Primeiras políticas de não neutralidade do dinheiro e confiança para o crescimento econômico, Alberto J. Pani: Multiplicadores monetários no México, 1925-1940
Conteúdo do artigo principal
Resumo
A política econômica do Secretário do Tesouro do México em 1932 e 1933 foi contra os erros da política monetária de 1931; Alberto J. Pani viu nisso um agravamento da crise, não sua causa, e, ao contrário de Keynes (1936), considerou uma alta eficiência da política monetária para retomar o crescimento econômico, mas acrescenta questões de crédito bancário; que foi levantada anos depois por Friedman e Schwartz (1963), que identificaram a causa da Grande Depressão nas medidas do Federal Reserve dos Estados Unidos. Pani estabeleceu que havia uma relação entre o setor real e o setor financeiro, composto pelo dinheiro e pela banca/crédito. Para quantificar essas medidas de política econômica, calculamos quatro multiplicadores monetários para o México no período 1925-1940 e seu impacto no PIB.
Downloads
Métricas de PLUMX
Detalhes do artigo
Referências
Alarcón, M. (2007). Reservas internacionales: la analítica y la empírica. Economía Informa, 347, 154-158.
Amador, C. y Hernández-Veleros, Z. (2013). El multiplicador monetario en México. En Temas selectos de economía (pp. 200-223). Pachuca.
Aparicio, A. (2010). Economía mexicana 1910-2010: balance de un siglo. Universidad Nacional Autónoma de México.
Banco de México. (s/f). Informes anuales, economía, Banco de México [1925-1940] [Institucional]. Banco de México. Recuperado de https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/informes-anuales/informes-anuales-economia-ban.html
Beare, J. (1978). Macroeconomics. Cycles, growth, and policy in a monetary economy. Macmillan.
Cárdenas, E. (1987). La industrialización mexicana durante la Gran Depresión. Colegio de México. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvhn094k
Díaz, E. T. (2015). Las reformas monetarias de 1931 y 1932 en México: críticas e incomprensión. América Latina en la Historia Económica. Revista de Investigación, 22(2), 50-70. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=279138104003 DOI: https://doi.org/10.18232/alhe.v22i2.589
Dulles, J.W. F. (1977). Ayer en México: una crónica de la revolución, 1919-1936. México: FCE.
Fernández, E. (1976). Cincuenta años de banca central: ensayos conmemorativos, 1925-1975. Banco de México; Fondo de Cultura Económica.
Friedman, M. y Schwartz, A. J. (1963). A monetary history of the United States 1867-1960. Princeton University Press.
Gómez-Galvarriato, A. (2002). La política económica del nuevo régimen. En L. Ludlow (ed.), Los secretarios de hacienda y sus proyectos, 1821-1933 (vol. 2, pp. 381-411). Universidad Nacional Autónoma de México.
Herrera, F. (2010). México en la Conferencia Económica Mundial de Londres: el Acuerdo de la Plata de 1933. América Latina en la Historia Económica, 17(2), 209-234. https://doi.org/10.18232/alhe.v17i2.324 DOI: https://doi.org/10.18232/alhe.v17i2.445
Herrera, P. (2001). Revaloración de Alberto J. Pani como diseñador de instituciones. Gaceta UNAM, 3(456), 14-15.
Historia del Banco de México. Antecedentes, fundación y despegue (vol. 1). (2015). Banco de México.
Historia del Banco de México. Consolidación y formación de la tormenta (vol. 2). (2015). Banco de México.
Instituto Internacional de Tecnología Educativa. (2011). El Banco Central y el Sistema Monetario. En Macroeconomía 1 (pp. 183-205).
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [inegi]. (2014). Estadísticas históricas de México. Autor.
Jiménez, F. (2012). Dinero y equilibrio en el mercado de dinero. En Elementos de teoría y política macroeconómica para una economía abierta (pp. 191-216). Pontificia Universidad Católica del Perú.
Keynes, J. M. (1936). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Fondo de Cultura Económica.
Lomelí, L. (2016). La política económica y el discurso de la reconstrucción nacional (1917-1925). Universidad Nacional Autónoma de México.
Ludlow, L. (Ed.). (2019). Los secretarios de hacienda y sus proyectos (vol. 2). Universidad Nacional Autónoma de México.
Meyer, L. (1972). México y los Estados Unidos en el conflicto petrolero, 1917-1942. Colegio de México.
Moreno, J. (2017). La Bolsa de Valores de México durante el porfiriato y la revolución, 1885-1934. América Latina en la Historia Económica, 24(1), 98-139. https://doi.org/10.18232/alhe.v24i1.729 DOI: https://doi.org/10.18232/alhe.v24i1.729
Palestino, A. (2012). Exploración de un nuevo enfoque para el cálculo del multiplicador monetario en México [Maestría, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey]. https://repositorio.tec.mx/handle/11285/628970
Pani, A. (1936). Mi contribución al nuevo régimen, 1910-1933, a propósito del Ulises criollo. Cultura.
Pani, A. (1941). Tres monografías: I. Revolucionarios y reaccionarios. II. La política hacendaria del nuevo régimen. III. La industria nacional del turismo. Cultura.
Pani, A. (1955). El problema supremo de México. Imprenta Manuel Casas.
Pani, A. (2003). Apuntes autobiográficos II. Senado de la República.
Pani, A. (2005). La crisis económica en México y la nueva legislación sobre la moneda y el crédito. Senado de la República.
Poder Ejecutivo Federal. (1925, agosto 31). Ley creando Banco de México. Diario Oficial de la Nación.
Poder Ejecutivo Federal. (1931a, julio 27). Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Nación.
Poder Ejecutivo Federal. (1931b, julio 27). Ley que reforma la de 28 de agosto de 1925, constitutiva del Banco de México. Diario Oficial de la Nación.
Poder Ejecutivo Federal. (1932a). Ley que reforma la de 25 de agosto de 1925, constitutiva del Banco de México. Diario Oficial de la Nación.
Poder Ejecutivo Federal. (1932b, marzo 10). Ley que reforma la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Nación.
Poder Ejecutivo Federal. (1932c, mayo 21). Ley complementaria de la de 12 de abril de 1932, que reformó la Constitutiva del Banco de México. Diario Oficial de la Nación.
Poder Ejecutivo Federal. (1932d, junio 29). Ley General de Instituciones de Crédito. Diario Oficial de la Nación.
Salinas, R. (1943). El mercado de la plata. El Trimestre Económico, 9(36(4)), 614-635. https://www.jstor.org/stable/20854532
Suárez, E. (1977). Comentarios y recuerdos (1926-1946). Porrúa.
Suárez-Dávila, F. (2018). Un gran debate económico a través de nuestra historia, los liberales frente a los keynesianos desarrollistas. EconomíaUNAM, 15(45), 3-28. https://doi.org/10.22201/fe.24488143e.2018.45.403
ahbm Archivo Histórico de Banco de México, Ciudad de México, México.