La compra hostil del Banco de Comercio en 1954. Colisión y colusión entre las elites políticas y empresariales mexicanas
Contenido principal del artículo
Resumen
La compra hostil del Banco de Comercio en 1954 dio lugar a la época de Manuel Espinosa Yglesias, quien hizo de este banco el más grande de México. Sin embargo, el episodio destaca históricamente más por lo que pasó tras bambalinas: la primera compra hostil de gran escala en México; el hecho de que los que perdieron el banco se encontraban entre los empresarios más poderosos del país; la participación ilegal del William Jenkins, ciudadano extranjero, como comprador principal, y, como se argumenta en este artículo, la aprobación de la compra por el Estado debido a las distintas afiliaciones y relaciones políticas de los involucrados. En general, el episodio ofrece un caso práctico de la interdependencia entre el Estado y la iniciativa privada en México.
Descargas
Métricas de PLUMX
Detalles del artículo
Citas
Aguayo, S. (2001). La charola: Una historia de los servicios de inteligencia en México. México: Grijalbo.
Águila, M. T., Soler, M. y Suárez, R. (2007). Trabajo, fortuna y poder: Manuel Espinosa Yglesias: un empresario mexicano del siglo xx. México: Centro de Estudios Espinosa Yglesias.
Alexander, R. M. (2016). Sons of the Mexican Revolution: Miguel Alemán and his generation. Albuquerque: University of New Mexico Press.
Ángel, G. del (2007). BBVA Bancomer: 75 años de historia. México: BBVA Bancomer.
Ángel, G. del (2012). ¿Por qué BBVA Bancomer tiene una participación de mercado tan grande? Expansión a través de redes corporativas: Banco de Comercio 1932-1982. Revista de La Historia de La Economía y La Empresa.
Anuario Financiero de México [1940 to 1963] (1941-1964). México: Asociación de Banqueros de México.
Baring Securities (1991). Grupo Carso: Mexico’s Fastest-Growing Group. México.
Camp, R. A. (1989). Entrepreneurs and politics in twentieth-century Mexico. New York: Oxford University Press.
Camp, R. A. (1996). Politics in Mexico (2nd ed). New York: Oxford University Press.
Carrillo, A. (1983, February 11). Interview (A. Espinosa, Interviewer). Archivo Manuel Espinosa Yglesias (caja 46, exp. 5).
Castillo, L. (1954a, April 20). Memo. Federal Security Directorate, Archivo General de la Nación.
Castillo, L. (1954b, April 26). Memo. Federal Security Directorate, Archivo General de la Nación (exp. 9-232-954, leg. 1, h. 21).
Ceceña, J. L. (1963). El capital monopolista y la economía mexicana. México: Cuadernos Americanos.
Chavarín, R. A. (2010). Banca, grupos económicos y gobierno corporativo en México. México: Centro de Estudios Espinosa Yglesias.
Concheiro, E., Gutiérrez, A. y Fragosa, J. M. (1979). El poder de la gran burguesía. Ediciones de Cultura Popular.
Elizondo, C. (2001). La importancia de las reglas: Gobierno y empresario después de la nacionalización bancaria. México: Fondo de Cultura Económica.
Espinosa, M. (2000). Bancomer: Logro y destrucción de un ideal. México: Planeta.
Espinosa, M. (1946, April 15). Memo. Collection of Guillermo Puente, Querétaro, México.
Eustace, J. (2005, July 31). Interview [A. Paxman, Interviewer].
Fernández, C. y Paxman, A. (2013). El Tigre: Emilio Azcárraga y su imperio Televisa. México: Grijalbo.
Fuentes-Berain, R. (2007). Oro gris: Zambrano, la gesta de Cemex y la globalización en México. México: Aguilar/Raya en el Agua.
Gauss, S. M. (2010). Made in Mexico: Regions, nation, and the state in the rise of Mexican industrialism, 1920s-1940s. University Park: Pennsylvania State University Press.
Gauss, S. M. & Beatty, E. (2014). The world’s beer: The historical geography of brewing in Mexico. In M. Patterson & N. Hoalst-Pullen (Eds.), The Geography of Beer (pp. 57-65). Dordrecht: Springer Science.
Gómez-Galvarriato, A. (2019). Maseca-Gruma: The building of a corn flour and tortillas global emporium. Innovation or cronyism? Presented at the Business History Conference, Cartagena, Colombia.
González, L. (1979). Historia de la revolución mexicana, 1934-1940: Los artífices del cardenismo. México: El Colegio de México. doi: 10.2307/j.ctv233ngk
Haber, S. H. (1991). Industrial concentration and the capital markets: A comparative study of Brazil, Mexico, and the United States, 1830-1930. The Journal of Economic History, 51(3), 559-580.
