Población y economía en la Puna de Jujuy (Argentina) en la transición entre la Colonia y la República. Análisis histórico y arqueológico de un hallazgo singular

Contenido principal del artículo

Raquel Gil Montero
https://orcid.org/0000-0002-4538-0532
Marcos N. Giusta
https://orcid.org/0000-0001-5765-0766
Carlos Angiorama
https://orcid.org/0000-0001-5153-6938

Resumen

Este artículo propone analizar componentes específicos de la economía doméstica de la población de la Puna de Jujuy en tiempos de guerra (1810-1838), relacionados con un hallazgo arqueológico singular. Se trata de un paquete escondido que contenía monedas de plata de diferente denominación y año de acuñación, botones de cobre y pepitas de oro. Sobre la base del análisis arqueológico del hallazgo, y apelando a diversas fuentes escritas (registros parroquiales, padrones, ingresos de las cajas reales, expedientes judiciales), reconstruimos aspectos de la circulación de plata amonedada en la región, las posibilidades que tenían sus habitantes para obtener ese dinero, y los bienes y obligaciones en los que las monedas eran el único medio de pago posible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas de PLUMX

Detalles del artículo

Citas

Alonso, R. N. y Viramonte, J. G. (1987). Geología y Metalogenia de la Puna. Estudios Geológicos, 43(5–6), 393–407. https://doi.org/10.3989/egeol.87435-6610

Angiorama, C. (2001). De metales, minerales y yacimientos. Contribución al estudio de la metalurgia prehispánica en el extremo noroccidental de Argentina. Estudios Atacameños, 21, 63–87. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31502104

Angiorama, C. y Becerra, M. F. (2012). El oro de La Puna: Lavaderos, socavones y mineros en el período colonial. Arqueología de la minería aurífera del extremo norte de La Puna de Jujuy (Argentina). Vestígios, Revista Latino-Americana de Arqueologia Histórica, 6(1), 49–80. https://doi.org/10.31239/vtg.v6i1.10637

Angiorama, C., Giusta, M. N., Becerra, M. F. y Pérez Pieroni, M. J. (2019). Minería aurífera en el Noroeste Argentino: El caso de Timón Cruz (Santa Catalina, Jujuy, Argentina). Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana, 13(2), 1–24.

Angiorama, C., Giusta, M. N., Becerra, M. F., Pérez Pieroni, M. J. y Torres Vega, L. M. R. (2024). Primera confirmación de la existencia de minería prehispánica en la Puna Norte: Resultados de las investigaciones en Timón Cruz 2 (Jujuy, Argentina). Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología, 56, 147–174. https://doi.org/10.56575/BSCHA.05600240826

Angiorama, C., Becerra, M. F., Giusta, M. N. y Pérez Pieroni, M. J. (2018). Cambios y continuidades en la Puna de Jujuy (actual Argentina) durante la colonia. Población & Sociedad, 25(1), 5–43. https://doi.org/10.19137/pys-2018-250101

Ataliva, V. H. y López, S. M. L. (2002). Los problemas de circulación monetaria en el Tucumán Colonial del siglo XVIII a través del registro arqueológico: Las monedas recuperadas en la Estancia Jesuita de San José de Lules (Tucumán, República Argentina). Anales del Museo de América, 10, 185–197.

Becerra, M. F. (2014). "Para labrar y poblar”... Prácticas minero-metalúrgicas en la Puna de Jujuy durante el periodo colonial (siglos XVII-XVIII) [Tesis de doctorado]. Universidad de Buenos Aires.

Becerra, M. F. y Estruch, D. (2011). Alcaldes de minas, capitulares, cateadores y mineros: Una reflexión sobre la administración de la justicia en las causas mineras de la puna de Jujuy (siglo XVII). Revista de Historia del Derecho Sección Investigaciones, 42, 1–21. http://www.scielo.org.ar/pdf/rhd/n42/n42a01.pdf

Coira, B. L. L. et al. (2004). Hoja Geológica 2366-I/2166-III, Mina Pirquitas. Provincia de Jujuy. Boletín 269. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Servicio Geológico Minero Argentino. https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/162

Conti, V. E. y Jumar, F. (2012). El impacto de la independencia en las articulaciones y desarticulaciones regionales: Ensayo comparativo entre la región Río de La Plata y la región salto-jujeña. Estudios del ISHiR, 2(2), 1–21. http://hdl.handle.net/11336/197468

Conti, V. E. y Santamaría, D. (1994). Mecanismos de intercambio en periodos de transición: El caso de los arrendamientos de dos estancias de la Puna jujeña (1813-1819). Anuario de Estudios Americanos, 51(1), 123–142.

Conti, V. E. y Sica, G. (2011). Arrieros andinos de la colonia a la independencia: El negocio de la arriería en Jujuy, Noroeste Argentino. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.60560

Corbin, A. (1999). Auf den Spuren eines Unbekannten: Ein Historiker rekonstruiert ein ganz gewöhnliches Leben. Campus-Verlag.

Davis, N. Z. (1983). The return of Martin Guerre. Harvard University Press.

Delgado, F. (1992). Ingresos fiscales de la Provincia de Jujuy (1834-1852). Data. Revista del Instituto de Estudios Andinos y Amazónicos, 2, 99–115.

Garner, R. (2007). History data desk. https://www.insidemydesk.com/hdd.html

Gil Andrés, C. (2010). Piedralén: Historia de un campesino: De Cuba a la Guerra Civil. Marcial Pons.

Gil Montero, R. (2002). Guerras, hombres y ganado en la Puna de Jujuy: Comienzos del siglo XIX. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 25, 9–36. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7102

Gil Montero, R. (2004). Caravaneros y trashumantes en los Andes meridionales: Población y familia indígena en la puna de Jujuy, 1770-1870. Instituto de Estudios Peruanos.

