Artículos similares
- Julio Djenderedjian, Juan Luis Martirén, La moneda circulante en el Río de la Plata y el surgimiento de un mercado financiero, 1813-1850: de horizonte homogéneo a volatilidad estructural , América Latina en la Historia Económica: Vol. 32 Núm. 1 (2025): enero-abril
- Beatriz Álvarez, María Florencia Correa Deza, La movilidad social en Tucumán, Argentina, 1869-1895 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 20 Núm. 1 (2013)
- Nelly Esther de Cunha, Rossana Alicia Campodónico Pérez, Aportes al estudio comparativo del turismo en el Cono Sur (1900-1930) , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 2005
- Pablo J López, El papel de Nacional Financiera durante la industrialización vía sustitución de importaciones en México , América Latina en la Historia Económica: Vol. 19 Núm. 3 (2012)
- Hernán Ramírez, Precursores del "consenso": itinerarios de algunas ideas en Brasil y Argentina, 1961-1991 , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 2010
- Martín L. E. Wasserman, Círculos sociales, contextos normativos y crédito. Buenos Aires, siglo XVII , América Latina en la Historia Económica: Vol. 20 Núm. 1 (2013)
- Francisco Javier Fernández Roca, El tráfico de influencias en la España franquista: decisiones públicas, beneficios privados , América Latina en la Historia Económica: Vol. 19 Núm. 2 (2012)
- Patricia Olguín, Empresas públicas y proyectos de desarrollo económico: los planes gubernamentales para la empresa Bodegas y Viñedos Giol (Mendoza, Argentina, 1954-1964) , América Latina en la Historia Económica: Vol. 26 Núm. 1 (2019): enero-abril
- Silvia Ospital, Políticas públicas para la fruticultura en Argentina, 1930-1943 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 20 Núm. 1 (2013)
- Alejandro García Álvarez, Entre la guerra y la paz. Cuba en tiempos del auge bananero (1878-1895) , América Latina en la Historia Económica: julio - diciembre, 2008
<< < 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.