Las contribuciones del estructuralismo crítico al debate del desarrollo latinoamericano

Contenido principal del artículo

Emilia Ormaechea

Resumen

El trabajo analiza la etapa de producción “crítica” del estructuralismo latinoamericano, situada entre mediados de los años cincuenta y fines de la década del setenta del siglo pasado. Se argumenta que estas contribuciones complementaron el enfoque propuesto por la CEPAL para el estudio del capitalismo periférico, al pasar de una perspectiva en suma optimista y normativa, a otra que destacaba los conflictos de intereses y las relaciones de poder que se configuraban en la periferia y que actuaban limitando las estrategias de desarrollo. Para dar cuenta de ello, se identifican cuatro dimensiones de análisis que revalorizan la dimensión social y política y reflexionan desde un plano crítico sobre las posibilidades de desarrollo de América Latina, a saber: la heterogeneidad estructural, las viejas y nuevas formas de dependencia, las formas de intervención del Estado, y el debate de los estilos de desarrollo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas de PLUMX

Detalles del artículo

Citas

Arrighi, G. (1999). El largo siglo XX: dinero y poder en los orígenes de nuestra época. Akal.

Bértola, L. (2013, octubre). El método histórico estructural [2:59]. Raúl Prebisch y los desafíos del Siglo XXI. https://biblioguias.cepal.org/c.php?g=637193&p=4459501

Bielschowsky, R. (1998). Cincuenta años del pensamiento de la Cepal: una reseña. Revista de la Cepal, 21-46. https://www.cepal.org/es/publicaciones/37962-revista-la-cepal-numero-extraordinario-cepal-cincuenta-anos

Bracarense, N. (2012). Development theory and the Cold War: The influence of politics on Latin American Structuralism. Review of Political Economy, 24(3), 375-398. https://doi.org/10.1080/09538259.2012.701916 DOI: https://doi.org/10.1080/09538259.2012.701916

Cardoso, F. y Faletto, E. (1969). Dependencia y desarrollo en América Latina. Ensayo de interpretación sociológica. Siglo XXI.

Cardoso, F. (1977). La originalidad de la copia: la Cepal y la idea de desarrollo. Revista de la Cepal, 7-40. https://hdl.handle.net/11362/12433 DOI: https://doi.org/10.18356/5967d255-es

Cardoso, F. y Reyna, J. (1966). Industrialización, estructura ocupacional y estratificación social en América Latina. NU. Cepal. https://hdl.handle.net/11362/35217

Dosman, E. J. (2010). La vida y la época de Raúl Prebisch, 1901-1986. Marcial Pons. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv10rr97h

Faletto, E. (1966). Incorporación de los sectores obreros al proceso de desarrollo. Revista Mexicana de Sociologí­a, 28(3), 693-741. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1966.3.58648 DOI: https://doi.org/10.2307/3539196

Faletto, E. (1982). Notas sobre estilos alternativos de desarrollo, políticas y movimientos sociales. Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI), Programa Flacso.

Faletto, E. (1996). La Cepal y la sociología del desarrollo. Revista de la Cepal, 58, 191-204. https://www.cepal.org/es/publicaciones/12021-la-cepal-la-sociologia-desarrollo DOI: https://doi.org/10.18356/a203d0d4-es

Fernández, V. y Ormaechea, E. (2021). Desde el estructuralismo al neoestructuralismo latinoamericano: retomando la ruta prebischiana del poder. Perfiles Latinoamericanos, 29(57), 1-27. https://doi.org/10.18504/pl2957-001-2021 DOI: https://doi.org/10.18504/pl2957-001-2021

Filippo, A. Di (2018). La noción de poder en el estructuralismo latinoamericano. Ejes de Economía y Sociedad, 2(2), 15-39. https://ojs-act.uner.edu.ar/index.php/ejes/article/view/465

Filippo, A. Di y Jadue, S. (1976). La heterogeneidad estructural: concepto y dimensiones. El Trimestre Económico, 43(169(1)), 167-214. https://www.jstor.org/stable/20856541

FitzGerald, V. (1998). La Cepal y la teoría de la industrialización. Revista de la Cepal, Extraordinario, 47-61. https://hdl.handle.net/11362/12123

Furtado, C. (1953). La formación de capital y el desarrollo económico. El Trimestre Económico, 20(77(1)), 88-121. https://www.jstor.org/stable/20855330

