La Dirección General de Rentas Estancadas en el Nuevo Reino de Granada: funciones, lógica contable y dinámica de desempeño de las rentas estancadas al final del periodo virreinal

Contenido principal del artículo

Johan Sebastian Torres-Güiza
https://orcid.org/0000-0002-0834-9296

Resumen

Este artículo, enmarcado en la perspectiva del gobierno jurisdiccional de los erarios regios y centrado en las actividades de las instituciones hacendísticas, tiene como objetivo analizar las funciones administrativas, contables y judiciales de la Dirección General de Rentas Estancadas (tabaco, aguardientes, naipes y pólvora) en el Nuevo Reino de Granada. Se enfatiza particularmente en la función contable de este tribunal, la cual comprendía el examen, glosa y fenecimiento de las administraciones principales en segunda instancia. Con base en este juicio, se explica la elaboración de los estados generales de las rentas estancadas, donde se detallaban los ingresos, gastos y utilidades de dichas rentas durante el año anterior. A partir de estos instrumentos contables, se reconstruye y analiza la dinámica de los ingresos, gastos y utilidades de la renta del tabaco para el final del periodo virreinal. Considerando la información contenida en estos estados, se sugiere su empleo como fuente primaria para investigaciones venideras orientadas a comprender la dinámica de desempeño de las rentas estancadas en el Nuevo Reino de Granada y el resto de los reinos americanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas de PLUMX

Detalles del artículo

Citas

Arévalo, D. y Rodríguez, O. (2008). La fiscalidad bajo un régimen de dominación colonial: El caso de la Caja Real de Cartagena, 1738-1802. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 35, 19-63.

Becerril, C. (2021). Competencia y jurisdicción de la Real Hacienda en Indias. La parte procesal de la fiscalidad: Nuevo Reino de Granada, 1793. En E. Sánchez (ed.), Gobierno y administración de los erarios regios indianos de la Monarquía hispánica (1690-1810) (pp. 35-69). Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Bonnett, D. (2017). Los inicios de un proyecto: Las ‘fábricas’ de salitre y pólvora en Tunja y Sogamoso, 1760-1780. En N. F. González, R. U. y D. Bonnett (eds.), Comunicación, objetos y mercancías en el nuevo Reino de Granada: estudios de producción y circulación (pp. 180-212). Universidad de los Andes.

Caballero y Góngora, A. (1989). Relación del estado del Nuevo Reino de Granada, que hace el arzobispo Obispo de Córdoba a su sucesor el Excmo. Sr. D. Francisco Gil y Lemos. Año de 1789. En G. Colmenares (ed.), Relaciones e informes de los gobernantes de la Nueva Granada (Vol. 1, pp. 361-500). Banco Popular.

Castejón, P. (2020). Réformer l’empire espagnol au XVIIIe siècle: le système de gouvernement de José de Gálvez, 1765-1787. Presses universitaires du Septentrion.

Castejón, P. (2023). Acabar con virreyes: La fragmentación del superior gobierno en el último tercio del siglo XVIII. Nuevas de Indias. Anuario del CEAC, 8, 248-277. https://doi.org/10.5565/rev/nueind.103

Celaya, Y. y Sánchez, E. (2019). Hacienda e instituciones: los erarios regio, eclesiástico y municipal en Nueva España coexistencia e interrelaciones. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Comicciolli, A. (2023). Regular sin estrechar tanto a la puntualidad. Análisis de la agencia administrativa del tesorero Alonso de Arce y Arcos. Buenos Aires (1758-1763). Magallánica: revista de historia moderna, 9(18), 192-222. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/magallanica/article/view/7279

Deans-Smith, S. (2014). Burócratas, cosecheros y trabajadores la formación del monopolio del tabaco en la Nueva España borbónica (J. C. Rodríguez, Trad.). Universidad Veracruzana.

Díaz, C. (2021). Intendentes de Ejército, comisarios de guerra y habilitados militares: Supervisión, gestión y control del gasto bélico en el Nuevo Reino de Granada, 1779- 1810. En E. Sánchez (Ed.), Gobierno y administración de los erarios regios indianos de la Monarquía hispánica (1690-1810) (pp. 347-348). Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Dubet, A. y Solbes, S. (2019). El rey, el ministro y el tesorero: el gobierno de la Real Hacienda en el siglo XVIII español. Marcial Pons Historia.

