Pueblos y trabajo indígena en los Andes centrales: Bombón en el siglo XVII

Conteúdo do artigo principal

Francisco F. Quiroz
http://orcid.org/0000-0003-2662-9272

Resumo

Con base en una documentación rica e inédita, este artículo busca establecer los cambios en las relaciones laborales de los pueblos de indios o reducciones con el surgimiento y consolidación de estancias ganaderas y obrajes privados en las inmediaciones, y la disminución drástica de la población indígena en la meseta de Bombón entre 1667 y 1677 (Andes centrales). Se discuten temas de la historia laboral vigentes en la historiografía peruana y latinoamericana como el trabajo libre y el compulsivo, la mita, el yanaconaje, el peonaje y las reducciones o pueblos de indios. Este estudio encuentra que en las nuevas condiciones los pueblos de indios siguen siendo importantes, pero, con la aparición de mecanismos coercitivos individuales, han dejado de ser imprescindibles para reclutar, retener y remunerar a los trabajadores de las haciendas y el obraje.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas de PLUMX

Detalhes do artigo

Referências

Allen, R. C., Murphy, T. E. y Schneider E. B. (2012). The colonial origins of the divergence in the Americas: A labor market approach. The Journal of Economic History, 72(4), 863–894. DOI: 10.1017/S0022050712000629

Arellano, C. (1984). Notas sobre el indígena en la intendencia de Tarma. Una evaluación de la visita de 1786. Bonn: Seminar für Völkerkunde.

Ares, B. y Stella, A. (eds.) (2000). Negros, mulatos, zambaigos: derroteros africanos en los mundos ibéricos. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos/Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Arroyo, L., Davies E. y Zanden, J. L. (2012). Between conquest and independence: Real wages and demographic change in Spanish America, 1530-1820. Explorations in Economic History, 49(2), 149–166. DOI: 10.1016/j.eeh.2011.12.001

Bardales, A. E. (2016). Idolatría y resistencia indígena. El caso de Santiago de Maray (1677-1678) (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.

Brown, J. C. (2000). Latin America: A social history of the colonial period. Fort Worth: Harcourt College Publishers.

Burga, M. y Manrique, N. (1990). Rasgos fundamentales de la historia agraria peruana, siglos xvi-xx. En A. Chirif, N. Manrique y B. Quijandría (eds.), Perú: el problema agrario en debate (pp. 23-61). Lima: sepia iii/Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas.

Bush, M. L. (1996). Serfdom and slavery: studies in legal bondage. Londres: Longman.

Cole, J. A. (1985). The Potosí mita, 1573-1700: Compulsory Indian labor in the Andes. Stanford: Stanford University Press.

Concejo Provincial de Perú. Comisión del Cuarto Centenario (1935). Libros de Cabildos de Lima. Lima: Autor.

Cook, N. D. (2010). La catástrofe demográfica andina Perú, 1520-1620. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Dell, M.. (2010). The persistent effects of Peru’s mining mita. Econometrica, 78(6), 1863–1903. DOI: 10.3982/ECTA8121

Dobado, R. y García, H. (2014). Neither so low nor so short: Wages and heights in Bourbon Spanish America from an international comparative perspective. Journal of Latin American Studies, 46(2), 291–321. DOI: 10.1017/S0022216X14000054

Engerman, S. L. (ed.) (1999). Terms of labor: Slavery, serfdom, and free labor. Stanford: Standford University Press.

Engerman, S. y Sokoloff, K. (2005). Colonialism, inequality, and long-run paths of development (Documento de Trabajo, nberw11057). Cambridge: National Bureau of Economic Research. DOI: https://doi.org/10.3386/w11057

Escandell-Tur, N. (1997). Producción y comercio de tejidos coloniales: los obrajes y chorrillos del Cusco, 1570-1820. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas.

