Familias capitulares y poder político en el Cabildo de Buenos Aires, 1776-1810
Conteúdo do artigo principal
Resumo
Este artículo analiza la relación entre las nominaciones postuladas para acceder a cargos en el cabildo de Buenos Aires, entre 1776 y 1810 y la posición relativa de las familias concejiles en la red social capitular. En el análisis de las redes sociales encontramos evidencia estadística que corrobora el vínculo entre el poder político y el lugar que ocupan las familias capitulares. De este modo, podemos localizar las familias inuyentes y su probabilidad de acceso a cargos destacados.
Downloads
Métricas de PLUMX
Detalhes do artigo
Referências
Aramendi, B. M. (2011). ¿Poder local versus poder real? Conflictos entre el Cabildo de Córdoba y el Gobernador don Joaquín Espinosa y Dávalos. Andes, 22(1), 73-97.
Balmori, D., Voss, S. F. y Wortman, M. L. (1990). Las alianzas de familias y la formación del país en América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.
Barnes, J. A. (1954). Class and Committees in a Norwegian Island Parish. Human Relations, 7(1), 39–58. DOI: 10.1177/001872675400700102
Berbesí, L. (2007). Redes sociales y poder político: Maracaibo, 1787-1812. Revista de Artes y Humanidades, 8(19), 178-204.
Bertrand, M. (2000). Los modos relacionales de las elites hispanoamericanas coloniales: enfoques y posturas. Anuario del IEHS, 15, 61-81.
Besio, N. (1939). Buenos Aires, puerto del Río de la Plata, capital de la Argentina. Estudio de su población (1536-1810). Buenos Aires: Talleres Gráficos Tuduri.
Borucki, A. (2011). The Slave Trade to the Río de la Plata, 1777–1812: Trans-Imperial Networks and Atlantic Warfare. Colonial Latin American Review, 20(1), 81-107. DOI: 10.1080/10609164.2011.552550
Casarola, S. (2003). El núcleo de la élite colonial de Santiago de Guatemala: un bloqueo cohesivo. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 5(10), 80-102.
Conti, V. E. y Gutiérrez, M. R. (2009). Empresarios de los Andes de la colonia a la independencia. Dos estudios de casos de Jujuy. América Latina en la Historia Económica, 16(2), 135-163. DOI: 10.18232/alhe.v16i2.419
Cutolo, V. O. (1978). Nuevo diccionario Biográfico Argentino (1750-1930). Buenos Aires: Elche.
Fernández, H. (1991). Aportes biogenealógicos para un padrón de habitantes del Río de la Plata. Buenos Aires: s. e.
Ferreiro, J. P. (2010). Aproximación analítico-estructural a los habitus nupciales, parentales y políticos de Jujuy durante el siglo XVII. Surandino Monográfico, segunda sección del Prohal Monográfico PROHAL Monográfico, 1(2). Recuperado de http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/ravignani/prohal/SM_002_Articulos/002_Ferreiro.pdf
Gould, R. V. (1996). Patron-Client Ties, State Centralization, and the Whiskey Rebellion. American Journal of Sociology, 102(2), 400-429.
Granados, A. (2006). Las contratas en la ciudad de México. Redes sociales y negocios: el caso de Manuel Barrera (1800-1845). Política y Cultura, 26, 263–266.
Gribaudi, M. (ed.). (1998). Espaces, temporalités, stratifications: exercices sur les réseaux sociaux. Paris: Editions de l’Ecole des hautes études en sciences sociales.
Guerra, F.–X. (1993). Modernidad e independencias: ensayos sobre las revoluciones hispánicas. México: Fondo de Cultura Económica,
Guerra, F.-X. y Lempérière, A. (1998). Los espacios públicos en Iberoamérica: ambigüedades y problemas, siglos XVIII y XIX. México: Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos/Fondo de Cultura Económica.
Han, S. K. (2009). The Other Ride of Paul Revere: The Brokerage Role in the Making of the American Revolution. Mobilization: An International Quarterly, 14(2), 143-162. DOI: 10.17813/maiq.14.2.g360870167085210
Hillmann, H. (2003). Factional Politics and Credit Networks in Revolutionary Vermont. Institute for Social and Economic Research and Policy [ISERP] Working Paper (03-02). DOI: 10.7916/d87h1rfp
Ibarra, A. (2007). Redes de circulación y redes de negociantes en el mercado interno novohispano: los mercaderes del Consulado de Guadalajara, 1791-1803. En A. Ibarra & G. del Valle Pavón (eds.), Redes sociales e instituciones comerciales en el imperio español, siglos XVII a XIX (pp. 161-186). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Jáuregui, C. (1989). Matrimonios de la Catedral de Buenos Aires, 1747-1823. Buenos Aires: Fuentes Históricas y Genealógicas Argentinas.
