La política económica de Krieger Vasena y su participación en el ingreso de las empresas tabacaleras extranjeras en la economía argentina (1967-1969)
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo analiza el subsidio denominado Fondo Tecnológico del Tabaco (FTT) que el ministro Krieger Vasena creó durante su gestión en el gobierno de Juan Carlos Onganía y que se aplicó al precio del tabaco. Mi planteamiento es que el FTT fue uno de los factores importantes para que las empresas tabacaleras del exterior ingresaran en la economía argentina sin la necesidad de incurrir en grandes gastos, ya que parte de la compra de su principal insumo estuvo a cargo del Estado nacional. Al mismo tiempo, la implementación de este subsidio por parte del gobierno militar resolvió a las compañías extranjeras el problema de la demanda de tabaco claro, al otorgarles estabilidad en la oferta por parte de los productores rurales. Se estudiará la estructura de funcionamiento del FTT y se indagará en los cambios que introdujo en el mercado tabacalero argentino.
Descargas
Métricas de PLUMX
Detalles del artículo
Citas
Agüero, J. (2009). Procesos de dominación cultural y reproducción de la desigualdad social. La cuestión social tabacalera en Argentina. Argentina: Universidad Nacional de Misiones.
Agüero, J. (2014). Las políticas públicas y la cuestión tabacalera en Argentina. Revista Científica Visión de Futuro, 18(1), 157-176.
Altamirano, C. (2001). Bajo el signo de las masas (1943-1973). Buenos Aires: Ariel.
Aparicio, S. (2009). Trabajo y relaciones de trabajo en la producción tabacalera empresarial. Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, 30, 17-44.
Banco Central de la República Argentina (1960-1971). Memorias y balances. Buenos Aires: Autor.
Basualdo, E. (2006). La reestructuración de la economía argentina durante las últimas décadas de la sustitución de importaciones a la valorización financiera. En E. Basualdo y E. Arceo (eds.), Neoliberalismo y sectores dominantes: tendencias globales y experiencias nacionales (pp. 123-177). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Basualdo, E. (2013). Estudios de historia económica argentina: Desde mediados del siglo xx a la actualidad. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Baudino, V. (2012). Burguesía nacional y Estado: la acción política de la Unión Industrial Argentina durante la revolución argentina (1966-1969). Polis. Revista Latinoamericana, 32, 33-54.
Belini, C. (2017). Historia de la industria en la Argentina: de la independencia a la crisis de 2001. Buenos Aires: Sudamericana.
Belini, C. y Rougier, M. (2008). El Estado empresario en la industria argentina: conformación y crisis. Buenos Aires: Manantial.
Bertoni, L. (1995). El complejo tabacalero y la intervención estatal. En N. Giarracca (ed.), Agroindustrias del Noroeste, el papel de los actores sociales (pp. 45-68). Buenos Aires: La Colmena.
Brandt, A. (2007). The cigarette century: The rise, fall, and deadly persistence of the product that defined America. Nueva York: Basic Books.
Brownell, K. y Warner, K. (2009). The perils of ignoring history: Big tobacco played dirty and millions died. How similar is big food? Milbank Quarterly, 87(1), 259-294. doi: 10.1111/j.1468-0009.2009.00555.x
Butera, A. (2012). Pioneros del tabaco: los fabricantes de cigarrillos en la Argentina, 1880-1920. Argentina. E-book
Castellani, A. (2002). La gestión estatal durante los regímenes políticos burocrático-autoritarios. El caso argentino entre 1967 y 1969. Sociohistórica. Cuadernos del CISH, 11-12, 3568.
Consejo Federal de Inversiones (1990). Estudio sobre el tabaco en la región Noroeste argentina [primer informe parcial]. Buenos Aires: Consejo Federal de Inversiones.
Cox, H. (2000). The global cigarette: Origins and evolution of British American Tobacco, 1880-1945. Oxford: Oxford University Press.
Dorfman, A. (1986). Historia de la industria argentina. Buenos Aires: Hyspamérica.
Fernández de Ullivarri, D. (1990). El cultivo de los tabacos claros. Salta: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Fernández, G., Noceti, F. y Reggazoni, J. (2008). Cadena agroindustrial del cultivo del tabaco. En R. Bongiovanni (ed.), Economía de los cultivos industriales: Algodón, caña de azúcar, maní, tabaco, té y yerba mate (pp. 63-68). Buenos Aires: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Fiszbein, M. (2010). Instituciones e ideas en desarrollo. La planificación económica en la Argentina. En M. Rougier (ed.), Estudios sobre la industria argentina. Políticas de promoción y estrategias empresariales 2 (pp. 27-67). Buenos Aires: Lenguaje Claro.
