Consumo y desarrollo en el tercer gobierno peronista

Contenido principal del artículo

Pablo F. Pryluka
Ramiro Coviello

Resumen

El artículo muestra que el tratamiento del consumo durante la tercera presidencia de Perón, específicamente en el plan Trienal, presentó novedades significativas en relación con la tematización ejercida por los gobiernos previos y el peronismo de posguerra. Frente al desafío de articular la redistribución progresiva del ingreso con un proceso acelerado de acumulación sin estrangulamiento de divisas, una de las respuestas ensayadas consistió en cuestionar la imitación de pautas de consumo suntuario extranjeras, por parte de los sectores de altos y medianos ingresos. Si bien esta dimensión fue planteada por Raúl Prebisch o Aldo Ferrer, se argumenta que este abordaje del problema del consumo se vincula con los debates sobre estilos de desarrollo que emergieron entre fines de los sesenta y principios de los setenta. El capítulo latinoamericano de estos contó con intelectuales como Oscar Varsavsky y los científicos que brindaron alternativas a las proyecciones del Club de Roma.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas de PLUMX

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Pablo F. Pryluka, Princeton University, Nueva Jersey

Becario doctoral (Conicet)

Ramiro Coviello, Instituto Interdisciplinario de Economía Política-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnicas, Buenos Aires

Becario doctoral (Conicet)

Citas

BUNGE, A. (1922). Las industrias del Norte: contribución al estudio de una nueva política económica argentina. Buenos Aires: s. e.

BUNGE, A. (1928). La economía argentina (t. I). Buenos Aires: Agencia General de Librerías y Publicaciones.

BUNGE, A. (1938). ¿Qué haría usted para abaratar el costo de vida? Revista de Economía Argentina, 20(242), 229-231.

AGUILAR, P. (2014). El hogar como problema y solución. Una mirada genealógica de la domesticidad a través de las políticas sociales. Argentina 1890-1940. Buenos Aires: Centro Cultural de la Cooperación.

AGUILAR, P., FIUZA, P., GLOZMAN, M., GRONDONA, A. y PRYLUKA, P. (2015). Hacia una genealogía del “buen vivir”. Contribuciones desde el análisis materialista del discurso. Theomai, 32, 96-127. Recuperado de http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_32/6_Aguilar_fiurza-etAl_(theo32).pdf

BAKER, A. (2009). The market and the masses in Latin America. Policy reform and consumption in liberalizing economies. Cambridge: Cambridge University Press.

BALOGH, T. (1946). Note on the deliberate industrialization for higher incomes. The Economic Journal, 57, 238-241.

BASUALDO, E. (2010). Estudios de historia económica argentina: desde mediados del siglo XX a la actualidad. Buenos Aires: Siglo XXI.

BERROTARÁN, P. (2006). Del plan a la planificación. El estado durante la época peronista, Buenos Aires: Imago Mundi.

BEVIR, M. y TRENTMANN, F. (2007). After modernism: local reasoning, consumption, and governance. En M. BEVIR y F. TRENTMANN (eds.), Governance, consumers and citizens agency and resistance in contemporary politics. Basingstoke: Palgrave MacMillan.

BORRINI, A. (1976). ¿Quién le tema a la publicidad? Buenos Aires: América Norildis Editores.

BRAUN, O. y JOY, L. (1968). A model of economic stagnation. A case study of the Argentine economy. The Economic Journal, 78(312), 868-887. DOI 10.2307/2229183

BRENNAN, J. y ROUGIER, M. (2013). Perón y la burguesía argentina. El proyecto de un capitalismo nacional y sus límites (1946-1976). Buenos Aires: Lenguaje Claro Editora.

CALCAGNO, A. E. (18 de diciembre, 2015). Entrevista de Ramiro Coviello [audio]. Realizada en el domicilio personal del entrevistado. Disponible en el archivo personal del entrevistador.

CALCAGNO, A. (1990). Evolución y actualidad de los “estilos de desarrollo”. Revista de la CEPAL, 42, 55-68.

CANITROT, A. (1978). La viabilidad económica de la democracia: un análisis de la experiencia peronista 1973-1976. Estudios Sociales, 11, 1-56.

CÁRDENAS, E., OCAMPO, J. y THORP, R. (2000). Introduction. En E. CÁRDENAS, J. OCAMPO y R. THORP (eds.), An economic history of twentieth-century Latin America. Vol. 3: Industrialization and the State in Latin America: The postwar years. Londres: Palgrave Macmillan.

CONSEJO NACIONAL DE DESARROLLO [CONADE] (1971). Plan Nacional de Desarrollo y Seguridad 1971-1975. Buenos Aires: Presidencia de la Nación.