Johns, L. y Ville, S. (2012). Banking records, business and networks in colonial Sydney, 1817-1824. Australian Economic History Review, 52(2), 167-190. DOI: 10.1111/j.1467-8446.2012.00348.x
Johnson, L. L. y Seibert, S. (1979). Estimaciones de la población de Buenos Aires en 1744, 1778 y 1810. Desarrollo Económico, 19(73), 107-119. DOI: 10.2307/3466498
Johnson, L. L., Socolow, S. M. y Seibert, S. (1980). Población y espacio en el Buenos Aires del siglo XVIII. Desarrollo Económico, 20(79), 329. DOI: 10.2307/3466434
Lin, N. (2001). Social capital: a theory of social structure and action. Nueva York: Cambridge University Press.
McDonald, J. F. y Moffitt, R. A. (1980). The Uses of Tobit Analysis. The Review of Economics and Statistics, 62(2), 318. DOI: 10.2307/1924766
Mitchell, J. C. (ed.). (1969). Social networks in urban situations: analyses of personal relationships in Central African towns. Manchester: Manchester University Press.
Molina, R. A. (2000). Diccionario biográfico de Buenos Aires (1580-1720). Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia.
Morales, L. M. (2006). Redes y negocios en Puebla. Fortuna y mentalidad nobiliaria. Historia Caribe, 4(11), 73-85.
Moutoukias, Z. (1995). Narración y análisis en la observación de vínculos y dinámicas sociales: el concepto de red personal en la historia social y económica. En M. Bjerg y H. Otero (eds.), Inmigración y redes sociales en la argentina moderna (pp. 63-81). Tandil: Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos.
Newman, M. E. J. (2005). A measure of betweenness centrality based on random walks. Social Networks, 27(1), 39-54. DOI: 10.1016/j.socnet.2004.11.009
Padgett, J. F. (1994). Marriage and elite structure in Renaissance Florence, 1282-1500 (pp. 1-30). Presentado en Social Science History Association Annual Meeting, Atlanta, Giorgia. Recuperado de http://home.uchicago.edu/jpadgett/papers/unpublished/maelite.pdf
Padgett, J. F. y McLean, P. D. (2006). Organizational Invention and Elite Transformation: The Birth of Partnership Systems in Renaissance Florence. American Journal of Sociology, 111(5), 1463-1568. DOI: 10.1086/498470
Ponce, P. y Amadori, A. (2008). Redes sociales y ejercicio del poder en la América Hispana: consideraciones teóricas y propuestas de análisis. Revista Complutense de Historia de América, 34, 15-42.
Ramella, F. (1995). Por un uso fuerte del concepto de red en los estudios migratorios. En M. Bjerg y H. Otero (eds.), Inmigración y redes sociales en la Argentina moderna (pp. 9-21). Tandil: Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos.
Río de la Plata (Virreinato). Consulado, Quesada, H. C. y Archivo General de la Nación (Argentina) (1936). Consulado de Buenos Aires: antecedentes, actas, documentos. Buenos Aires: Kraft.
Rodríguez, J. A. (1995). Análisis estructural y de redes. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Rodríguez, J. C. (2015). La red del corsario francés Juan Chevallier y sus presas angloamericanas en el Caribe durante las guerras navales (1796-1808). América Latina en la Historia Económica, 22(1), 115. DOI: 10.18232/alhe.v22i1.601
Sánchez, E. (2007). Las incertidumbres del cambio: redes sociales y mercantiles de los hacendados–comerciantes azucareros del centro de México (1800–1834). Historia Mexicana, 56(3), 919-968.
Sandrín, M. E. (2013). La actividad económica de los asentistas de víveres de la Marina de Montevideo, 1770-1810. América Latina en la Historia Económica, 21(1), 92. DOI: 10.18232/alhe.v21i1.560
Scott, J. (2000). Social network analysis: a handbook (2a. edición). Londres: SAGE Publications.
Senor, M. S. (2005). El azar y la necesidad. Elite y elecciones matrimoniales en Buenos Aires 1776-1820. Las familias Azcuénaga y Andonaegui. Andes, 16, 1-18.
Udaondo, E. y Aráoz, G. (1945). Diccionario biográfico colonial argentino. Buenos Aires: Huarpes.
Valle, L. C. del. (2006). Dentro y fuera de la elite capitular: relaciones conflictivas en el Buenos Aires de fines del Siglo XVIII. Temas de Historia Argentina y Americana, 8, 61-76.
Valle, L. C. del. (2014). Los hijos del poder: de la élite capitular a la Revolución de Mayo: Buenos Aires 1776-1810. Buenos Aires: Prometeo Libros.
White, D. R. (2005). Teoría de la Cohesión Circular en el Matrimonio y las Redes Sociales. Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, 10, 37. DOI: 10.5944/empiria.10.2005.1043
AGI Archivo General de Indias, Sevilla, España.
AGN Archivo General de la Nación, Buenos Aires, Argentina.