García, A. (2010). Dilemas de la regulación pública en el sector tabacalero de Argentina y Brasil: un estudio sobre el fet y el pronaf. Revista Pampa (Santa Fe), 6, 185-210.
Gerchunoff, P. y Llach, L. (2018). El ciclo de la ilusión y el desencanto: Políticas económicas argentinas desde 1880 a nuestros días. Buenos Aires: Planeta.
Giménez, M. (2004). Trayectoria y organización productiva de sectores medios de productores tabacaleros en la provincia de Salta. (Tesis de maestría.) Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Girbal-Blacha, N. (2007). Estado y regulación económica en el Norte argentino. El tabaco en la década de 1930. Revista Historia Agraria, 41, 83-105.
Girbal-Blacha, N. (2008). “Justicia fiscal” o “inconvenientes del empirismo”: una cuestión de privilegio –industriales y productores tabacaleros en la Argentina, 1920-1960. Estudos Ibero-Americanos, 34(2), 49-75. doi: 10.15448/1980-864X.2008.2.4504
Girbal-Blacha, N. (2009). Poder político y acción privada en el agro argentino. La industria tabacalera (1900-1950). Estudios Avanzados II, 49-78.
Gras, C. (1998). Transformaciones de la agroindustria tabacalera argentina. Comercio Exterior, 731-738.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INDEC] (1910-2017). Balanza Comercial Argentina. Boletín Estadístico
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INDEC] (1914-1991). Indicadores Demográfico. Boletín estadístico
Izquierdo, R. (2008). Tiempo de trabajadores: los obreros del tabaco. Buenos Aires: Imago Mundi.
Izurieta, G. (2009). La economía regional del tabaco en la Argentina. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Jáuregui, A. (2013a). Las organizaciones de los industriales argentinos en la “era del desarrollo” (1955-1976). Revista de Sociologia e Política, 21(47), 55-68. doi: 10.1590/S0104-44782013000300006
Jáuregui, A. (2013b). La planificación en la Argentina: el conade y el pnd (1960-1966). Anuario del Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti, 13, 243-266.
Jáuregui, A. (2016). Las ideas y los proyectos de la planificación económica en la revolución argentina (1969-1973). Buenos Aires: Instituto Interdisciplinario de Economía Política.
Jáuregui, A. P. (2018). Planificación económica y autoritarismo en la “Revolución Argentina” (1966-1971). Quinto Sol, 22(1), 1-28. doi: 10.19137/qs.v22i1.1840
Laguado, A. C. A. (2006). Onganía y el nacionalismo militar en Argentina. Universitas Humanística, 62(62).
Lázzaro, S. B. (2005). El Estado y las políticas agrarias: concepciones y estrategias en el contexto de crisis de hegemonía de la clase dominante (1955-1969). En S. B. Lázzaro y G. P. Galafassi (eds.), Sujetos, políticas y representaciones del mundo rural: Argentina, 1930-1976 (pp. 165-235). Buenos Aires: Siglo XXI.
Lluch, A. y Lanciotti, N. (2018). Las empresas extranjeras durante la industrialización dirigida por el Estado: el auge industrial. En N. Lanciotti y A. Lluch (eds.), Las empresas extranjeras en Argentina: desde el siglo xix al siglo xxi (pp. 69-92). Buenos Aires: Imago Mundi.
Mahony, M. (1992). Transnational Tobacco Companies and Latin America. Presentado en Conference of the Latin America Studies, Los Ángeles, California.
Mangiantini, M. (2019). La huelga de 1966 en el puerto de Buenos Aires: ¿Caso excepcional de resistencia o preludio de la radicalización? Avances del Cesor, 16(20), 53-76.
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Anuarios Estadísticos, Fondo Tecnológico del Tabaco, campañas 1967-1970.
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Fondo Tecnológico del Tabaco-Marco Normativo, campañas 1967-1968.
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Anuarios Estadísticos, Fondo Especial del Tabaco, campañas 1970-1985.
