Artículos similares
- Jesús Gómez-Serrano, La hacienda de Ciénega de Mata, desde su formación hasta el fin de la reforma agraria , América Latina en la Historia Económica: Vol. 24 Núm. 3 (2017): septiembre-diciembre
- José J. Guillén, Fiscalidad extraordinaria en una época de guerras atlánticas: los donativos y préstamos de la intendencia de Chiapas, 1780-1813 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 26 Núm. 3 (2019): septiembre-diciembre
- Luis Ángel Mezeta-Canul, Elites mercantiles y poder local en la cadena de puertos y ciudades del sur del Seno Mexicano, 1795-1824 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 32 Núm. 2 (2025): mayo-agosto
- Nicolás Hernández-Aparicio, La estrategia de recursos naturales en los ingenios azucareros argentinos: un acercamiento a los costos de producción y control del riego en el Ingenio La Esperanza, provincia de Jujuy, 1912-1930 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 31 Núm. 3 (2024): septiembre-diciembre
- José Galindo Rodríguez, El origen del capitalismo de amigos latinoamericano actual: la operación de redes de intereses e instituciones clave en el periodo colonial , América Latina en la Historia Económica: Vol. 28 Núm. 3 (2021): Septiembre-diciembre
- Fernando A. Jumar, La expedición de esclavizados entre 1779 y 1783 según las notas de la Aduana de Buenos Aires y uno de los negocios que contienen , América Latina en la Historia Económica: Vol. 28 Núm. 1 (2021): enero-abril
- Carlos A. Saavedra-Blanca, Mauricio Canals-Cifuentes, Los delitos contra la propiedad como una forma alternativa de subsistencia en el Chile colonial (1755-1772) , América Latina en la Historia Económica: Vol. 32 Núm. 3 (2025): septiembre-diciembre
- Ligia María Osorio Silva, Tierras nuevas y la construcción del Estado en Brasil y Argentina , América Latina en la Historia Económica: enero-junio, 2006
- Ernest Sánchez Santiró, Evolución productiva de la agroindustria azucarera de Morelos durante el siglo XIX: una propuesta de periodización , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 2006
- James Vladimir Torres Moreno, Nelson González, Ricardo Uribe y Diana Bonnet (eds.). Comunicación, objetos y mercancías en el Nuevo Reino de Granada. Estudios de producción y circulación. Bogotá, Universidad de los Andes, 2017 , América Latina en la Historia Económica: Reseñas
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.