El fomento crediticio a los grupos económicos en la industrialización sustitutiva de importaciones chilena (1939-1970)

Contenido principal del artículo

Andrés Aguirre Briones

Resumen

En un mercado de capitales prácticamente inexistente en cuanto a créditos de largo plazo, el Estado proveerá de financiamiento crediticio de manera directa e indirecta, mediante crédito externo y doméstico, a importantes unidades pertenecientes a grupos económicos del país. A través de fuentes institucionales y empresariales, se analiza el alcance de las medidas de fomento interpuestas por el Estado chileno en relación con los grupos empresariales en la industrialización sustantiva de importaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas de PLUMX

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Andrés Aguirre Briones, Universitat de Barcelona

Doctor en Historia Económica, Universitat de Barcelona

Citas

Aceña, P. M., y Comín, F. (1991). INI: 50 años de industrialización en España. Madrid: Espasa Calpe.

Aguirre, A. (2017). Los grupos económicos chilenos en perspectiva histórica: entre la industrialización sustitutiva de importaciones y el neoliberalismo (1938-1988) (Tesis de doctorado). Universitat de Barcelona, España.

Alessandri, J. (1935, 1959). Mensaje presidencial. Santiago de Chile: Gobierno de Chile.

Amsden, A. H. (2001). The rise of “the rest”:challenges to the west from late-industrializing economies. Oxford: Oxford University Press.

Banco Central de Chile (2001). Indicadores económicos y sociales de Chile: 1960-2000. Chile: Autor.

Bértola, L., y Ocampo, J. A. (2013). El desarrollo económico de América Latina desde la independencia. México: Fondo de Cultura Económica.

Bethell, L. (ed.) (1994). The Cambridge history of Latin America. Cambridge: Cambridge University Press.

Biblioteca del Congreso Nacional de la República de Chile (s. f). Reseñas parlamentarias. Recuperado de https://www.bcn.cl/historiapolitica/resenas_parlamentarias/wiki/Hern%C3%A1n_Videla_Lira

Bulmer-Thomas, V. (ed.). (1998). La historia económica de América Latina desde la independencia. México: Fondo de Cultura Económica.

Carbonífera Lota-Schwager. (1964-1970). Memorias y balances. Santiago de Chile: Autor.

Casanova, M. (2018). Los orígenes del desarrollismo económico en Chile (1932-1945): ¿Estado empresario o empresarios en el Estado? (Tesis de doctorado) Freie Universität Berlin, Alemania. doi: 10.17169/REFUBIUM-210

Cavarozzi, M. (2017). Los sótanos de la democracia chilena, 1938-1964: las esferas de “protección” de los empresarios industriales: la corfo, represión a los obreros y la inflación. Santiago: LOM Ediciones/Universidad de Santiago de Chile.

Chile. Dirección de Estadística y Censos. (1948). Anuario estadístico [años 1948, 1950, 1953, 1958]. Santiago de Chile: Autor.

Chile. Senado de la República (1972). Diario de sesiones: Legislatura ordinaria. Santiago de Chile: Autor.

Chile. Senado de la República (1991). Diario de sesiones: Legislatura ordinaria 332. Santiago de Chile: Autor.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe [cepal] (ed.) (1955). Perspectivas de la industria de papel y celulosa en América Latina. Santiago de Chile: Autor.

Comisión Económica para América Latina y El Caribe [cepal] (ed.) (1957). Chile, potential pulp and paper exporter. Santiago de Chile: Autor.

Comisión Económica para América Latina y El Caribe [cepal] (ed.) (1960). La industria del papel y la celulosa en América Latina. Santiago de Chile: Autor.

Compañía Carbonífera e Industrial de Lota (1952). Memoria legal. Santiago de Chile: Autor.

Compañía Carbonífera e Industrial de Lota (1956, 1963, 1957). Memorias y balances. Santiago de Chile: Autor.

Compañía Carbonífera y de Fundiciones Schwager (1957). Memoria legal. Santiago de Chile: Autor.

Corporación de Fomento de la Producción [corfo] (1939). Plan de fomento industrial. Santiago de Chile: Imprenta y Litografía Universo.

Corporación de Fomento de la Producción [corfo] (1943). Cinco años de labor 1939-1943. Santiago de Chile: Autor.

Corporación de Fomento de la Producción [corfo] (1949). Diez años de labor 1939-1949. Santiago de Chile: Autor.

Corporación de Fomento de la Producción [corfo] (1954). Quince años de labor 1940-1954. Santiago de Chile: Autor.

Corporación de Fomento de la Producción [corfo] (1957a). Cuentas nacionales 1940-1954. Santiago de Chile: Autor.

Corporación de Fomento de la Producción [corfo] (1957b). Labor realizada entre los años 1952 y 1956. Santiago de Chile: Autor.

Corporación de Fomento de la Producción [corfo] (1962). Geografía económica de Chile. Santiago de Chile: Talleres Gráficos La Nación.