Furtado, C. (1956a). El Análisis Marginal Y La Teoría Del Subdesarrollo. El Trimestre Económico, 23(92(4)), 438-447. https://www.jstor.org/stable/23393660

Furtado, C. (1956b). Ensayo de interpretación histórico-analítica del desarrollo económico. El Trimestre Económico, 23(90(2)), 151-176. https://www.jstor.org/stable/23395183

Furtado, C. (1962). Reflexiones sobre la prerrevolución brasileña. El Trimestre Económico, 29(115(3)), 373-384. https://www.jstor.org/stable/20855568

Furtado, C. (1965). Obstáculos políticos para el desarrollo económico del Brasil. Desarrollo Económico, 4(16), 373-389. https://doi.org/10.2307/3465878 DOI: https://doi.org/10.2307/3465878

Furtado, C. (1966). Desarrollo y estancamiento en América Latina (Enfoque estructuralista). Desarrollo Económico, 6(22/23), 191. https://doi.org/10.2307/3465725 DOI: https://doi.org/10.2307/3465725

Furtado, C. (1971a). Dependencia externa y teoría económica. El Trimestre Económico, 38(150(2)), 335-349. https://www.jstor.org/stable/20856203

Furtado, C. (1971b). El poder económico: Estados Unidos y América Latina. Centro Editor de América Latina.

Furtado, C. (1999). El capitalismo global. Fondo de Cultura Económica.

Graciarena, J. (1976a). Poder y estilos de desarrollo: una perspectiva heterodoxa. Revista de la Cepal, 173-193. https://hdl.handle.net/11362/12289 DOI: https://doi.org/10.18356/b25f9916-es

Graciarena, J. (1976b). Tipos de concentración del ingreso y estilos políticos en América Latina. Revista de la Cepal, 203-237. https://hdl.handle.net/11362/12355 DOI: https://doi.org/10.18356/592542bb-es

Gurrieri, A. (2001). Las ideas del joven Prebisch. Revista de la Cepal, 75, 69-82. https://www.cepal.org/es/publicaciones/10774-ideas-joven-prebisch DOI: https://doi.org/10.18356/768013ca-es

Hirschman, A. O. (1968). La economía política de la industrialización a través de la sustitución de importaciones e n América Latina. El Trimestre Económico, 35(140(4)), 625-658. https://www.jstor.org/stable/20856030

Kerner, D. (2003). La Cepal, las empresas transnacionales y la búsqueda de una estrategia de desarrollo latinoamericana. Revista de la Cepal, 79, 85-99. https://hdl.handle.net/11362/10877 DOI: https://doi.org/10.18356/c0caec7a-es

Leiva, F. I. (2008). Latin American neostructuralism: the contradictions of post-neoliberal development. University of Minnesota Press.

Mallorquín, C. (2008). La Cepal y el estructuralismo esquivo de Raúl Prebisch. Teoria & Pesquisa Revista de Ciência Política, 17(2), 1-32. https://doi.org/10.4322/tp.v17i2.146

Medina, J. (1976). América Latina en los escenarios posibles de la distensión. NU. Cepal. División de Desarrollo Social. https://hdl.handle.net/11362/34987 DOI: https://doi.org/10.18356/768f0db1-es

NU. Cepal. (1953). Estudio preliminar sobre la técnica de programación del desarrollo económico (E/CN.12/292). Autor. https://hdl.handle.net/11362/14770

NU. Cepal. (1954). La cooperación internacional en la política de desarrollo latinoamericano (E/CN.12/359; p. 158). Naciones Unidas. https://hdl.handle.net/11362/3013

NU. Cepal. (1959a). El desarrollo económico de la Argentina. Análisis y proyecciones del desarrollo económico. (E/CN.12/429/ADD.4). https://hdl.handle.net/11362/9007

NU. Cepal. (1959b). Seminario de Clasificación y Administración Presupuestaria en Sudamérica. Autor. https://hdl.handle.net/11362/21646

NU. Cepal. (1961). Desarrollo económico, planeamiento y cooperación internacional (E/CN.12/582/REV.1). Autor. https://hdl.handle.net/11362/14667

NU. Cepal. (1963a). El desarrollo social de América Latina en la postguerra (E/CN.12/660). Autor. https://hdl.handle.net/11362/14734

NU. Cepal. (1963b). Progresos en materia de planificación en América Latina (E/CN.12/677). https://hdl.handle.net/11362/14909