DAUNTON, M. y HILTON, M. (eds.) (2001). The politics of consumption. Material culture and citizenship in Europe and America. Oxford: Berg.

DE GRAZIA, V. (1996). Changing consumption regimes. En V. DE GRAZIA y E. FURLOUGH (eds.), The sex of things: Gender and consumption in historical perspective. Berkeley: University of California Press.

DE GRAZIA, V. (2005). Irresistible empire. America’s advance through twentieth-century Europe. Cambridge y Londres: The Belknap Press of Harvard University Press.

DE RIZ, L. (1987). Retorno y derrumbe. El último gobierno peronista. Buenos Aires: Hyspamérica Ediciones Argentina.

DI TELLA, G. (1985). Perón-Perón, 1973-1976. Buenos Aires: Hyspamérica Ediciones Argentina.

DÍAZ, C. (1966). Devaluación de la tasa de cambio en un país semiindustrializado. La experiencia argentina 1955-1961. Buenos Aires: Instituto Torcuato Di Tella.

DÍAZ, C. (1975). Ensayos sobre la historia económica argentina. Buenos Aires: Amorrortu.

DUESENBERRY, J. (1949). Income, saving, and the theory of consumer behavior. Cambridge: Harvard University Press.

FERRERES, O. (2010). Dos siglos de economía argentina. 1810-2010. Buenos Aires: El Ateneo.

FUNDACIÓN BARILOCHE (1973). Modelo mundial latinoamericano. Informe preliminar [Mimeo]. Bariloche: Autor.

ELENA, E. (2007). Peronist consumer politics and the problem of domesticating markets in Argentina, 1943-1955. Hispanic American Historical Review, 87(1), 111-149. DOI: 10.1215/00182168-2006-089

ELENA, E. (2011). Dignifying Argentina: Peronism, citizenship and mass consumption. Pittsburg: Pittsburg University Press.

FERRER, A. (1956). El estado y el desarrollo económico. Buenos Aires: Raigal.

FERRER, A. (2008). La economía argentina. Desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

FISZBEIN, M. (2010). Instituciones e ideas en desarrollo: La planificación económica en la Argentina, 1945-1975. En M. ROUGIER (comp.), Estudios sobre la industria argentina 2. Buenos Aires: Lenguaje Claro Editora.

FRIDMAN, D. (2010). A new mentality for a new economy: performing the homo economicus in Argentina (1976-1883). Economy and Society, 39(2), 271-302. DOI: 10.1080/03085141003620170

FRIEDMAN, M. (1957). A theory of the consumption function. Princeton: Princeton University Press.

GERCHUNOFF, P. y RAPETTI, M. (2016). La economía argentina y su conflicto distributivo estructural (1930-2015). El Trimestre Económico, 83(2), 225-272. DOI: 10.20430/ete.v83i330.199

GRAÑA, J. y KENNEDY, D. (2011). Producción de la riqueza social y su distribución: productividad y salarios en Argentina. Medio siglo en perspectiva latinoamericana e internacional. Cuestiones de Sociología, 7, 1-27. Recuperado de http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn07a02

GRONDONA, A. (comp.) (2016). Estilos de desarrollo y buen vivir. Buenos Aires: Centro Cultural de la Cooperación.

HILTON, M. (2003). Consumerism in twentieth-century Britain. The search for a historical movement. Cambridge: Cambridge University Press.

HILTON, M. (2009). Prosperity for all, consumer activism in an era of globalization. Londres: Cornell University Press.

JÁUREGUI, A. (2005). La planificación económica en el peronismo (1945-1955). Prohistoria, 9, 15-40. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=380135835002

JÁUREGUI, A. (2014). La planificación en la Argentina del desarrollo (1955-1973). Temas de Historia Argentina y Americana, 22, 135-153. Recuperado de http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=Revistas&d=planificacion-argentina-desarrollo-1955-1973

KEYNES, J. M. (1936). The general theory of employment, interest, and money. Londres: Macmillan.

KUZNETS, S. (1952). Proportion of capital formation to national product. American Economic Review, Papers and Proceedings, 42(2), 507-526.

LEYBA, C. (2010). Economía y política en el tercer gobierno de Perón. Buenos Aires: Biblos.

LEYBA, C. (21 de octubre, 2015). Entrevista de Ramiro Coviello [audio]. Realizada en la Universidad de Buenos Aires. Disponible en el archivo personal del entrevistador.

MALLMANN, C. (1972). Sobre las necesidades del ser humano y su relación con las teorías del mundo. Bariloche: Fundación Bariloche.

