Artículos más leídos del mismo autor/a
- Leonor Ludlow, Ma. Teresa Pacho, Fondos de las instituciones bancarias en el Archivo General de la Nación (1924-1958) , América Latina en la Historia Económica: enero-junio, 1995
- Leonor Ludlow, “El fondo histórico de Hacienda en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada” , América Latina en la Historia Económica: enero - junio, 1999
Artículos similares
- Carlos Martínez Shaw, Hernán A. Silva,Historia Económica del Cono Sur de América. Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. La Era de las Revoluciones y la Independencia , América Latina en la Historia Económica: Vol. 19 Núm. 3 (2012)
- Brígida Margarita von Mentz Lundberg, Guillermina del Valle Pavón (coord.), Mercaderes, comercio y consulados de Nueva España en el siglo XVIII , América Latina en la Historia Económica: enero-junio, 2006
- Emiliano Gil Blanco, La fiscalidad como fuente de información del comercio y el tráfico colonial (1600-1650): el almojarifazgo de la Caja Real de Veracruz , América Latina en la Historia Económica: Vol. 25 Núm. 3 (2018): septiembre-diciembre
- Muriel Laurent, Monopolios, aranceles y contrabando en Nueva Granada, 1821-1830 , América Latina en la Historia Económica: enero-junio, 2011
- Roberto Hernández-Elizondo, El capital francés, la compañía El Boleo y los mercados internacionales del cobre (1885-1954) , América Latina en la Historia Económica: Vol. 31 Núm. 2 (2024): mayo-agosto
- Moisés Gámez Rodríguez, Estrategias de asociación empresarial financiera. El Banco de Zacatecas, 1890-1897 , América Latina en la Historia Económica: enero - junio, 2009
- José J. Guillén, Fiscalidad extraordinaria en una época de guerras atlánticas: los donativos y préstamos de la intendencia de Chiapas, 1780-1813 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 26 Núm. 3 (2019): septiembre-diciembre
- Marcelo N. Rougier Voilláz, Juan Carlos Odisio, Del dicho al hecho. El “modelo integrado y abierto” de Aldo Ferrer y la política económica en la Argentina de la segunda posguerra , América Latina en la Historia Económica: Vol. 19 Núm. 1 (2012)
- Antonio Santamaría García, Silvia Santa María Martínez, Plantación azucarera, esclavitud y cimarronaje en Jamaica (1660-1795) , América Latina en la Historia Económica: Reseñas
- Sergio Manuel Valerio Ulloa, Gladys Lizama Silva, Llamarse Martínez Negrete. Familia, redes y economía en Guadalajara , América Latina en la Historia Económica: Vol. 22 Núm. 3 (2015)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.