NU. Cepal. (1964). El financiamiento externo de América Latina (E/CN.12/649/REV.1). Autor. https://hdl.handle.net/11362/29257

NU. Cepal. (1977). En torno a las ideas de la Cepal: problemas de la industrialización en América Latina. Autor. https://hdl.handle.net/11362/27818

Ormaechea, E. y Fernández, V. (2017). Consideraciones sobre el cambio de percepción de Raúl Prebisch en el entendimiento del rol del Estado para el desarrollo latinoamericano (1949-1963). Papeles del Centro de Investigación, 18, 121-144. https://doi.org/10.14409/p.v0i18.6882 DOI: https://doi.org/10.14409/p.v0i18.6882

Ormaechea, E. y Fernández, V. (2018). La Cepal y el rol del Estado para el desarrollo latinoamericano. Cuadernos del Cendes, 35(99), 1-25. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/89098

Pinto, A. (1965). Concentración del progreso técnico y de sus frutos en el desarrollo Latinoamericano. El Trimestre Económico, 32(125(1)), 3-69. https://www.jstor.org/stable/20855775

Pinto, A. (1969). El pensamiento de la Cepal y su evolución. En NU. Cepal (Ed.), El pensamiento de la Cepal (p. [incluir]). Editorial Universitaria.

Pinto, A. (1972). Las relaciones económicas entre América Latina y Estados Unidos; algunas implicaciones y perspectivas políticas. NU. Cepal-ILPES. https://hdl.handle.net/11362/34996

Pinto, A. (1974). El progreso técnico y el desarrollo de América Latina. NU. Cepal. https://hdl.handle.net/11362/32876

Pinto, A. (1976a). Heterogeneidad estructural y modelo de desarrollo reciente de la América Latina. En Inflación: raíces estructurales (pp. 104-140). Fondo de Cultura Económica.

Pinto, A. (1976b). Notas sobre los estilos de desarrollo en América Latina. Revista de la Cepal, 97-128. https://hdl.handle.net/11362/12267 DOI: https://doi.org/10.18356/07a6ef84-es

Pinto, A. (1978). Falsos dilemas y opciones reales en la discusión latinoamericana actual. Revista de la Cepal, 27-45. https://hdl.handle.net/11362/10420 DOI: https://doi.org/10.18356/1687a788-es

Pinto, A. (1979). La internacionalización de la economía mundial y la periferia: significado y consecuencias. Revista de la Cepal, 9, 47-70. https://hdl.handle.net/11362/11712 DOI: https://doi.org/10.18356/0e6cf34e-es

Pinto, A. (1983). Centro-periferia e industrialización. vigencia y cambios en el pensamiento de la Cepal. El Trimestre Económico, 50(198(2)), 1043-1076. https://www.jstor.org/stable/23395713

Pinto, A. y Knakal, J. (1970). Notas alrededor del sistema centro-periferia (ECLA/IDE/DRAFT/5). NU. Cepal. https://hdl.handle.net/11362/13393

Prebisch, R. (1949). El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas. Desarrollo Económico, 26(103), 479-502. DOI: https://doi.org/10.2307/3466824

Prebisch, R. (1956a). Informe preliminar acerca de la situación económica de Argentina. El Trimestre Económico, 23(89(1)), 1-41. https://www.jstor.org/stable/23395488

Prebisch, R. (1956b). Papel de la industria en el crecimiento argentino: conferencia del Dr. Prebisch, pronunciada en la sede social de la Unión Industrial Argentina el 11 de octubre de 1956. Unión Industrial Argentina. https://hdl.handle.net/11362/32860

Prebisch, R. (1956c). Planes de recuperación económica de la Argentina: con fecha 7 de enero el doctor Raúl Prebisch entregó al gobierno provisional de Argentina, dos documentos complementarios de su informe inicial: I. Moneda sana o inflación incontenible y II. Plan de restablecimiento económico. El Trimestre Económico, 23(89(1)), 113-140. https://www.jstor.org/stable/23395493

Prebisch, R. (1957a). Exposición del Sr. Raúl Prebisch, Director Principal a cargo de la Secretaría Ejecutiva De la Comisión Económica para América Latina en la Primera Sesión Plenaria del séptimo período de sesiones, el 16 de mayo de 1957. Naciones Unidad, NU. https://hdl.handle.net/11362/13387

Prebisch, R. (1957b). La política económica de los países menos desarrollados. Revista Colombiana. Revista de La Contraloría General de La República, 12(35).

