Fiscalidad extraordinaria en una época de guerras atlánticas: los donativos y préstamos de la intendencia de Chiapas, 1780-1813

Main Article Content

José J. Guillén
http://orcid.org/0000-0002-3343-6623

Abstract

En las décadas recientes, la historiografía ha mostrado que la corona española demandó con frecuencia diversas contribuciones extraordinarias a sus vasallos de ambos lados del Atlántico para costear los gastos que generaron las guerras imperiales que peleó contra Inglaterra y Francia entre 1780 y 1813. En este artículo la atención se enfoca en un espacio periférico de la monarquía en América, la intendencia de Chiapas, y se estudia la relevancia que tuvo la recaudación de donativos y préstamos a interés para el financiamiento del déficit imperial en el ocaso de la época colonial.

Downloads

Download data is not yet available.

Métricas de PLUMX

Article Details

References

Aguirre, R. (2014). El subsidio eclesiástico y la política de Felipe V en la Iglesia indiana: un camino por explorar. Tzintzun. Revista de estudios históricos, 60, 45-73.

Artola, M. (1982). La hacienda del Antiguo Régimen. Madrid: Alianza/Banco de España.

Cabat, G. A. (1971). The Consolidation of 1804 in Guatemala. The Americas, 28(1), 20-38. DOI: 10.2307/980342

Carvalho, A. M. (1994). La ilustración del despotismo en Chiapas, 1774-1821. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Cobá, L. (2009). El “indio ciudadano”: la tributación y la contribución personal directa en Yucatán, 1786-1825. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Universidad Autónoma de Yucatán.

Escamilla, F. I. (2011). Los intereses malentendidos. El Consulado de Comerciantes de México y la monarquía española, 1700-1739. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Fernández, B. (1993). El Reino de Guatemala durante el gobierno de Antonio González Saravia, 1801-1811. Guatemala: Comisión Interuniversitaria Guatemalteca de Conmemoración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América.

Fernández, M. (2000). Los tributos en el reino de Guatemala, 1786-1821. Guatemala: Serviprensa.

Fortea, J. I. (2000). Los donativos en la política fiscal de los Austrias (1625-1637): ¿servicio o beneficio? En L. A. Ribot, L. De Rosa y C. Belloso (eds.), Pensamiento y política económica en la época moderna (pp. 31-76). Madrid: Actas.

Gil, F. (2015). De la negociación a la coerción: la recaudación del donativo de 1635. Studia Historica: Historia Moderna, 37, 211–234. DOI: 10.14201/shhmo201537211234

González, J. (2015). La experiencia colonial y transición a la independencia en el occidente de Guatemala. Quetzaltenango: de pueblo indígena a ciudad multiétnica, 1520-1825. Mérida: Universidad Nacional Autónoma de México/Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales.

Grafenstein, J. von. (2012). Situado y gasto fiscal: la Real Caja de México y las remesas para gastos militares en el Caribe, 1756-1783. En A. A. Carrara y E. Sánchez (eds.), Guerra y fiscalidad en la Iberoamérica colonial (siglos XVII-XIX) (pp. 155-142). Juiz de Fora/México: Universidade Federal de Juiz de Fora/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Guerra, F. X. (1992). Modernidad e independencias: ensayos sobre las revoluciones hispánicas. México: Fondo de Cultura Económica.

Gutiérrez, S. N. (2008). Vínculos sociales y políticos en el partido de Tuxtla, provincia de Chiapas, en el último cuarto del siglo XVIII. Diálogos Revista Electrónica, 9, 656-666. DOI: 10.15517/dre.v9i0.31189

Hawkins, T. (2013). El mito del terror bustamantino. En A. Pollack (ed.), La época de las independencias en Centroamérica y Chiapas. Procesos políticos y sociales (pp. 159-188). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Universidad Autónoma Metropolitana.

Klein, H. S. (1994). Las finanzas americanas del imperio español, 1680-1809. México: Instituto de Investigaciones José María Luis Mora.

Lanza, R. (2010). El donativo de 1629 en la Andalucía bética. Studia histórica. Historia moderna, 32, 179-227.

Laughlin, R. M. (2001). La gran serpiente cornuda. ¡Indios de Chiapas, no escuchen a Napoleón! México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Marichal, C. (1995). La Iglesia y la corona: la bancarrota del gobierno de Carlos IV y la consolidación de vales reales en Nueva España. En M. del P. Martínez (ed.), Iglesia, estado y economía, siglos XVI al XIX (pp. 241-261). México: Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Marichal, C. (1999). La bancarrota del virreinato. Nueva España y las finanzas del imperio español, 1780-1810. México: El Colegio de México/Fondo de Cultura Económica.