Glave, L. M. (2009). Propiedad de la tierra, agricultura y comercio, 1570-1700: el gran despojo. En C. Contreras, Compendio de historia económica del Perú (vol. ii, pp. 313-446). Lima: Banco Central de Reserva del Perú/Instituto de Estudios Peruanos. Recuperado de http://0-site.ebrary.com.fama.us.es/lib/unisev/Doc?id=10995359

Graubart, K. B. (2007). With our labor and sweat: indigenous women and the formation of colonial society in Peru, 1550-1700. Stanford: Stanford University Press.

Hurtado, C. H. (2006). Curacas, industria y revuelta en el valle del Mantaro, siglo xviii. Lima: Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica.

Lazo, C. y Tord, J. (2007). Historia de la economía colonial: hacienda, comercio, fiscalidad y luchas sociales (Perú colonial). En C. Lazo y J. Tord, Obras escogidas de Carlos Lazo García (vol. ii). Lima: Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos.

León, M. (2002). Paños e hidalguía: encomenderos y sociedad colonial en Huánuco. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Macera, P. (2014). Obras escogidas de historia. Lima: Congreso del Perú.

Martínez, J. (1973). Los huacchilleros del Perú. Dos estudios de formaciones sociales agrarias. París: Instituto de Estudios Peruanos/Ruedo Ibérico.

Miño, M. (1993). La protoindustria colonial hispanoamericana. México: El Colegio de México.

Mumford, J. (2012). Vertical empire: The general resettlement of Indias in the colonial Andes. Durham: Duke University Press.

Povea, I. M. (2014). Minería y reformismo borbónico en el Perú: estado, empresa y trabajadores en Huancavelica, 1784-1814. Lima: Banco Central de Reserva del Perú/Instituto de Estudios Peruanos.

Pozo-Vergnes, E. (2004). De la hacienda a la mundialización: sociedad, pastores y cambios en el altiplano peruano. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos: Instituto de Estudios Peruanos.

Proctor, F. T. (2003). Afro-Mexican Slave Labor in the Obrajes de Panos of New Spain, Seventeenth and Eighteenth Centuries. The Americas, 60(1), 33–58. DOI: 10.1353/tam.2003.0079

Puente, J. y Jansen F. (1997). Encomienda y riqueza en una zona marginal del Perú: El caso de Chinchaycocha (siglos xvi-xvii). Histórica, 21(1), 111–134. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8497

Quiroz, E. y Bonnett, D. (eds.) (2009). Condiciones de vida y de trabajo en la América colonial: legislación, prácticas laborales y sistemas salariales. Bogotá: Universidad de Los Andes/ceso.

Quiroz, F. (2010). Industria urbana y rural en el Perú colonial tardío. En C. Contreras (ed.), Compendio de historia económica del Perú (vol. 3. Economía del periodo colonial tardío, pp. 169-222). Lima: Banco Central de Reserva del Perú/Instituto de Estudios Peruanos.

Quiroz, F. (2016). La moneda en el mercado interno peruano colonial. En C. Contreras (ed.), Historia de la moneda en el Perú (pp. 199-226). Lima: Banco Central de Reserva de Perú/Instituto de Estudios Peruanos.

Ramírez, B. (2002). Pasco rural: modernización del latifundio Algolan y la subsistencia de la comunidad ganadera pasqueña. Rancas: Municpalidad Distrital Simón Bolívar.

Saitō, A. y Rosas, C. (eds.) (2017). Reducciones: la concentración forzada de las poblaciones indígenas en el virreinato del Perú. Japón-Perú: National Museum of Ethnology/Pontificia Universidad Católica del Perú.

Salas de Coloma, M. (1998). Estructura colonial del poder español en el Perú: Huamanga (Ayacucho) a través de sus obrajes: siglos xvi-xviii (vol. i). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.

Silva, F. (1964). Los obrajes en el virreinato del Perú. Lima: Museo Nacional de Historia.

Tandeter, E. (1992). Coacción y mercado: la minería de la plata en el Potosí colonial, 1692-1826. Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas.

Zuloaga, M. (2012). La conquista negociada: guarangas, autoridades locales e imperio en Huaylas, Perú (1532-1610). Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos/Instituto de Estudios Peruanos.