Artículos similares
- Wendy Vaca Hernández, Modelos políticos y mecanismos financieros regionales suramericanos en el siglo XX: Ecuador y Perú , América Latina en la Historia Económica: Vol. 31 Núm. 2 (2024): mayo-agosto
- Silvia B. Lázzaro, Reforma agraria y práctica política en el contexto del desarrollo y la modernización, Argentina, 1955-1975 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 24 Núm. 3 (2017): septiembre-diciembre
- Alejandro Fitzsimons, Sebastián Guevara, La industria automotriz argentina y sus fuentes de ganancia: un análisis de largo plazo (1960-2013) , América Latina en la Historia Económica: Vol. 25 Núm. 1 (2018): enero-abril
- Julio Oleas Montalvo, Ecuador 1980-1990: crisis, ajuste y cambio de régimen de desarrollo , América Latina en la Historia Económica: Vol. 24 Núm. 1 (2017): enero-abril
- Francisco Javier Fernández Roca, El tráfico de influencias en la España franquista: decisiones públicas, beneficios privados , América Latina en la Historia Económica: Vol. 19 Núm. 2 (2012)
- Hernán Ramírez, Precursores del "consenso": itinerarios de algunas ideas en Brasil y Argentina, 1961-1991 , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 2010
- José Joaquín Pinto Bernal, Fiscalidad e Independencia en Santafé y Bogotá, 1780-1830 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 22 Núm. 3 (2015)
- Pablo F. Pryluka, Ramiro Coviello, Consumo y desarrollo en el tercer gobierno peronista , América Latina en la Historia Económica: Vol. 25 Núm. 1 (2018): enero-abril
- Julio Oleas, Crisis económicas en una economía pequeña y abierta: Ecuador, 1900-1999 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 26 Núm. 2 (2019): mayo-agosto
- Alejandra Salomón, Articulación público-privada y vialidad: alcances y vicisitudes (Argentina, 1955-1966) , América Latina en la Historia Económica: Vol. 31 Núm. 3 (2024): septiembre-diciembre
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.