"¿Es breve el espacio en que no estás?" Desigualdades de género en la participación y producción académica en historia económica en Uruguay

Contenido principal del artículo

Paola Azar
https://orcid.org/0000-0001-5085-8679
María Camou
https://orcid.org/0000-0002-5855-3500
Melissa Hernández
https://orcid.org/0000-0001-7344-5869
Silvana Maubrigades
https://orcid.org/0000-0001-6418-1187
Carolina Román
http://orcid.org/0000-0001-9008-1809

Resumen

Este trabajo brinda evidencia sobre las desigualdades de género en la práctica académica de la historia económica en Uruguay. Se basa en datos sobre carrera laboral, producción y percepciones de los miembros de la Asociación Uruguaya de Historia Económica (AUDHE). Se encontró que, con la profesionalización y expansión de la historia económica, las mujeres han tendido a rezagarse en la participación institucional, la culminación de los estudios superiores y el inicio de la carrera académica. En el desempeño profesional, se identifica un techo de cristal, segregación de las agendas de investigación por género y estancamiento en la proporción de autoras en la producción total. En términos de percepciones, si bien la comunidad académica reconoce las disparidades de género, las mujeres las atribuyen, mayoritariamente, al sistema de organización del trabajo. Los varones, por su parte, colocan el acento en la actitud de las mujeres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas de PLUMX

Detalles del artículo

Citas

Addis, E. y Villa, P. (2003). The editorial boards of Italian economics journals: women, gender, and social networking. Feminist Economics, 9(1), 75-91. doi: 10.1080/1354570032000057062

Agencia Nacional de Investigación e Innovación (2019). Informe de monitoreo. Uruguay: Sistema Nacional de Investigadores, Unidad de Evaluación.

Alcázar, L. y Balarin, M. (eds.) (2018). ¿Cómo abordar el estudio de las inequidades de género en el mundo académico? En Desigualdad en la academia: mujeres en las ciencias sociales peruanas (pp. 25-36). Lima: Grupo Sofía.

Amarante, V., Bucheli, M., Moraes, M. y Pérez, T. (2021). Women in research in economics in Uruguay. Montevideo: Universidad de la República.

Bagues, M., Sylos Labini, M. y Zinovyeva, N. (2015). Does the gender composition of scientific committees matter? (Discussion Paper , IZA DP 9199; pp. 1-54). Bonn: IZA Institute of Labor Economics.

Bagues, M., Sylos Labini, M. y Zinovyeva, N. (2017). Does the gender composition of scientific committees’ matter? American Economic Review, 107(4), 1207-1238. doi: 10.1257/aer.20151211

Bayer, A. y Rouse, C. (2016). Diversity in the economics profession: a new attack on an old problem. Journal of Economic Perspectives, 30(4), 221-242. doi: 10.1257/jep.30.4.221

Beneito, P., Boscá, J. E., Ferri, J. y García, M. (2018). Women across subfields in economics: Relative performance and beliefs (Documento de Trabajo, 2018/06). Madrid: Fundación de Estudios de Economía Aplicada.

Bértola, L. (1999). La historia económica en Uruguay: desarrollo y perspectivas. Revista de Historia Económica/Journal of Iberian and Latin American Economic History, 17(S1), 77-98. doi: 10.1017/S0212610900002275

Biglia, B. y Vergés-Bosch (2016). Cuestionando la perspectiva de género en la investigación. REIRE. Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 9(2), 12-29. doi: 10.1344/reire2016.9.2922

Blau, F. D., Currie, J. M., Croson, R. T. A. y Ginther, D. K. (2010). Can mentoring help female assistant professors? Interim results from a randomized trial. American Economic Review, 100(2), 348-352. doi: 10.1257/aer.100.2.348

Burone, S. y Méndez, L. (2021). Are women and men equally happy at work? Evidence from PhD holders working at the university. The case of Uruguay (DT 06/2021). Montevideo: Universidad de la República.

Camou, M. M. y Moraes, Ma. I. (2012). Desarrollo reciente y perspectivas actuales de la historia económica en el Uruguay. História Econômica & História de Empresas, 3(1), 77-109. doi: 10.29182/hehe.v3i1.125

Card, D., DellaVigna, S., Funk, P. e Iriberri, N. (2021). Gender differences in peer recognition by economists (Discussion Paper , IZA DP 14484; pp. 1-73). Bonn: IZA Institute of Labor Economics.