Eissa-Barroso, F. A. (2017). The Spanish Monarchy and the Creation of the Viceroyalty of New Granada (1717-1739): The Politics of Early Bourbon Reform in Spain and Spanish America. Brill. https://doi.org/10.1163/9789004308794

Ezpeleta, J. de. (1989). Relación del gobierno del Excmo. Sor. Dn. Josef de Ezpeleta. En G. Colmenares (ed.), Relaciones e informes de los gobernantes de la Nueva Granada (Vol. 2, pp. 153-311). Banco Popular.

García de la Guardia, A. J. (1805). Kalendario manual y guía de forasteros en Santfé de Bogotá, capital del Nuevo Reino de Granada, para el año de 1806. Imprenta Real.

Garriga, J. (1800). Continuación y suplemento del Prontuario de Don Severo Aguirre, que comprehende las cédulas, resoluciones, etc. Expedidas el año de 1799 y algunas de los anteriores. Imprenta de la viuda e hijos de Marín.

González, M. (1975). El estanco colonial del tabaco. Cuadernos Colombianos, 2(8), 635-708.

Gordoa, R. (2021). La Contaduría General de Alcabalas: una oficina y tribunal del real erario novohispano (1677-1756). Instituto de Investigaciones Dr. José Maria Luis Mora.

Gutiérrez de Piñeres, J. F. (1778). Instrucción para el gobierno de la Dirección General de la renta del tabaco en el Nuevo Reino de Granada, Santa Fe, 14 de agosto de 1778, Santa Fe, 659, agi.

Gutiérrez de Piñeres, J. F. (1780). Nuevo plan e Instrucción para el gobierno de la Dirección General de las cuatro rentas unidas del tabaco, aguardiente, naipes y pólvora, mandada a establecer en esta capital por Real orden de 14 de octubre de 1779, Santa Fe, 27 de mayo de 1780, bnc, Comuneros, RM373, fs. 181-192.

Harrison, J. (1951). The Colombian Tobacco Industry from Government Monopoly to Free Trade, 1778-1876 [Doctorado]. University of California.

Jaramillo, J., Meisel, A. y Urrutia, M. (1997). Continiuties and discontinuities in the fiscal and monetary institutions of New Granada, 1783-1850. Banco de la República.

Laviana, M. (1985). El estanco del tabaco en Guayaquil. Temas Americanistas, 5, 21-32. https://doi.org/10.12795/Temas-Americanistas.1985.i05.04

Martínez, A. y Gutiérrez, D. (eds.). (2010). Quién es quién en 1810: guía de forasteros del Virreinato de Santa Fe. Universidad del Rosario.

Meisel-Roca, A. (2011). Crecimiento, mestizaje y presión fiscal en el Virreinato de la Nueva Granada, 1761-1800. Banco de la República. https://doi.org/10.32468/chee.28

Mendinueta, P. (1989). Relación del estado del Nuevo Reino de Granada. En G. Colmenares (ed.), Relaciones e informes de los gobernantes de la Nueva Granada (pp. 5-192). Banco Popular.

Mora de Tovar, G. (1988). Aguardiente y conflictos sociales en la Nueva Granada durante el siglo XVIII. Univ. Nacional de Colombia.

Muñoz, E. A. (2010). Estructura del gasto y del ingreso en la Caja Real de Santafé, 1803-1815. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 37(2), 45-85. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/19183

Parada, G. E. y Pinto, J. J. (2023). Las intendencias y el gobierno de los erarios: el Nuevo Reino de Granada y la República de Colombia, 1777-1828. Sello Editorial Universidad del Tolima.

