Comparación del índice de salarios reales de una familia minera de Real del Monte de los siglos XVIII y XIX

Conteúdo do artigo principal

Elías Gaona
https://orcid.org/0000-0003-2630-219X

Resumo

Real del Monte, durante los siglos XVIII y XIX, se caracterizó por ser una de las principales zonas productoras de plata de Nueva España. En la década de 1760, las minas dieron origen a uno de los hombres más ricos del virreinato, Pedro Romero de Terreros. Ya a comienzos del siglo XIX, la región minera se posicionó en cuarto lugar en la producción de plata de toda la zona virreinal. Debido a la importancia que alcanzó Real del Monte como zona minera durante los siglos XVIII y XIX, se analiza aquí la evolución histórica de los salarios reales de las familias de los mineros-barreteros entre 1768 y 1900 y se comparan con los de otras ciudades europeas y asiáticas durante el mismo periodo. La hipótesis es que los salarios reales de los mineros-barreteros de Real del Monte fueron disminuyendo a lo largo del tiempo hasta alcanzar niveles de subsistencia a finales del siglo XIX, mientras que los de las ciudades europeas y asiáticas iban en ascenso.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas de PLUMX

Detalhes do artigo

Referências

Allen, R. (2001). The great divergence in European wages and prices from the middle ages to the first world war. Explorations in Economic History, 38(4), 411-447. doi: 10.1006/exeh.2001.0775

Allen, R. et al. (2011). Wages, prices, and living standards in China, 1738-1925: In comparison with Europe, Japan, and India. The Economic History Review, 64(s1), 8-38. doi: 10.1111/j.1468-0289.2010.00515.x

Allen, R., Murphy, T. y Schneider, E. (2012). The colonial origins of the divergence in the Americas: A labor market approach. The Journal of Economic History, 72(4), 863-894. doi: 10.1017/S0022050712000629

Arellano, M. (1976). Primera huelga minera en Real del Monte. México: pri Comisión Nacional Editorial.

Arroyo, L. (2013). Inestabilidad, costo de vida y salarios reales en Venezuela en el siglo xix. América Latina en la Historia Económica, 20(3), 114. doi: 10.18232/alhe.v20i3.551

Arroyo, L., Davies, E. y Van Zanden, J. (2012). Between conquest and independence: Real wages and demographic change in Spanish America, 1530-1820. Explorations in Economic History, 49(2), 149-166. doi: 10.1016/j.eeh.2011.12.001

Bernstein, M. (1964). The Mexican mining industry, 1890-1950: A study of the interaction of politics, economics, and technology. Nueva York: University of New York.

Brading, D. (2015). Mineros y comerciantes en el México borbónico (1763-1810). México: Fondo de Cultura Económica.

Calderón, A. et al. (2017). New research guidelines for living standards, consumer baskets, and prices in Madrid and Mexico. En Working Papers (núm. 097). Università Commerciale Luigi Bocconi. Recuperado de Università Commerciale Luigi Bocconi website: https://ideas.repec.org/p/don/donwpa/097.html

Canudas, E. (2005). Las venas de plata en la historia de México: Síntesis de historia económica, siglo xix. Tabasco: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco/Utopía.

Carbajal, Á. (2013). Manual de nutrición y dietética (libro o Monografía (Manual), núm. 22755; p. 367). Madrid: Universidad Complutense. Recuperado de Universidad Complutense website: https://eprints.ucm.es/id/eprint/22755/

Carbajal, D. (2002). La minería en Bolaños, 1748-1810: Ciclos productivos y actores económicos. Jalisco: Colegio de Michoacán/Universidad de Guadalajara.

Challú, A. y Gómez-Galvarriato, A. (2015). Mexico’s real wages in the age of the great divergence, 1730-1930. Revista de Historia Económica/Journal of Iberian and Latin American Economic History, 33(1), 83-122. doi: 10.1017/S021261091500004X

Chávez, L. (ed.). (1987). La situación del minero asalariado en Nueva España a fines del siglo xviii. México: Centro de Estudios Históricos del Movimiento Obrero Mexicano.

