Recaudación fiscal, abasto y control del ganado en el Buenos Aires tardocolonial: los propios y arbitrios del Cabildo entre 1780 y 1820
Conteúdo do artigo principal
Resumo
Se aborda el problema de la recaudación de impuestos por parte del Ayuntamiento de la ciudad de Buenos Aires entre 1780 y 1820 (los llamadospropiosyarbitrios). Además, se identifican los principales ingresos y gastos del Cabildo y se intenta medir la carga fiscal del mismo sobre la población. Hago hincapié en la relevancia del ramo dederecho de corralesdentro de la estructura de ingresos, donde destaco la contradicción planteada entre las necesidades de abastecer de carne al mercado de la ciudad y los riesgos de establecer controles más estrictos sobre la propiedad del ganado vacuno. Busco demostrar que las autoridades de la época priorizaron la gobernabilidad antes que un mayor control sobre la propiedad del ganado, lo cual podía poner en riesgo el abasto de carne y el cobro de impuestos.
Downloads
Métricas de PLUMX
Detalhes do artigo
Referências
Amaral, S. (2011). Las finanzas arcaicas: la atención del déficit fiscal en la Real Caja de Buenos Aires, 1789-1811. Revista Investigaciones y Ensayos, 60, 381-436.
Angulo, M. (2002). Los ingresos y gastos procedentes de las rentas provinciales, 1768- 1784. Revista de Historia Económica, 20(3), 479-507. Recuperado de http://hdl.handle. net/10016/2204
Barriera, D. (2010). Justicias, jueces y culturas jurídicas en el siglo xix rioplatense. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Recuperado de https://nuevomundo.revues.org/59252
Bertrand, M., Dubet, A., Solbes, S. y Torres, R. (2014). Haciendas locales y haciendas estatales en las monarquías francesa y española: la construcción territorial del poder (siglo xviii). Revista Tiempo, Espacio y Forma, 27, 15-35. doi: 10.5944/ etfiv.27.2014.13700
Bustamante, C. (2010). Los propios y bienes de comunidad en la provincia de Tlaxcala durante la aplicación de las reformas borbónicas. Estudios de Historia Novohispana, 43, 145-182. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/ehn/article/view/23473
Camarda, M. (2015). La región Río de la Plata y el comercio ultramarino durante las últimas décadas del siglo xviii: actores, circulación comercial y mercancías (Tesis doctoral). Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Recuperada de http://hdl.handle.net/10915/50827
Celaya, Y. (2014). Impuestos locales en Nueva España: negociación y obra pública en el Ayuntamiento de Veracruz en el siglo xviii. Revista Tiempo, Espacio y Forma, 27, 37-59. doi: 10.5944/etfiv.27.2014.12708
Coatsworth, J. (1990). Los orígenes del atraso. México: Alianza Editorial Mexicana.
Congost, R. (2011). De la idea de una propiedad absoluta a los derechos de propiedad como construcción social. Nuevos retos para los estudios históricos. Revista Estudios del ISHiR, 1(1), 71-81.
Cuesta, M. (2006). Evolución de la población y estructura ocupacional de Buenos Aires 1700-1810. Papeles de Población, 12(49), 205-238.
Cuesta, M. (2009). Impuestos imperiales: la Caja Real de Buenos Aires (1700-1800). Temas de Historia Argentina y Americana, 14, 27-56. Recuperado de http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/impuestos-imperiales-caja-real-buenosaires.pdf
Dedieu, J. P. (2014). El núcleo y el entorno. La Real Hacienda en el siglo xviii. Revista Tiempo, Espacio y Forma, 27, 161-188. doi: 10.5944/etfiv.27.2014.13705
Documentos para la historia argentina (1914). Tomo iv. Abastos de la ciudad y campaña de Buenos Aires (1773-1809). Buenos Aires: Compañía Sudamericana de Billetes.
