América Latina en la Historia Económica https://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE <p><em>América Latina en la Historia Económica</em> es una revista científica cuatrimestral, con publicación adelantada, de acceso abierto y con revisión por pares anónimos. Publica artículos con temáticas sobre la historia material y económica de América Latina. Se encuentra indexada en <a href="https://www.scopus.com/home.uri">Scopus</a> y en <a href="https://clarivate.libguides.com/webofscienceplatform/scielo">SciELO Citation Index.</a> Actualmente es Q2 en el <a href="https://www.scimagojr.com/journalsearch.php?q=21100228046&amp;tip=sid&amp;exact=no">Scimago Journal Rank</a>, en el área de Historia, y Q3 en el área de Economía, Econometría y Finanzas. </p> <p>DOI: <strong>10.18232/20073496</strong></p> <p>Para enviar una colaboración es necesario <a href="http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/user/register">registrarse en el portal</a> y revisar las <a href="http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/informacion_autores">normas de la revista</a>. Cualquier duda puede hacerlas llegar al correo electrónico <a href="mailto:alhe@mora.edu.mx">alhe@mora.edu.mx</a></p> <p><em>América Latina en la Historia Económica</em> es editada por el <a href="https://www.institutomora.edu.mx/Inicio.html">Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora</a> con el apoyo del <a href="http://www.revistascytconacyt.mx/">Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología</a> del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCyT).</p> Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora es-ES América Latina en la Historia Económica 1405-2253 <p>Aquellos autores/as que tengan publicaciones en <em>América Latina en la Historia Económica</em>, aceptan los términos siguientes:</p> <ol type="a"> <li class="show">Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la&nbsp;<a href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/" target="_new">Licencia de reconocimiento de Creative Commons</a>&nbsp;que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.</li> <li class="show">Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.</li> <li class="show">Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase&nbsp;<a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html" target="_new">El efecto del acceso abierto</a>).</li> </ol> <p><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/" rel="license"><img src="http://i.creativecommons.org/l/by-nc/3.0/88x31.png" alt="Licencia Creative Commons"></a><br><em>América Latina en la Historia Económica</em>&nbsp;se encuentra bajo una&nbsp;<a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/" rel="license">Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 International</a>, es decir, se permite usar la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando esos usos no tengan fines comerciales, reconociendo al autor.</p> La moneda circulante en el Río de la Plata y el surgimiento de un mercado financiero, 1813-1850: de horizonte homogéneo a volatilidad estructural https://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/1488 <div> <div>En este artículo estudiamos los cambios en los sistemas monetarios y los inicios de un mercado financiero en la región del Río de la Plata durante la primera mitad del siglo XIX. Se trata de un contexto de gran incertidumbre y volatilidad impulsado por las guerras de la independencia, la expansión del comercio atlántico y conflictos internos y externos posteriores. Se presentan nuevas series temporales de diversas de cotizaciones monetarias y financieras entre 1823 y 1850 en Buenos Aires y Montevideo, las dos principales plazas mercantiles de la región durante el periodo. Se ofrecen explicaciones sobre las dificultades experimentadas por ambas ciudades para imponer una nueva moneda y sobre la carrera divergente que experimentaron en esas décadas. Se postula, en ese sentido, que esa nueva divergencia tuvo consecuencias tanto dentro de las propias economías como en sus relaciones con otras regiones cercanas del antiguo imperio español y ultramarinas.