Prebisch, R. (1963). Hacia una dinámica del desarrollo latinoamericano: con un apéndice sobre El falso dilema entre desarrollo económico y estabilidad monetaria. Fondo de Cultura Económica. https://hdl.handle.net/11362/14230

Prebisch, R. (1964). Hacia una nueva política comercial en pro del desarrollo. Informe del Secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo. Naciones Unidas.

Prebisch, R. (1969a). Exposición del Sr. Raúl Prebisch, Director General del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social. NU. Cepal. https://hdl.handle.net/11362/13616

Prebisch, R. (1969b). Inversión privada extranjera en el desarrollo latinoamericano. Organización de los Estados Americanos [OEA]. https://hdl.handle.net/11362/28871

Prebisch, R. (1969c). Marcha hacia el Mercado Común Latinoamericano. Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social [ILPES]. https://hdl.handle.net/11362/32875

Prebisch, R. (1970). Transformación y desarrollo. La gran tarea de la América Latina. Fondo de Cultura Económica.

Prebisch, R. (1973). Exposición del Dr. Raúl Prebisch en la sesión plenaria del 24 de marzo de 1973. https://hdl.handle.net/11362/13639

Prebisch, R. (1976). Crítica al capitalismo periférico. Revista de la Cepal, 7-74. https://hdl.handle.net/11362/11967 DOI: https://doi.org/10.18356/f2a2afb6-es

Prebisch, R. (1977). Exposición del Dr. Raúl Prebisch en el decimoséptimo período de sesiones de la Cepal. Revista de la Cepal, 3, 288-293. https://hdl.handle.net/11362/12104

Prebisch, R. (1978). Estructura socioeconómica y crisis del sistema: reflexiones al cumplirse nuestros primeros treinta años. Revista de la Cepal, 167-264. https://hdl.handle.net/11362/11907 DOI: https://doi.org/10.18356/2bcc8f7f-es

Prebisch, R. (1979). Planificación, desarrollo y democracia. Crítica y Utopía, 1, 71-87.

Prebisch, R. (1980). Hacia una teoría de la transformación. Revista de la Cepal, 96, 165-216. https://hdl.handle.net/11362/11878 DOI: https://doi.org/10.18356/ff18d939-es

Prebisch, R. (1981). Diálogo acerca de Friedman y Hayek: desde el punto de vista de la periferia. Revista de la Cepal, 15, 161-182. https://hdl.handle.net/11362/10265 DOI: https://doi.org/10.18356/2410e21b-es

Prebisch, R. (1983). Cinco etapas de mi pensamiento sobre el desarrollo. El Trimestre Económico, 1(198), 771-792.

Prebisch, R. (1984). La crisis global del capitalismo y su trasfondo teórico. Revista de la Cepal, 163-182. https://hdl.handle.net/11362/11913 DOI: https://doi.org/10.18356/d8efbc0f-es

Quijano, A. (1967). La urbanización de la sociedad en Latinoamérica. NU. Cepal. https://hdl.handle.net/11362/33872

Quijano, A. (1968). Dependencia, cambio social y urbanización en Latinoamérica. Revista Mexicana de Sociologí­a, 30(3), 525-570. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1968.3.58372 DOI: https://doi.org/10.2307/3538943

Quijano, A. (1977). “Polo marginal” y “mano de obra marginal". En Imperialismo y marginalidad en América Latina (pp. 239-287). Mosca Azul.

Santa-Cruz, H. (1995). La creación de las Naciones Unidas y de la Cepal. Revista de la Cepal, 57, 17-32. https://hdl.handle.net/11362/11998 DOI: https://doi.org/10.18356/7fed518c-es

Sunkel, O. (2013, marzo). El método histórico estructural [1:59]. Raúl Prebisch y los desafíos del Siglo XXI. https://biblioguias.cepal.org/portalprebisch/PrebischCEPAL

Sztulwark, S. (2005). El estructuralismo latinoamericano: fundamentos y transformaciones del pensamiento económico de la periferia. Universidad Nacional de General Sarmiento/Prometeo Libros.

Tavares, M. da. (1972). Da substituição de importações ao capitalismo financeiro: ensaios sobre a economia brasileira. Zahar.

Wolfe, M. (1976). Enfoques del desarrollo: ¿de quién y hacia qué? Revista de la Cepal. https://hdl.handle.net/11362/12278 DOI: https://doi.org/10.18356/70e57862-es