Nardi, L. (2018). Los donativos voluntarios: un aspecto poco estudiado de la política americana de los Habsburgo de España (Siglos XVI-XVII). América Latina en la Historia Económica, 25(1), 7–35. DOI: 10.18232/alhe.857

Obara-Saeki, T. y Viqueira, J. P. (2017). El arte de contar tributarios. Provincia de Chiapas, 1560-1821. México: El Colegio de México.

Parrilla, A. M. (2017). Subdelegados y ayuntamientos en la intendencia de Ciudad Real: negociación e imposición. VII Congreso de la Red de Estudios del Régimen de Subdelegaciones en la América Borbónica. Presentado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas/El Colegio de Michoacán.

Payne, E. (2013). Poderes locales y resistencia popular en Nicaragua 1808-1813. En A. Pollack (ed.), La época de las independencias en Centroamérica y Chiapas. Procesos políticos y sociales (pp. 123-158). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Universidad Autónoma Metropolitana.

Pollack, A. (2008). Levantamiento k’iche’ en Totonicapán, 1820. Los lugares de las políticas subalternas. Guatemala: Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala.

Pollack, A. (2016). Hacia una historia social del tributo de indios y castas en Hispanoamérica. Notas en torno a su creación, desarrollo y abolición. Historia mexicana, 66(1), 65-160.

Quezada, S. y Moreno, E. (2005). Del déficit a la insolvencia. Finanzas y real hacienda en Yucatán, 1760-1816. Estudios Mexicanos, 21(2), 307-331. DOI: 10.1525/msem.2005.21.2.307

Quiroz, A. W. (1993). Deudas olvidadas. Instrumentos de crédito en la economía colonial peruana 1750-1820. Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Ruz, M. H. (1992). Savia india, floración ladina: apuntes para una historia de las fincas comitecas (siglos XVIII y XIX). México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Sánchez, E. (2012). Los impactos fiscales de una guerra distante: crisis y restauración de la Real Hacienda en la provincia de Yucatán (1801-1821). Revista de Historia Económica, 30(3), 323-352. DOI: 10.1017/S0212610912000158

Sánchez, E. (2015). Constitucionalizar el orden fiscal en Nueva España: de la Ordenanza de Intendentes a la Constitución de Cádiz (1786-1814). Historia mexicana, 65(1), 111-165.

Sánchez, E. (2016a). Deudas y préstamos: la crisis del crédito público en Nueva España durante la guerra de independencia (1810-1821). América Latina en la Historia Económica, 23(2), 36-63. DOI: 10.18232/alhe.v23i2.708

Sánchez, E. (2016b). La imperiosa necesidad. Crisis y colapso del erario de Nueva España (1808-1821). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/El Colegio de Michoacán.

Serrano, J. A. (2007). Igualdad, uniformidad, proporcionalidad. Contribuciones directas y reformas fiscales en México, 1810-1846. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/El Colegio de Michoacán.

Tanck, D. (1994). Escuelas y cajas de comunidad en Yucatán al final de la colonia. Historia Mexicana, 43(3), 401-449.

Torres, R. (2008). Las prioridades de un monarca ilustrado o las limitaciones del Estado fiscal-militar de Carlos III. Hispania, 68(229), 407-436. DOI: 10.3989/hispania.2008.v68.i229.84

Torres, R. (2013). El precio de la guerra: el estado fiscal-militar de Carlos III (1779-1783). Madrid: Marcial Pons.

Truchuelo, S. (2008). Privilegios y libertades fiscales: los donativos al monarca en los territorios vascos y Cataluña en el período altomoderno. Pedralbes: Revista d’historia moderna, 28(1), 283-300.

Valle, G. del. (2012). Finanzas piadosas y redes de negocios: los mercaderes de la Ciudad de México ante la crisis de Nueva España, 1804-1808. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Valle, G. del. (2016). Donativos, préstamos y privilegios: los mercaderes y mineros de la Ciudad de México durante la guerra anglo-española de 1779-1783. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Wobeser, G. von. (2003). Dominación colonial. La consolidación de vales reales en Nueva España, 1804-1812. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Wortman, M. L. (2012). Gobierno y sociedad en Centroamerica, 1680-1840. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Archivos

AGCA Archivo General de Centroamérica, Guatemala, Guatemala.

AGI Archivo General de Indias, Sevilla, España.

AHEC Archivo Histórico del Estado de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.

AHDSC Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.

AHN Archivo Histórico Nacional, Madrid, España.