La línea de la pobreza antes de las estadísticas oficiales: una discusión metodológica para el caso chileno

Contenido principal del artículo

Mauricio Casanova-Brito

Resumen

El objetivo principal de este artículo es analizar el procedimiento metodológico para la estimación de la línea de la pobreza en Chile antes de las estadísticas oficiales. El método es replicable en otros países latinoamericanos y se basa en la propuesta de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (en adelante CEPAL). Los archivos históricos utilizados en esta investigación son los siguientes: la Encuesta de Ocupación y Desocupación del Gran Santiago, realizada por el Instituto de Economía y Planificación de la Universidad de Chile; la Encuesta Nutricional Nacional, llevada a cabo por los ministerios de Salud, Defensa y Agricultura (en cooperación con el Interdepartmental Committe on Nutrition for National Defense de Estados Unidos) y el Anuario de Comercio Interior, publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas. Este trabajo representa uno de los primeros intentos por calcular directamente la incidencia de la pobreza en Chile antes de 1968.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas de PLUMX

Detalles del artículo

Citas

Allen, R. C. (2001). The Great Divergence in European wages and prices from the Middle Ages to the First World War. Explorations in Economic History, 38(4), 411-447. doi: 10.1006/exeh.2001.0775

Allen, R. C. (2013). Poverty lines in History, theory, and current international practice. University of Oxford, Department of Economics, (685). Recuperado de https://ideas.repec.org/p/oxf/wpaper/685.html

Allen, R. C., Bassino, J., Ma, D., Moll‐Murata, C. y Van Zanden, J. L. (2011). Wages, prices, and living standards in China, 1738-1925: In comparison with Europe, Japan, and India. The Economic History Review, 64(s1), 8-38. doi: 10.1111/j.1468-0289.2010.00515.x

Allen, R. C., Bengtsson, T. y Dribe, M. (2005). Living standards in the past: New perspectives on well-being in Asia and Europe. Oxford: OUP Oxford.

Altimir, O. (1978). La dimensión de la pobreza en América Latina. cepal. Recuperado de https://repositorio.cepal.org//handle/11362/32250

Altimir, O. (1981). La pobreza en América Latina. Un examen de conceptos y datos. Revista de la cepal, 13, 68-95.

Altimir, O. (2001). Long-term trends of poverty in Latin American countries. Estudios de Economía, 28(1), 115-155.

Arroyo, A. L. (2013). Inestabilidad, costo de vida y salarios reales en Venezuela en el siglo xix. América Latina en la Historia Económica, 20(3), 114-137. doi: 10.18232/alhe.v20i3.551

Arroyo, L. (2014). Failure to launch: Cost of living and living standards in Peru during the 19th century. Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, 32(1), 47-76. doi: 10.1017/S0212610913000232

Astorga, P., Berges, A. R. y Fitzgerald. (2005). The standard of living in Latin America during the twentieth century. The Economic History Review, 58(4), 765-796.

Banco Central de Chile. (2001). Indicadores económicos y sociales de Chile 1960-2000. Santiago: Banco Central de Chile.

Barrington, L. (1997). Estimating earnings poverty in 1939: A comparison of Orshansky-method and price-indexed definitions of poverty. The Review of Economics and Statistics, 79(3), 406-414.

Bielschowsky, R. (1998). Cincuenta años del pensamiento de la cepal: una reseña. En Cincuenta años de pensamiento de la cepal (pp. 9-61). Santiago: Fondo de Cultura Económica.

Broadberry, S. y Gupta, B. (2006). The early modern great divergence: Wages, prices and economic development in Europe and Asia, 1500-1800. The Economic History Review, 59(1), 2-31. doi: 10.1111/j.1468-0289.2005.00331.x

Casanova, M. (2022). Real Wages of Saltpetre Workers after the crisis: A critique on methodological centralism (Chile, 1932-1960). Bulletin of Latin American Research, 41(5), 739-753. doi: 10.1111/blar.13294

Casanova, M. y Garrido, S. (2021). Condiciones de vida de los trabajadores de la Gran Minería del Cobre y de la manufactura. Nueva evidencia histórico-comparativa (Chile, 1932-1958). Estudios Atacameños, 67, 1-20. doi: 10.22199/issn.0718-1043-2021-0018

Centro de Micro Datos [cmd]. (1960). Encuesta de ocupación y desocupación del Gran Santiago, Junio de 1960. Santiago: Universidad de Chile.

Challú, A. E. y Gómez-Galvarriato, A. (2015). Mexico’ real wages in the age of the great divergence 1730-1930. Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, 33(1), 83-122. doi: 10.1017/S021261091500004X

Comisión Económica para América Latina y el Caribe [cepal]. (1990). Una estimación de la magnitud de la pobreza en Chile 1987. cepal.

Court, V. (2020). A reassessment of the Great Divergence debate: Towards a reconciliation of apparently distinct determinants. European Review of Economic History, 24(4), 633-674. doi: 10.1093/ereh/hez015

Díaz, J., Lüders, R. y Wagner, G. (2016). Chile 1810-2010. La República en cifras. Historical statistics. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Dirección General de Estadísticas [dge]. (1960). Anuario de Comercio Interior y Comunicaciones. Chile: Dirección General de Estadísticas.