Pinto, J. J. (2014). Fiscalidad e independencia en Panamá, 1780-1845. Tiempo y economía, 1(1), 11-37. https://doi.org/10.21789/24222704.943

Pinto, J. J. (2015). Fiscalidad e Independencia en Santafé y Bogotá, 1780-1830. América Latina en la Historia Económica, 22(3), 7. https://doi.org/10.18232/alhe.v22i3.649

Pinto, J. J. (2016). El reformismo fiscal borbónico en la Nueva Granada, balance y perspectivas. Historia Caribe, 11(29), 53-82. https://doi.org/10.15648/hc.29.2016.4

Pinto, J. J. (2018). Entre colonia y república: fiscalidad en Ecuador, Colombia y Venezuela, 1780-1845. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Pinto, J. J. (2019a). Más allá de los sumarios de cargo y data: un acercamiento a las cuentas de la Caja Real de Santafé en la segunda mitad del siglo XVIII. América Latina en la Historia Económica, 27(1), 1-25. https://doi.org/10.18232/alhe.1008

Pinto, J. J. (2019b). Reformar y resistir: la Real Hacienda en Santafé, 1739 - 1808. Sello Editorial Universidad del Tolima.

Pinto, J. J. (2020). Las cuentas de las cajas reales del Nuevo Reino de Granada durante la segunda mitad del siglo XVIII. Sello Editorial Universidad del Tolima.

Pinto, J. J. y Díaz, C. A. (2016). Fiscalidad en Popayán, 1750-1821. Tiempo y economía, 3(2), 33-54. https://doi.org/10.21789/24222704.1128

Pinto, J. J. y Parada, G. E. (2022). La Superintendencia General de Real Hacienda y los proyectos para el establecimiento del régimen de intendencias en el Nuevo Reino de Granada. Temas Americanistas, 49, 423-448. https://doi.org/10.12795/Temas-Americanistas.2022.i49.19

Pita, R. (2014). Censura y regulaciones a los juegos de albur en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVIII. Boletín de historia y antigüedades, 101(858), 115-142.

Rodríguez, O. (1987). La caja real de Popayán, 1738-1800. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 15, 5-36.

Sánchez, E. (2013). Corte de caja: la Real Hacienda de Nueva España y el primer reformismo fiscal de los Borbones (1720-1755): alcances y contradicciones. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Sánchez, E. (ed.). (2021). Gobierno y administración de los erarios regios indianos de la monarquía hispánica (1690-1810). Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Sánchez, E. (2022a). Jurisdicción de Hacienda: jueces y tribunales del Erario regio de Nueva España, 1560-1652. Estudios de Historia Novohispana, 67, 143-172. https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2022.67.77721

Sánchez, E. (2022b). La integración documental de la contabilidad del Erario regio del Nuevo Reino de Granada a finales del siglo XVIII. El caso de la caja real de Cartago (1798). Historia Caribe, 17(41), 17-48. https://doi.org/10.15648/hc.41.2022.3368

Sánchez, E. (2023). Gazofilacio regio y jurisdicción: el gobierno de la Real Hacienda de la Nueva España, 1521-1810. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. https://doi.org/10.59950/IM.112

Torres, J. S. (2019a). Viva el tabaco a cuartillo: Consecuencias económicas de los Comuneros del Socorro en la renta de tabaco (1778-1789). Quirón. Revista de estudiantes de Historia, 5(11).

Torres, J. S. (2019b). Corrupción en la renta de tabaco del virreinato de Nueva Granada: El delito de malversación en la administración principal de Santafé (1778-1810). Historia y Memoria, 19, 229-266. https://doi.org/10.19053/20275137.n19.2019.8705

Torres, J. S. (2021). El gobierno de la renta del tabaco en la Nueva Granada (1774-1780). En E. Sánchez (ed.), Gobierno y administración de los erarios regios indianos de la Monarquía hispánica (1690-1810) (pp. 231-272). Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Torres, J. S. (2024). Tabaco y jurisdicción. El gobierno del estanco del tabaco en el Nuevo Reino de Granada (1764-1812). Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Vaccani, M. E. (2020). Las competencias jurisdiccionales en el gobierno y la administración aduanera en el Río de la Plata: La comisión secreta de Francisco Ximénez de Mesa en la Real Aduana de Montevideo en 1786. Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, 28(2). https://doi.org/10.34096/mace.v28i2.8177

Velásquez, J. (2015). La empresa y estanco de pólvora en el virreinato del Nuevo Reino de Granada, 1772-1810. Quirón. Revista de estudiantes de Historia, 2(3), 35-44.

agn-c Archivo General de la Nación, Bogotá, Colombia.

agi Archivo General de Indias, Sevilla, España.

bnc Biblioteca Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

dgre Dirección General de Rentas Estancadas, Santa Fe, Nuevo Reino de Granada.