Guerrero, Araceli Jiménez-Pelcastre, Orígenes y procesos territoriales del cooperativismo pesquero en la zona Pacífico Norte de Baja California Sur, México, 1850-1976 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 25 Núm. 1 (2018): enero-abril
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.