MALLMAN, C. (1975). Anteproyecto para la realización de un modelo matemático de simulación de paradigmas del desarrollo de América Latina. Bariloche: Fundación Bariloche.

MARSHALL, A. (1979). Notas sobre la determinación del salario. Desarrollo Económico, 19 (75), 377-392.

MARSHALL, A. (1981). La composición del consumo de los obreros industriales de Buenos Aires, 1930-1980. Desarrollo Económico, 21(83), 351-374.

MARSHALL, A. (1984). El “salario social” en la Argentina. Desarrollo Económico, 24(93), 41-70.

MCFALL, L. (2004). Advertising a cultural economy. Londres: Sage.

MEADOWS, D. H., MEADOWS, D. L., RANDERS, J. y BEHRENS, W. (1972). Límites del crecimiento: informe al Club de Roma sobre el predicamento de la humanidad. México: Fondo de Cultura Económica.

MILANESIO, N. (2013). Workers go shopping in Argentina: The rise of popular consumer culture. Albuquerque: University of New Mexico Press.

MODIGLIANI, F. y BRUMBERG, R. (1954). Utility analysis and the consumption function: an interpretation of cross-section data. En K. KURIHARA, Post-Keynesian economics. New Brunswick: Rutgers University Press.

NURKSE, R. (1953). Problems of capital formation in underdevelopment countries. Oxford: Basil Blackwell.

O’DONNELL, G. (2009). El estado burocrático autoritario. Buenos Aires: Prometeo Libros.

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. (1949). Métodos de financiamiento del desarrollo económico de los países insuficientemente desarrollados. Nueva York: Naciones Unidas.

PERÓN, J. D. (1973). Un sólo interés: el de todos los argentinos. Discurso pronunciado ante el Congreso del Partido Justicialista reunido en la sala del Teatro Nacional Cervantes, el 18 de agosto de 1973. En PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, Perón. Mensajes de junio a octubre 1973. Buenos Aires: Secretaría de Prensa y Difusión.

PERÓN, J. D. (1974a). Mensaje a los pueblos y gobiernos del mundo. En J. D. PERÓN, Juan Perón en la Argentina, 1973. Sus discursos, sus diálogos, sus conferencias. Buenos Aires: Vespa Ediciones.

PERÓN, J. D. (1974b). Discurso en la CGT, pronunciado en la CGT el 13 de diciembre de 1973. En J. D. PERÓN, Juan Perón en la Argentina, 1973. Sus discursos, sus diálogos, sus conferencias. Buenos Aires: Vespa Ediciones.

PERÓN, J. D. (1974c). Discurso del Tte. Gral. Perón el viernes 21 de diciembre de 1973 al anunciar el Plan Trienal 1974-1977. En J. D. PERÓN, Juan Perón en la Argentina, 1973. Sus discursos, sus diálogos, sus conferencias. Buenos Aires: Vespa Ediciones.

PINTO, A. (1975). Notas sobre estilos de desarrollo en América Latina. Documento de CEPAL: ECLA/IDE/DRAFT/103/Rev.1.

PODER EJECUTIVO NACIONAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (1973). Plan trienal para la reconstrucción y la liberación nacional 1974-1977. Buenos Aires: PEN.

PORTANTIERO, J. C. (1973). Clases dominantes y crisis política en la Argentina actual. En O. BRAUN (comp.), El capitalismo argentino en crisis. Buenos Aires: Siglo XXI.

PREBISCH, R. (1993). El coeficiente de expansión. En R. PREBISCH, Obras 1919-1949 (t. III, pp. 350-370). Buenos Aires: Fundación Raúl Prebisch.

PREBISCH, R. (1993). El desarrollo de la América Latina y algunos de sus principales problemas. En R. PREBISCH, Obras 1919-1949 (t. IV, pp. 490-551). Buenos Aires: Fundación Raúl Prebisch.

PRYLUKA, P. (2015). Growing consumer rights in neoliberal times: The top-down origins of consumer organizations in Argentina between 1978 and 1993. Journal of Historical Research in Marketing, 7(3), 373-388. DOI: 10.1108/JHRM-09-2014-0031

PRYLUKA, P. (2016). Educando a los consumidores: la campaña de Orientación para el Consumidor y las políticas anti-inflacionarias durante la última dictadura en Argentina. H-Industria, 10(18), 106-127. Recuperado de http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/H-ind/article/view/874

PUCCIARELLI, A. (2004). La patria contratista. En A. PUCCIARELLI, Empresarios, tecnócratas y militares. La trama corporativa de la última dictadura militar. Buenos Aires: Siglo XXI.