Ceci, S., Ginther, D., Kahn, S. y Williams, W. (2014). Women in academic science: a changing landscape. Psychological Science in the Public Interest, 15(3), 75-141. doi: 10.1177/1529100614541236

Chari, A. y Goldsmith-Pinkham, P. (2017). Gender representation in economics across topics and time: evidence from the NBER Summer Institute (NBER Documento de trabajo, 23953; pp. 1-41). Cambridge: Oficina Nacional para la Investigación Económica. doi: 10.3386/w23953

Checchi, D., Cicognani, S. y Kulic, N. (2015). Gender quotas or girls’ networks? Towards an understanding of recruitment in the research profession in Italy (Documento de trabajo, IRVAPP Working Paper 12; pp. 1-33). Italia: Fundación Bruno Kessler, Instituto para la Evaluación de Políticas Públicas.

Ductor, L., Goyal, S. y Prummer, A. (2018). Gender and collaboration (Documento de trabajo, Cambridge-INET Working Paper 1807; pp. 1-40). Cambridge: Universidad de Cambridge.

Ginther, D. K. y Kahn, S. (2004). Women in economics: moving up or falling off the academic career ladder? Journal of Economic Perspectives, 18(3), 193-214. doi: 10.1257/0895330042162386

Hengel, E. (2019). Gender differences in citations at top journals. Even more evidence that women are held to higher standards in peer review. Liverpool: Universidad de Liverpool.

Hidalgo, M. (2017). Influencia de los roles y estereotipos de género en las percepciones y expectativas académicas y profesionales del alumnado universitario. (Tesis de doctorado). Universidad de Córdoba, España.

Hospido, L. y Sanz, C. (2019). Gender gaps in the evaluation of research: evidence from submissions to Economics conferences (Discussion Paper IZA DP 12494; pp. 1-36). Bonn: IZA Instituto de Economía Laboral.

King, M., Bergstrom, C. T., Correll, S. J., Jacquet, J. y West, J. (2017). Men set their own cites high: gender and self-citation across fields and over time. Socius: Sociological Research for a Dynamic World, 3, 1-22. doi: 10.1177/2378023117738903

Lundberg, S. y Stears, J. (2019). Women in economics: Stalled progress. Journal of Economic Perspectives, 33(1), 3-22. doi: 10.1257/jep.33.1.3

Maz Machado, A., Gutiérrez Arenas, M. del P., Bracho López, R., Jiménez Fanjul, N., Adamuz Povedano, N. y Torralbo Rodríguez, M. (2011). Producción científica en ciencias sociales de las mujeres en Andalucía (2003-2007). Aula Abierta, 39(3), 63-72.

Méndez, L., Robaina, S., Pellegrino, A. y Vigorito, A. (2019). Primer censo de personas uruguayas e inmigrantes con título de doctorado. Informe de resultados (Documento de trabajo, DT 16/2019). Montevideo: Universidad de la República.

Mendez, M. J. y Busenbark, J. R. (2015). Shared leadership and gender: all members are equal … but some more than others. Leadership & Organization Development Journal, 36(1), 17-34. doi: 10.1108/LODJ-11-2012-0147

Mesa Interinstitucional Mujeres en Ciencia, Innovación y Tecnología. (2020). Mujeres en ciencia, tecnología e innovación en Uruguay: un factor clave para avanzar en igualdad de género y desarrollo sostenible. Montevideo: Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, Uruguay.

Nussbaum, M. (2002). Education for citizenship in an era of global connection. Studies in Philosophy and Education, 21(4/5), 289-303. doi: 10.1023/A:1019837105053

Organización de las Naciones Unidas-Mujeres (2021). El lugar de las mujeres uruguayas en la toma de decisiones. Montevideo: Mujeres de Naciones Unidas: América Latina y el Caribe.

Scott, J. W. (1986). Gender: a useful category of historical analysis. The American Historical Review, 91(5), 1053-1075. doi: 10.2307/1864376

Tomassini, C. (2012). Ciencia académica y género: trayectorias académicas de varones y mujeres en dos disciplinas del conocimiento dentro de la Universidad de la República (Tesis de maestría). Universidad de la República, Uruguay.

Universidad de la República (2017). La UdelaR desde una perspectiva de género. Montevideo: Universidad de la República.

Universidad de la República (2020). Síntesis estadística 2020. Montevideo: Universidad de la República.

Vázquez-Cupeiro, S. (2015). Ciencia, estereotipos y género: una revisión de los marcos explicativos. Convergencia, 22(68), 177-202.

Zacchia, G. (2017). Diversity in economics: a gender analysis of Italian academic production (Working Paper, 61). Estados Unidos: Instituto para un Nuevo Pensamiento Económico.

Boustan, L. y Langan, A. (2019). Variation in women’s success across PhD programs in Economics. Journal of Economic Perspectives, 33(1), 23-42. doi: 10.1257/jep.33.1.23