Artículos más leídos del mismo autor/a
- Leonor Ludlow, Un tema por explorar: los bancos hipotecarios del periodo porfiriano , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 1996
- Leonor Ludlow, “El fondo histórico de Hacienda en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada” , América Latina en la Historia Económica: enero - junio, 1999
Artículos similares
- Antonio Ibarra, La contabilidad consular del comercio: una fuente para la historia institucional de la economía colonial , América Latina en la Historia Económica: enero diciembre, 2002
- Yovana Celaya Nández, Mariano Ardash Bonialian, El Pacífico hispanoamericano: política y comercio asiático en el imperio Español, 1680-1784, México, El Colegio de México, 2012, 466 pp. , América Latina en la Historia Económica: Vol. 20 Núm. 3 (2013)
- Carlos Martínez Shaw, Luis Alonso Álvarez, El costo del imperio asiático. La formación colonial de las islas Filipinas bajo dominio español, 1565-1800 , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 2011
- Ernest Sánchez Santiró, Evolución productiva de la agroindustria azucarera de Morelos durante el siglo XIX: una propuesta de periodización , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 2006
- Jesús Bohorquez, Guillermina del Valle Pavón, Finanzas piadosas y redes de negocios. Los mercaderes de la ciudad de México ante la crisis de Nueva España, 1804-1808 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 21 Núm. 2 (2014)
- Jorge Silva Riquer, Enriqueta Quiroz, Entre el lujo y la subsistencia. Mercado, abastecimiento y precios de la carne en la ciudad de México, 1750-1812 , América Latina en la Historia Económica: enero - junio, 2009
- Eduardo Flores Clair, Guillermina del Valle Pavón, Donativos, préstamos y privilegios. Los mercaderes y mineros de la ciudad de México durante la guerra Anglo-Española de 1779-1783, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2016. , América Latina en la Historia Económica: Reseñas
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.