RECALDE, A. y RECALDE, I. (2007). Universidad y liberación nacional: un estudio de la universidad de Buenos Aires durante los gobiernos peronistas 1946-1952; 1952-1955; 1973-1975. Buenos Aries: Nuevos Tiempos.

RHODES, S. (2006). Social movements and free-market capitalism in Latin America, Telecommunications Privatization and the rise of consumer protest. Nueva York: State University of New York Press.

RIETTI, S. (2007). Oscar Varsavsky: una lectura postergada. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana.

ROCCHI, F. (1998). Consumir es un placer: la industria y la expansión de la demanda en Buenos Aires a la vuelta del siglo pasado. Desarrollo Económico, 37(148), 533-558.

ROCCHI, F. (2003). La americanización del consumo: las batallas por el mercado argentino, 1920-1945. En M. I. BARBERO y A. REGALSKY (eds.), Americanización: Estados Unidos y América Latina en el siglo XX: transferencias económicas, tecnológicas y culturales (pp. 131-190). Buenos Aires: Universidad Nacional de Tres de Febrero.

ROUGIER, M. (2004). Industria, finanzas e instituciones en la Argentina. La experiencia del Banco Nacional de Desarrollo 1967-1976. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

ROUGIER, M. (2012). La economía del peronismo. Buenos Aires: Sudamericana.

ROUGIER, M. (2016). Los estudios sobre la industria en Argentina. En M. ROUGIER (comp.), Estudios sobre la industria en América Latina. Interpretaciones y debates. Carapachay: Lenguaje Claro Editora.

ROUGIER, M. y FISZBEIN, M. (2004). De don Derrochín a maese Ahorrín. El fomento del ahorro durante el peronismo, 1944-1955. En P. BERROTARÁN, A. JÁUREGUI y M. ROUGIER (eds.), Sueños de bienestar en la nueva Argentina. Las políticas públicas durante el peronismo, 1946-1955. Buenos Aires: Imago Mundi.

ROUGIER, M. y FISZBEIN, M. (2006). La frustración de un proyecto económico. El gobierno peronista de 1973-1976. Buenos Aires: Manantial.

ROUGIER, M. y ODISIO, J. (2012). Del dicho al hecho. El modelo “integrado y abierto” de Aldo Ferrer y política económica en la Argentina de la segunda posguerra. América Latina en la Historia Económica, 19(31), 99-130. DOI: 10.18232/alhe.v19i1.494

SADER, E. (2009). El nuevo topo. Los caminos de la izquierda latinoamericana. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

SCHVARZER, J. (2000). La industria que supimos conseguir. Buenos Aires: Ediciones Cooperativas.

SCHWARZKOPF, S. (2008). Turning trade-marks into brands: How advertising agencies created brands in the global market place, 1900-1930. Centre for Globalization Research Working Paper, núm. 18.

SCHWARZKOPF, S. (2009). Discovering the consumer market research, product innovation, and the creation of brand loyalty in Britain and the United States in the interwar years. Journal of Macromarketing, 29(1), 8-20. DOI: 10.1177/0276146708327615

SCHWARZKOPF, S. (2015). Marketing history from below: towards a paradigm shift in marketing historical research. Journal of Historical Research in Marketing, 7(3), 295-309. DOI: 10.1108/JHRM-06-2015-0021

TERESCHUK, N. (2008). Organismos de planificación y estado desarrollista en la Argentina (1943-1975) (Tesis de maestría). Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires.

TRENTMANN, F. (2004). Beyond consumerism: New historical perspectives on consumption. Journal of Contemporary History, 39(3), 373-401. DOI: 10.1177/0022009404044446

VARSAVSKY, O. (1971). Proyectos nacionales. Planteo y estudios de viabilidad. Buenos Aires: Periferia.

VARSAVSKY, O. (1974). Estilos tecnológicos. Propuestas para la selección de tecnologías bajo racionalidad socialista. Buenos Aires: Periferia.

VARSAVSKY, O. y CALCAGANO, E. A. (1971). América Latina: Modelos matemáticos (Ensayos de aplicación de modelos de experimentación numérica a la política económica). Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

VILLARRUEL, J. (1988). El Estado, las clases sociales y la política de ingresos en los gobiernos peronistas, 1946-1955. En M. RAPOPORT (comp.), Economía e historia. Contribuciones a la historia económica argentina. Buenos Aires: Editorial Tesis.

VITTO, C. (2012). Plan económico del tercer gobierno peronista. Gestión de Gelbard (1973-1974). Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 43(171), 111-134.

Hemerografía

Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina.

El Clarín, Buenos Aires, Argentina.