Cherem, E. (2012). Estudio de la Canaive: ¿Cuánto mide México? El tamaño sí importa. Recuperado de https://www.animalpolitico.com/2012/02/cuanto-pesamos-ls-mexicans/

Cruz, S. (2016). Organización socioeconómica en el distrito minero de Pachuca (siglos xvii- xviii). México: Universidad Autónoma del Estado de México. Recuperado de http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/64336

Dobado, R. y García, H. (2010). Neither so low nor so short!: Wages and heights in eighteenth and early nineteenth centuries colonial Hispanic America. xvth World Economic History Congress, 1-48. Madrid. Recuperado de http://eprints.ucm.es/9762

Gaona, E. (2019). Trabajo, salarios y nivel de vida de los mineros de real del monte (México) en los siglos xvii y xix (Tesis de doctorado). Universidad Autónoma de Barcelona, España.

García, V. (1989). Las panaderías, sus dueños y sus trabajadores. Ciudad de México, siglo xviii. México: Ediciones de la Casa Chata. ciesas.

Garner, R. (2003). Precios y salarios en México durante el siglo xvii. En E. Cárdenas, Historia Económica de México (pp. 683-721). México: Fondo de Cultura Económica.

Gibson, C. (2003). Los aztecas bajo el dominio español: 1519-1810. México: Siglo XXI Editores.

Humboldt, A. (2011). Ensayo político sobre el reino de la Nueva España. México: Porrúa.

Humphries, J. (2013). The lure of aggregates and the pitfalls of the patriarchal perspective: A critique of the high wage economy interpretation of the British industrial revolution: Critique of the high wage economy interpretation. The Economic History Review, 66(3), 693-714. doi: 10.1111/j.1468-0289.2012.00663.x

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2000), Estadísticas Históricas de México [CD]

Khaustova, E. (2013). Prerevolution living standards: Russia 1888-1917. Moscow. En E. Khaustova (ed.), Prerevolution living standards: Russia 1888-1917. Moscú: Russian State Social University.

Langue, F. (1991). Trabajadores y formas de trabajo en las minas zacatecanas del siglo xviii. Historia Mexicana, 40(3), 463-506.

Levin, R., y Rubín, D. (2004). Estadística para administración y economía. México: Pearson Prentice Hall.

Llorca-Jaña, M. y Navarrete-Montalvo, J. (2015). The real wages and living conditions of construction workers in Santiago de Chile during the later colonial period, 1788-1808. Investigaciones de Historia Económica-Economic History Research, 11(2), 80-90. doi: 10.1016/j.ihe.2014.04.003

Martínez-Galarraga, J. y Prat, M. (2014). Wages and prices in early Catalan industrialization. UB Economics Working Papers (2014/305), 1-32.

Morales, H. y Reyes M. (2015). Índice de precios y salarios en la Puebla porfirista: 1876-1910. Terceras Jornadas de Historia Económica, Memorias (pp. 188-215). México: Asociación Mexicana de Historia Económica.

Moreno, R. (1976). Salario, tequio y partido en las ordenanzas para la minería mexicana del siglo xviii. Revista de la Facultad de Derecho de México, 101-102, 465-483.

Panza, L. y Williamson, J. (2017). Australian exceptionalism? Inequality and living standards 1821-1871. Borrador: The University of Melbourne.

Quiroz, E. (2005). Entre el lujo y la subsistencia: Mercado, abastecimiento y precios de la carne en la ciudad de México. México: Colegio de México/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Saloma, A. (2000). Forjando la vida: Dichas y desdichas de las obreras de las fábricas cigarreras del porfiriato. Dimensión Antropológica, 7(18), 29-52.

Santilli, D. (ed.). (2020). Niveles de vida en un país en ciernes: Dimensiones de la desigualdad en la Argentina en el largo plazo, 1700-1900. Buenos Aires, Argentina: Prometeo libros.

Von Mentz, B. (2001). Trabajo minero y control social durante el porfiriato. Los operarios de dos poblaciones contrastantes. Historia Mexicana, 50(3), 555-607.