Hamilton, N. (1982). The limits of State autonomy: Post-revolutionary Mexico. Princeton: Princeton University Press.
Jacobo, E., Luna, M. y Tirado, R. (Eds.). (1989). Empresarios de México: Aspectos históricos, económicos e ideológicos. México: Universidad de Guadalajara.
Krauze, E. (1997). La presidencia imperial: Ascenso y caída del sistema político mexicano (1940-1996). México: Tusquets.
Loaeza, M. S. (1999). El Partido Acción Nacional: La larga marcha, 1939-1994: oposición real y partido de protesta. México: Fondo de Cultura Económica.
Maurer, N. (2002). The power and the money: The Mexican financial system, 1876-1932. Stanford: Stanford University Press.
Maxfield, S. (1990). Governing capital: International finance and Mexican politics. Ithaca: Cornell University Press.
Navarro, A. W. (2010). Political intelligence and the creation of modern Mexico, 1938-1954. University Park: Pennsylvania State University Press.
Niblo, S. R. (1995). War, diplomacy, and development: The United States and Mexico, 1938-1954. Wilmington: Scholarly Resources.
Niblo, S. R. (1999). Mexico in the 1940s: Modernity, politics, and corruption. Wilmington: Scholarly Resources.
Oppenheimer, A. (1996). Bordering on chaos: Mexico’s roller-coaster journey toward prosperity. Boston: Little, Brown and Co.
Paxman, A. (2016). En busca del señor Jenkins: Dinero, poder y gringofobia en México. México: Debate/cide.
Paxman, A. (2018). Who Killed the Mexican Film Industry? The Decline of the Golden Age, 1946-1960. Estudios Interdisciplinarios de América Latina, 29(1), 9-33.
Pellicer, O. y Reyna, J. L. (1978). Historia de la revolución mexicana, periodo 1952-1960: El afianzamiento de la estabilidad política. México: El Colegio de México. doi: 10.2307/j.ctv233pb3
Pérez-Miranda, R. (1999). Propiedad industrial y competencia en México: Un enfoque de derecho económico. México: Porrúa.
Pozas, R., y Luna, M. (Eds.). (1991). Las empresas y los empresarios en el México contemporáneo. México: Grijalbo.
Puente, G. (2018, June 1). Interview [A. Paxman, Interviewer].
Puente, L. (1969, May 28). Curriculum vitae. Collection of Guillermo Puente.
Recio, G. (2004). Lawyers’ contribution to business development in early twentieth-century Mexico. Enterprise & Society, 5(2), 281-306. doi: 10.1017/S1467222700013501
Recio, G. (2016). Don Eugenio Garza Sada: Ideas, acción, legado. México: Font.
Romero-Ibarra, M. E. (Ed.). (2006). Poder público y poder privado: Gobierno, empresarios y empresas: 1880-1980. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Romero-Sotelo, M. E. (2015). Aníbal de Iturbide Preciat. In L. Ludlow (Ed.), Grandes financieros mexicanos (pp. 259-267). México: lid.
Saragoza, A. (1988). The Monterrey elite and the Mexican State, 1880-1940. Austin: University of Texas Press.
Schneider, B. R. (2004). Business politics and the State in twentieth-century Latin America. Cambridge/New York: Cambridge University Press.
Senderos, M. (2006, Aug. 29). Interview [G. del Ángel, Interviewer].
Servín, E. (2001). Ruptura y oposición: El movimiento henriquista, 1945-1954. México: Cal y Arena.
Sherman, J. W. (1997). The Mexican right: The end of revolutionary reform, 1929-1940. Westport: Praeger.
Smith, B. T. (2018). The Mexican press and civil society, 1940-1976: Stories from the newsroom, stories from the street. Chapel Hill: University of North Carolina Press.
Story, D. (1986). Industry, the state, and public policy in Mexico. Austin: University of Texas Press.
Suárez, E. (2003). Comentarios y recuerdos: 1926-1946. Vol. i. México: Senado de la República.
Trejo, R. (2013). Carlos Slim: Vida y Obra. México: Quién es Quién.
Trueblood, B. (Ed.). (1988). Fundación Mary Street Jenkins. México: Fundación Mary Street Jenkins.
Valdés, F. (1997). Autonomía y legitimidad: Los empresarios, la política y el estado en México. México: Siglo Veintiuno Editores.
Vidal, G. (2000). Grandes empresas, economía y poder en México. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Zamora, S. (Ed.). (2004). Mexican law. Oxford/New York: Oxford University Press.
Zebadúa, E. (1994). Banqueros y revolucionarios: La soberanía financiera de México. México: El Colegio de México.