Gil Montero, R. y Albiez-Wieck, S. (2020). Putting tribute into perspective. Negotiating colonial obligations in seventeenth-century Peru. Dhau. Jahrbuch für außereuropäische Geschichte, 3, 57–86.

Ginzburg, C. (2001). El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI. Ediciones Península. (Obra original publicada en 1976)

Giusta, M. N. y Angiorama, C. (2023). Articulación entre registros arqueológicos e históricos para la investigación de una estancia tardocolonial de la Puna de Jujuy (Argentina). Estudios Atacameños, 69. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0010

Herrmann, C. J., Guillou, J., Larcher, N., Turel, A., Chernicoff, C. J. y Korzeniewski, L. I. (2018). Carta Minero-Metalogenética 2366-I/2166-III Mina Pirquitas. Provincia de Jujuy. Boletín 432. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Servicio Geológico Minero Argentino. http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2198

Irigoin, M. A. (2013). Las consecuencias económicas de la desintegración fiscal y monetaria del imperio español. La “producción” de moneda en Bolivia y el Río de la Plata. En J. E. Covarrubias y A. Ibarra (Eds.), Moneda y mercado: Ensayos sobre los orígenes de los sistemas monetarios latinoamericanos, siglos XVIII a XX. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; Facultad de Economía-Universidad Nacional Autónoma de México.

Kato, T. (1991). Los tapados en el Valle del Mantaro, Perú. Anthropologica, 9(9), 169–195. https://doi.org/10.18800/anthropologica.199101.009

Larson, B. (2004). Trials of nation making: Liberalism, race, and ethnicity in the Andes, 1810-1910. Cambridge University Press.

Larson, B., Harris, O. y Tandeter, E. (Eds.). (1995). Ethnicity, Markets, and Migration in the Andes: At the Crossroads of History and Anthropology. Duke University Press. https://doi.org/10.1215/9780822379867

Maryañski, J. (2016). Arqueología de los antiguos pastores de San Juan Mayo, Puna de Jujuy: Asentamiento, movilidad y paisaje durante el segundo milenio AD [Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires]. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6035

Mendizábal, F. J. de (1997). Guerra de la América del Sur, 1809-1824. Academia Nacional de la Historia. (Obra original de 1824)

Mercolli, P. H., Mamaní, H. y Basso, D. M. (2018). Resultados del análisis de la muestra arqueofaunística del sitio coch-1.1 (Cochinoca, Puna de Jujuy, Argentina). Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Series Especiales 6, 2, 39–54. http://hdl.handle.net/11336/95914

Natural Earth. (2024). www.naturalearthdata.com

Nicolini, E. A. y Parolo, M. P. (2009). La circulación de moneda en el norte argentino después de la independencia: El caso de Tucumán entre 1820 y 1850. Revista de Historia Económica-Journal of Iberian and Latin American Economic History, 27(1), 75–102.

Oliveira Cezar, E. de (1997). Catálogo del monetario de la Academia Nacional de la Historia. Academia Nacional de la Historia. http://repositorio.anh.org.ar/jspui/handle/anh/780

Oropeza, D. (2017). Crónica del tapado de Colquechaca. UNAN Numismática, 3(20), 3–8.

Palomeque, S. (1995). Intercambios mercantiles y participación indígena en la ‘puna de Jujuy’ a fines del periodo colonial. Andes. Antropología E Historia, 6(1), 13–48. https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Andes/article/view/3289

Paoletti, E. (2016). Monedas locales de emergencia 1815-1823 en el territorio del ex Virreinato del Rio de la Plata. En F. Chao, M. Cohen, R. E. Díaz y E. Paoletti, Monedas argentinas de emergencia 1815-1823. Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades.

Pezzano, L. (2015). Las Primeras Monedas Patrias y los orígenes del Escudo Nacional. Centro Filatélico y Numismático de San Francisco.

Rojas, R. (1913). Archivo capitular de Jujuy. Tomo I. Coni Hermanos.

Romano, R. (1998). Moneda, seudomonedas y circulación monetaria en las economías de México. El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctv512s1z

Salazar-Soler, C. (2009). Minería y moneda en la época colonial temprana. En C. Contreras (Ed.), Compendio de historia económica del Perú II: Economía del periodo colonial temprano. Banco Central de Reserva del Perú; Instituto de Estudios Peruanos.

Stangl, W. (2019). Data: Territorial gazetteer for Spanish America, 1701-1808 (Versión 4.0) [Base de datos]. Harvard Dataverse. https://doi.org/10.7910/DVN/YPEU5E

Tello, E. (1885). Compilación de leyes y decretos de la Provincia de Jujuy. Tomo I. Tipografía Libertad de José Petruzzelli.

Turner, J. C. M. (1964). Descripción geológica de la Hoja 2b, La Quiaca. Boletín No 103. Servicio Geológico Nacional.

Wayar, E. A. (2011). Las remesas fiscales intra-coloniales. Una aproximación desde las cajas del Tucumán. 1759-1808 [Ponencia]. En W. Peres, C. G. Guimarães, M. Etchechury y M. E. Miranda (Coordinadores), La formación de las estructuras fiscales en América Latina: Legado colonial, regulaciones liberales, formas federativas. Sec. XVIII e XIX. Quintas Jornadas de Historia Económica.

atj Archivo de Tribunales de Jujuy, Jujuy, Argentina.

agn Archivo General de la Nación, Buenos Aires, Argentina.

ahpj Archivo Histórico de la Provincia de Jujuy, Jujuy, Argentina.

Archivo Histórico de Tucumán.