Djenderedjian, J. y Martirén, J. L. (2020). Consumption baskets and cost of living in southern late colonial Brazil: Rio Grande, 1772-1823. Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, 38(2), 279-309. doi: 10.1017/S0212610919000405

French-Davis, R. (2018). Reformas económicas en Chile, 1973-2017: neoliberalismo, crecimiento con equidad e inclusión. Santiago: Taurus.

Fogel, R. W. (2004). The escape from hunger and premature death, 1700-2100: Europe, America, and the Third World. Cambridge: Cambridge University Press. doi: 10.1017/CBO9780511817649

Garcés, M. y Milos, P. (1988). FOCH CTCH CUT: Las centrales unitarias en la historia del sindicalismo chileno. Santiago: ECO.

Interdepartmental Committe on Nutrition for National Defense [icnnd]. (1961). Chile. Nutrition survey (March-June 1960). A report by the Interdepartmental Committee on Nutrition for National Defense. Estados Unidos: University of Michigan Press.

Larraín, F. (2008). Cuatro millones de pobres en Chile: Actualizando la línea de la pobreza. Estudios Públicos, 109, 101-148.

Larrañaga, O. (2001). Distribución de ingresos en Chile: 1958-2001(Documento de trabajo No 178). Chile: Departamento de Economía, Universidad de Chile.

Larrañaga, O. y Rodríguez, M. E. (2014). Desigualdad de ingresos y pobreza en Chile 1990 a 2013. Chile: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Llorca-Jaña, M., Barría, D., Ahumada, D., Poblete, A. y Rivas, J. (2021). Salary inequality in Chile through a new indicator, 1845-2020. Historia 396, 11(2), 337-360.

Llorca-Jaña, M. y Navarrete-Montalvo, J. (2015). The real wages and living conditions of construction workers in Santiago de Chile during the later colonial period, 1788-1808. Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research, 11(2), 80-90. doi: 10.1016/j.ihe.2014.04.003

Mancero, X. (2001). Escalas de equivalencia: Reseña de conceptos y métodos. Santiago: cepal. Recuperado de https://repositorio.cepal.org//handle/11362/4773

Matus, M. (2022). The Chilean economy between 1990 and 2020 through the evolution of real wages. Presentado en Ponencia presentada en el World Economic History Congress, París, Francia. París, Francia.

Moraes, M. I. y Thul, F. (2018). Los salarios reales y el nivel de vida de una economía latinoamericana colonial: Montevideo entre 1760-1810. Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, 36(2), 185-213. doi: 10.1017/S021261091700012X

Observatorio Social. (2015). Nueva metodología para la medición de la pobreza por ingresos y multidimensional (Na28). Chile: Ministerio de Desarrollo Social.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [oecd]. (2013). oecd Framework for statistics on the distribution of household income, consumption and wealth. París: oecd Publishing.

Pereira, T. A. Z. (2020). The North-South divide: Real wages in Brazil during the early 20th century. Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, 38(1), 185-214. doi: 10.1017/S0212610919000132

Ravallion, M. (2016). The economics of poverty. History, measurement, and policy. United States of America: Oxford University Press.

Robles, C. y Kay, C. (2018). La transición del sistema de hacienda al capitalismo agrario en Chile Central. En I. I. Jaksic, C. Robles y A. Estefane (eds.), Historia política de Chile, 1810-2010. Tomo III. Problemas económicos (pp. 107-142). Santiago: Fondo de Cultura Económica.

Rodríguez, J. (2013). Economía política de la distribución del ingreso rural en Chile durante la decadencia de la Hacienda, 1935-1971. Revista uruguaya de historia económica, 3, 33-62.

Rodríguez, J. (2018). Desarrollo y desigualdad en Chile (1850-2009): Historia de su economía política. Santiago: LOM.

Rojas, A. (2016). Mecanización agrícola y fomento estatal en Chile (1942-1973). América Latina en la Historia Económica, 23(3), 147. doi: 10.18232/alhe.v23i3.720

Santilli, D. (2020). Consumption and living standards in Buenos Aires. Consumer baskets and income between the late colonial age and the first half of the 19th century. Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, 38(2), 311-342. doi: 10.1017/S0212610920000063

Santilli, D. y Gelman, J. (2016). Los estudios sobre el nivel de vida. La metodología de la canasta aplicada a la primera mitad del Siglo xix porteño. Folia Histórica del Nordeste, (26), 126-138. doi: 10.30972/fhn.026891

Tinsman, H. (2009). La tierra para el que la trabaja: Género, sexualidad y movimientos campesinos en la reforma agraria chilena. Santiago de Chile: LOM, Centro de Investigación Diego Barros Arana.

Vries, P. (2013). Escaping poverty: The origins of modern economic growth. Germany: Vandenhoeck y Ruprecht.