Corporación de Fomento de la Producción [corfo] (1966a). Anuario de filiales y consultas. Santiago de Chile: Gerencia de Filiales.

Corporación de Fomento de la Producción [corfo] (1966b). El desarrollo industrial de Chile. Santiago de Chile: Autor.

Corporación de Fomento de la Producción [corfo] (1969). 30 años de corfo, 1939-1969. Santiago de Chile: Autor.

Corporación de Fomento de la Producción [corfo] (1970). Financiamiento externo, Gerencia de Promoción Financiera. Santiago de Chile: Departamento de Créditos Externos.

Díaz, J., Lüders, R. y Wagner, G. (2010). La república en cifras: estadísticas históricas. Santiago de Chile: Pontifica Universidad Católica de Chile.

Díaz, J., Lüders, R. y Wagner, G. (2016). Chile 1810-2010: la república en cifras: estadísticas históricas. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Diaz-Alejandro, C. (1985). Good-bye financial repression, hello financial crash. Journal of Development Economics, 19(1-2), pp. 1-24. doi: 10.1016/0304-3878(85)90036-7

Empresa Pesquera Eperva. (1955, 1960). Memorias y balances. Santiago de Chile: Autor.

Fajnzylber, F. (1983). La industrialización trunca de América Latina. México: Centro de Economía Transnacional/Nueva Imagen.

Fernández, P., Lluch, A. y Barbero, M. I. (eds.) (2015). Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España: una visión de largo plazo. Bilbao: Fundación BBVA.

Ffrench-Davis, R. (2008). Chile entre el neoliberalismo y el crecimiento con equidad: Reformas y políticas económicas desde 1973. Chile: L. C. Sáenz.

Figueroa, V. (1925). Diccionario histórico biográfico y bibliográfico de Chile. Santiago de Chile: Imprenta y Litografía La Ilustración.

Garretón, O. G. y Cisternas, J. (1970). Algunas características del proceso de toma de decisiones en la gran empresa chilena: La dinámica de la concentración. Santiago de Chile: Corporación de Fomento de la Producción.

Gasic, G. (1971). Concentración, entrelazamiento y descentralización en la industria manufacturera. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Haggard, S. (1990). Pathways from the periphery: the politics of growth in the newly industrializing countries. Ithaca: Cornell University Press.

Hirschman, A. O. (1981). La estrategia del desarrollo económico. México: Fondo de Cultura Económica.

Hofman, A. A. (2000). The economic development of Latin America in the twentieth century. Northampton: Edward Elgar.

Ibáñez, A. (1994). El liderazgo de los gremios empresariales y su contribución al desarrollo del Estado Moderno durante la década del treinta: el fomento a la producción y los antecedentes de corfo. Historia, 28, 183–216.

Instituto de Organización y Administración de Empresas. (1962). El financiamiento de la industria en Chile. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Jaramillo, R., Müller, W., Izquierdo, V. y Simón, R. (1939). El concepto de industria nacional y la protección del Estado. Revista Anales, 6.

Jeftanovic, P. (1961). Investigación sobre el impacto de la inflación en las utilidades bancarias. Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile.

Jeftanovic, P. (1979). El mercado de capitales en Chile. Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile.

Jones, G. G. y Lluch, A. (2011). El impacto histórico de la globalización en Argentina y Chile: Empresas y empresarios. Buenos Aires: Temas Grupo Editorial.

Kindleberger, Ch. P. (1992). El orden económico internacional: ensayos sobre las crisis financieras y los servicios públicos internacionales. Barcelona: Crítica.

Kirsch, H. W. (1977). Industrial development in a traditional society: the conflict of entrepreneurship and modernization in Chile. Gainesville: University Press of Florida.

Lagos, R. (1960). La concentración del poder económico: su teoría, y realidad chilena. Santiago de Chile: Del Pacífico.

Landerretche, O. (1983). Inflation and socio-political conflict in Chile, 1955-1970 (Tesis de doctorado). University of Oxford, Reino Unido.

López, P. J. (2012). El papel de Nacional Financiera durante la industrialización vía sustitución de importaciones en México. América Latina en la Historia Económica, 19(3), p. 129. doi: 10.18232/alhe.v19i3.531

Mamalakis, M. (1976). The growth and structure of the Chilean economy: from independence to Allende. New Haven: Yale University Press.

Manufacturera de Papeles y Cartones. (1953-1965). Memorias y balances. Santiago de Chile: Autor.

Marichal, C. (2010). Nueva historia de las grandes crisis financieras. Una perspectiva global, 1873-2008. Barcelona: Debate.

McKinnon, R. (1980). Financial policies. En J. Cody, H. Hughes y D. Wall (eds.), Policies for industrial progress in developing countries (pp. 93-120). Nueva York: Oxford University Press.