Dubet, A. (2010). ¿Tesorería Mayor o Tesorería General? El control contable en los años 1720: una historia conflictiva. De Computis, Revista Española de Historia de la Contabilidad, 13, 95-132. Recuperado de www.decomputis.org/dc/articulos_doctrinales/ dubet13.pdf
Dupuy, A. (2010). El estanco de la carne y su crisis en Buenos Aires colonial desde una visión comparativa. Revista Brasileira de História, 30(60), 211-231. doi: 10.1590/ S0102-01882010000200012
Engerman, S. y Sokoloff, K. (1999). Dotaciones de factores, instituciones y vías de crecimiento diferentes entre las economías del Nuevo Mundo. Una visión de historiadores de economía estadounidenses. En S. Haber (comp.), Cómo se rezagó la América Latina: ensayos sobre las historias económicas de Brasil y México, 1800-1914 (pp. 305-358.). México: Fondo de Cultura Económica.
Ensinck, O. (1984). La Real Hacienda de Santa Fe. Rosario: Pontificia Universidad Católica Argentina.
Ensinck, O. (1990). Propios y arbitrios del Cabildo de Buenos Aires, 1580-1821: historia económica de una gran ciudad. Madrid: Instituto de Cooperación Iberoamericana.
Galarza, A. F. (2015). La fiscalidad en el Río de la Plata tardocolonial: un posible balance historiográfico a partir de las Cajas Reales. Bibliographica Americana. Revista Interdisciplinaria de Estudios Coloniales, 11, 9-30.
Garavaglia, J. C. (1987). El Río de la Plata en sus relaciones atlánticas: una balanza comercial (1779-1784). Economía, sociedad y regiones (pp. 65-117). Buenos Aires: Ediciones de la Flor.
Garavaglia, J. C. (1991). El pan de cada día: el mercado del trigo en Buenos Aires, 1700-1820. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. E. Ravignani, 3(4), 7-29.
Garavaglia, J. C. (1999). Pastores y labradores de Buenos Aires. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.
García, C. (1986). Haciendas municipales y bienes de propios: las reformas de Carlos III. Anales de Estudios Económicos y Empresariales, 1, 89-114. Recuperado de https:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=785131
Gelman, J. (2005). Derechos de propiedad: crecimiento económico y desigualdad en la región pampeana, siglos xviii y xix. Revista Historia
Agraria, 37, 467-488. Recuperado de http://www.historiaagraria.com/articulo.php?id=396#=37
Llopis, E. y Marichal, C. (2009). Latinoamérica y España, 1800-1850. Un crecimiento económico nada excepcional. España: Marcial Pons/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Márquez, G. (coord.) (2014). Claves de la historia económica de México. El desempeño de largo plazo, siglos xvi-xxi. México: Fondo de Cultura Económica.
Martínez, M. (1997). El municipio controlado. Los reglamentos de propios y arbitrios en las reformas carolinas. América Latina en la Historia Económica, 4(7), 9-17. doi: 10.18232/alhe.v4i07.198
Rosal, M. y Schmit, R. (2004). Las exportaciones pecuarias bonaerenses y el espacio mercantil rioplatense. En R. Fradkin y J. C. Garavaglia, En busca de un tiempo perdido. La economía de Buenos Aires en el País de la abundancia, 1750-1865 (pp. 159-194). Buenos Aires: Prometeo.
Sánchez, E. (2011). El peso de la fiscalidad sobre la economía mexicana, 1790-1910. Historia Mexicana, Historia Mexicana(1), 107-162. Recuperado de http://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/280
Santos, P. (1974). Historia económica de Mendoza durante el virreinato, 1776-1810. Madrid/ Mendoza: Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo/Universidad Nacional de Cuyo.
Silva J. (2015). La reforma fiscal de los ayuntamientos novohispanos (1765-1812). Madrid: Marcial Pons.
Thompson, E. P. (1995). Costumbres en común. Barcelona: Crítica.
Torres, R. (2013). El precio de la guerra. El Estado fiscal-militar de Carlos III (1779-1783). Madrid: Marcial Pons.