Artículos similares
- Antonio Santamaría García, Revisión crítica de los estudios recientes sobre el origen y la transformación de la Cuba colonial azucarera y esclavista , América Latina en la Historia Económica: Vol. 21 Núm. 2 (2014)
- Loris De Nardi, Los donativos voluntarios: un aspecto poco estudiado de la política americana de los Habsburgo de España (siglos XVI-XVII) , América Latina en la Historia Económica: Vol. 25 Núm. 1 (2018): enero-abril
- Carina Frid, Precios y crisis en una economía rioplatense. Santa Fe (1790-1850) , América Latina en la Historia Económica: Vol. 24 Núm. 2 (2017): mayo-agosto
- Viviana Edith Conti, Mirta Ruth Gutiérrez, Empresarios de los Andes de la colonia a la independencia. Dos estudios de casos de Jujuy , América Latina en la Historia Económica: julio - diciembre, 2009
- José J. Guillén, Fiscalidad extraordinaria en una época de guerras atlánticas: los donativos y préstamos de la intendencia de Chiapas, 1780-1813 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 26 Núm. 3 (2019): septiembre-diciembre
- Liliana Crespi, Estela Salles, Bases y fuentes documentales para el estudio del tribunal del Consulado en el Río de la Plata , América Latina en la Historia Económica: enero diciembre, 2002
- Francisco Javier Fernández Roca, Jesús Damián López-Manjón, La construcción de marcas por las empresas andaluzas exportadoras de aceite de oliva a inicios del siglo XX , América Latina en la Historia Económica: Vol. 32 Núm. 2 (2025): mayo-agosto
- Ernest Sánchez Santiró, Evolución productiva de la agroindustria azucarera de Morelos durante el siglo XIX: una propuesta de periodización , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 2006
- Irving Reynoso Jaimes, La hacienda azucarera morelense: un balance historiográfico , América Latina en la Historia Económica: enero-junio, 2007
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.