Nassif, S. (2016). Tucumán en llamas: el cierre de los ingenios y la lucha obrera contra la dictadura (1966-1973). Argentina: Universidad Nacional de Tucumán.
nu cepal (1986). Empresas transnacionales en la Argentina. Santiago de Chile: cepal (E/CEPAL/G.1255).
O’Donnell, G. A. (1982). 1966-1973, el Estado burocrático autoritario: triunfos, derrotas y crisis. Buenos Aires: Editorial Belgrano.
Pablo, J. C. D. (1975). Precios relativos, distribución del ingreso y planes de estabilización: la experiencia de la Argentina durante 1967-1970. Desarrollo Económico, 15(57), 55. doi: 10.2307/3466210
Rapoport, M. (2003). Historia económica, política y social de la Argentina. Buenos Aires: Macchi.
Re, D. (2007). La movilidad social de los productores tabacaleros en la provincia de Jujuy. IV Jornadas de Jóvenes Investigadores. Presentado en Capital Federal. Argentina: Instituto de Investigación Gino Germani.
Rodríguez, M. (2014). Desarrollo del capitalismo en la provincia de Salta: La conformación del Complejo Agroindustrial Tabacalero en la segunda mitad del siglo xx. (Tesis de doctorado.) Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.
Rodríguez, M. (2019). Articulaciones sociales y resistencia campesina en el complejo agroindustrial tabacalero. Estudio de casos de tres fincas tabacaleras en el sur del Valle de Lerma. En M. Rodríguez y S. Ataide (eds.), Repensando el desarrollo rural en los territorios del norte argentino (pp. 43-66). Salta: Universidad Nacional de Salta.
Rodríguez, M. y Zilocchi, H. (2012). Historia del cultivo de Tabaco en Salta. Argentina: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Rossi, H. A. (2016). Trabajo y sociedad. Aportes para pensar la formación del mercado de trabajo en la provincia de Salta. En S. Ataide (ed.), Desarrollo rural en debate: estudios en el espacio agrario salteño (pp. 11-28). Buenos Aires: La Colmena.
Rossi, H. A. (2020). Corporaciones rurales en la provincia de Salta y la integración de la elite provincial en la Revolución Argentina. Estudios Rurales. Publicación del Centro de Estudios de la Argentina Rural, 10(19), 1-9.
Rougier, M. y Odisio, J. (2011). Estrategias de desarrollo y modalidades de financiamiento en el “canto del cisne” de la industrialización Argentina. Anuario Escuela de Historia, Revista Digital, 23(2), 43-73.
Rouquié, A. (1982). Poder militar y sociedad política en la Argentina. Buenos Aires: Emecé.
Ruiz, J. J. (2012). Manuel Malagrida. Los orígenes de la industria del cigarrillo en la Argentina. Buenos Aires: Alejandro Butera.
Salimei, J. (10 de noviembre de 2013). Testigo de una tragedia argentina. Perfil. Disponible en https://www.perfil.com/noticias/politica/heredo-millones-la-dictadura-lo-quebro-y-ahora-enfrenta-a-la-patria-garca-1109-0103.phtml
Sanz Cerbino, G. (2015). El Partido del Orden en la Argentina de los 70. El Consejo Empresario Argentino (cea), 1967-1976. XI Jornadas de Sociología. Presentado en Argentina. Argentina: Universidad de Buenos Aires.
Sanz Cerbino, G. (2016). El liberalismo y la burguesía golpista en la Argentina: las propuestas políticas, económicas y sociales del Consejo Empresario Argentino y de la Comisión de Enlace, 1966-1976. Amérique Latine Histoire et Mémoire, 32. doi: 10.4000/alhim.5540
Saravia, A. (2001). El fondo especial del tabaco. Salta: Milor.
Schvarzer, J. y Tavonanska, A. (2008). Modelos macroeconómicos en la Argentina: del stop and go al go and crush. Buenos Aires: cespa.
Shepherd, P. (1984). Transnational corporations and the denationalization of the Latin American cigarette industry (Dialogue #17). Florida: Florida International University/Latin American and Caribbean Center.
Sobel, R. (1978). They satisfy: The cigarette in American life. Nueva York: Anchor Books/Doubleday.
Historia de lo que fue un imperio molinero de Argentina. Periódico Los Molinos. El Sitio de la Comunidad Molinera. Disponible en: http://molineriaenlinea.com [consulta: 7 de mayo de 2021].