Meller, P. (2007). Un siglo de economía política chilena (1890-1990). Santiago de Chile: Andrés Bello.

Montero, C. (1997). La revolución empresarial chilena. Santiago: Corporación de Estudios para Latinoamérica/Dolmen Ediciones.

Muñoz, O. (1968). Crecimiento industrial de Chile, 1914-1965. Santiago: Universidad de Chile.

Muñoz, O. (1995). Los inesperados caminos de la modernización económica. Santiago de Chile: Universidad de Santiago de Chile.

Nazer, J. R., Llorca-Jaña, J. y Navarrete-Montalvo, M. (2017). The Cousiño-Goyenechea family, 1810-1940: A big Chilean family business. Atenea, 516, 49-67.

Nazer, R. (2009). Corporación de fomento a la producción y la modernización económica de Chile. 1939-1970. Santiago de Chile: Universidad de Santiago de Chile.

Ocampo, J. A., Cárdenas, E. y Thorp, R. (eds.) (2003). Industrialización y Estado en la América Latina: La leyenda negra de la posguerra. México: Fondo de Cultura Económica.

Ortega, L. (1989). Corporación de Fomento de la Producción: 50 años de realizaciones, 1939-1989. Santiago de Chile: Universidad de Santiago de Chile.

Paredes, R. y Sánchez, J. (1996). Organización industrial y grupos económicos: el caso de Chile. Santiago de Chile: Universidad de Santiago de Chile.

Pinto, A. (1959). Chile, un caso de desarrollo frustrado. Santiago de Chile: Universitaria.

Pinto, A. (1964). Chile, una economía difícil. México: Fondo de Cultura Económica.

Pinto, A. (1986). Estado y empresa privada, una visión retrospectiva de la experiencia chilena. El Trimestre Económico, 53(209), 105-148.

Prados, J. (1956). Inflación y desarrollo económico. Madrid: Aguilar.

Prebisch, R. (1981). Capitalismo periférico: Crisis y transformación. México: Fondo de Cultura Económica.

Reinhart, C. y Rogoff, K. (2011). Esta vez es distinto: ocho siglos de necedad financiera. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Rougier, M. (2007). Crédito e industria en tiempos de Perón, 1944-1955. Historia Industrial, 16, pp. 79-113.

Rougier, M. (2011). La banca de desarrollo en América Latina: Luces y sombras en la industrialización de la región. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Sobre exportaciones de carbón (1957) Boletín Minero de la Sociedad Nacional de Minería, 67(650), pp. 3339-3395.

Salvaj, E. y Couyoumdjian, J. P. (2016). ‘Interlocked’ business groups and the state in Chile (1970–2010). Business History, 58(1), pp. 129-148. doi: 10.1080/00076791.2015.1044517

Serrano, M., Scantlebury, M., Levine, F. y Muñoz, O. (1993). Historias personales, políticas públicas: entrevistas de Margarita Serrano y Marcia Scantlebury. Santiago de Chile: Los Andes.

Servicio Nacional de Estadística y Censos. (1960). Estadística chilena [años 1960, 1963]. Santiago de Chile: Autor.

Silva, E. (2007). The Import-Substitution Model: Chile in Comparative Perspective. Latin American Perspectives, 34(3), 67-90. doi: 10.1177/0094582X07300589

Sociedad de Fomento Fabril (1963). Qué es la industria chilena. Santiago de Chile: Autor.

Stallings, B. (1978). Class conflict and economic development in Chile, 1958-1973. Stanford: Stanford University Press.

Stumpo, G. (1991). Sector del papel y la celulosa en Chile. Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Sunkel, O. (2011). El presente como historia: dos siglos de cambio y frustración en Chile. Santiago de Chile: Catalonia.

Torre, J. y García-Zúñiga, M. (2013). El impacto a largo plazo de la política industrial del desarrollismo español. Investigaciones de Historia Económica, 9(1), 43-53.

doi: 10.1016/j.ihe.2012.09.001

Valencia, L. (1986). Anales de la república. Santiago de Chile: Andrés Bello.

Venegas, H. (2011). De imprescindibles a marginados. Las movilizaciones de los trabajadores del carbón en Chile a mediados del siglo xx. Tiempo Histórico, 3, 105-126.

Videla, E. (2017). Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones: Fomento Estatal y Emprendimiento Empresarial en el surgimiento de una industria monopólica, 1920-1973. En M. Llorca-Jaña y D. Barría (eds.), Empresas y empresarios en la historia de Chile, 1930-2015 (pp. 133-182). Santiago de Chile: Universitaria.

Yáñez, C. y Garrido, M. (2015). El consumo de carbón en Chile entre 1933-1960. Transición energética y cambio estructural. Revista Uruguaya de Historia Económica, 5(8), 76-95.

Zeitlin, M. y Ratcliff, R. (1988). Landlords and capitalists: The dominant class of Chile. Princeton: Princeton University Press.