Artículos similares
- Andrea Carolina Miranda Pestana, Raúl Román Romero, Conflictos y negociaciones entre los empresarios harineros de la región andina y los de la costa caribe colombiana, 1904-1912 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 21 Núm. 3 (2014)
- Antonio Facundo Galarza, Recaudación fiscal, abasto y control del ganado en el Buenos Aires tardocolonial: los propios y arbitrios del Cabildo entre 1780 y 1820 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 24 Núm. 2 (2017): mayo-agosto
- Georgina Moreno Coello, Alcaldes mayores y subdelegados frente a la siembra clandestina de tabaco: Papantla 1767-1806 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 19 Núm. 3 (2012)
- Manuel Pérez García, Historias conectadas mediante GECEM Project Database: circulación de bienes globales e integración de mercados en el sur de China, América y Europa, 1680-1796 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 31 Núm. 3 (2024): septiembre-diciembre
- Antonio Vidal Ortega, Fuentes para el estudio del comercio directo en el puerto de Cartagena en los siglos XVI y XVII , América Latina en la Historia Económica: enero-junio, 2006
- María Emilia Sandrín, La actividad económica de los asentistas de víveres de la Marina de Montevideo, 1770-1810 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 21 Núm. 1 (2014)
- Jesús Bohorquez, La confianza como retórica, el estatus como práctica: comerciantes estadunidenses y relaciones de agencia en el Caribe español (1798-1822) , América Latina en la Historia Económica: Vol. 24 Núm. 3 (2017): septiembre-diciembre
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.