</div> </div> Julio Djenderedjian Juan Luis Martirén Derechos de autor 2025 Julio Djenderedjian, Juan Luis Martirén http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-12-19 2024-12-19 32 1 10.18232/20073496.1488 Población y economía en la Puna de Jujuy (Argentina) en la transición entre la Colonia y la República. Análisis histórico y arqueológico de un hallazgo singular https://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/1513 <p>Este artículo propone analizar componentes específicos de la economía doméstica de la población de la Puna de Jujuy en tiempos de guerra (1810-1838), relacionados con un hallazgo arqueológico singular. Se trata de un paquete escondido que contenía monedas de plata de diferente denominación y año de acuñación, botones de cobre y pepitas de oro. Sobre la base del análisis arqueológico del hallazgo, y apelando a diversas fuentes escritas (registros parroquiales, padrones, ingresos de las cajas reales, expedientes judiciales), reconstruimos aspectos de la circulación de plata amonedada en la región, las posibilidades que tenían sus habitantes para obtener ese dinero, y los bienes y obligaciones en los que las monedas eran el único medio de pago posible.</p> Raquel Gil Montero Marcos N. Giusta Carlos Angiorama Derechos de autor 2024 Raquel Gil Montero, Marcos N. Giusta, Carlos Angiorama http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-11-13 2024-11-13 32 1 10.18232/20073496.1513 Crecimiento económico: Ecuador en el siglo XX https://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/1450 <p lang="es-MX" align="justify">Durante el siglo <span style="font-family: Times New Roman, serif;">xx</span>, Ecuador ha pasado por procesos de crecimiento económico que reflejan la situación interna como el contexto regional. El artículo realiza una revisión analítico-histórica del crecimiento económico medido en precios de 1970. Para el análisis se han considerado algunas variables: exportaciones, masa monetaria, gasto público (deuda pública) y devaluaciones. Estas variables, así como las políticas económicas adoptadas, son analizadas dentro del contexto político propio de cada periodo. El siglo se divide en una periodización que no se basa en los cambios políticos de la nación, sino en los procesos económicos, sean estos locales o regionales. Se ha encontrado que, a pesar de que, en términos generales, sigue los patrones de las políticas de la región, Ecuador mantuvo su modelo de crecimiento hacia afuera. Los datos de todo el siglo muestran que, mientras la región creció a un promedio anual de 4%, Ecuador lo hizo a 4.2%, sólo por debajo de Venezuela (5%), Brasil (4.7%) y Colombia (4.4%).</p> Cristian Paúl Naranjo Navas Derechos de autor 2024 Cristian Paúl Naranjo Navas http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-10-30 2024-10-30 32 1 1 28 10.18232/20073496.1450 Negociación y fidelidad en tiempos de guerra. Donativos limeños durante la administración del virrey Abascal, 1806-1814 https://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/1507 <div> <div>El objetivo de nuestra investigación es analizar la negociación realizada entre el virrey de Perú, José Fernando de Abascal, y algunos miembros de la elite limeña para conseguir donaciones, tomando como punto de partida su ingreso al poder en 1806 y concluyendo nuestro análisis con la creación de la Junta de Arbitrios en 1814. Para cumplir el objetivo utilizaremos como corpus documental los libros mayores y manuales de la Caja Matriz de Lima, la correspondencia del virrey Abascal resguardada en la Biblioteca Nacional del Perú, y los periódicos <em>Minerva Peruana y Gaceta del Gobierno de Lima</em>. A partir de esta indagación, buscaremos demostrar la postura política que tomaron algunos de estos personajes y los beneficios que pudieron obtener.</div> </div> Daniel Morán Jesús Yarango Carlos Carcelén Derechos de autor 2024 Daniel Morán, Jesús Yarango, Carlos Carcelén http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-12-06 2024-12-06 32 1 10.18232/20073496.1507 Deudas y patrimonio en una economía virreinal: una aproximación al endeudamiento personal en Buenos Aires durante el siglo XVIII https://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/1494 <p>Los testamentos otorgados por mujeres y varones en Buenos Aires durante el siglo XVIII permiten reconocer marcadas diferencias relativas a la distribución patrimonial, en las cuales se advierten correlaciones con la configuración de la sociedad virreinal con base en una distinción jurídicamente sancionada en términos estatutarios y étnicos. Sin embargo, y en contraposición a aquellas diferencias, las prácticas de endeudamiento parecen atravesar la totalidad del arco social conformado por testadores y testadoras: las declaraciones de deudas activas y pasivas pueden reconocerse en prácticamente todos los testamentos otorgados, dando cuenta de un fenómeno igualmente estructurante de la sociedad porteña de Antiguo Régimen. El análisis sobre los instrumentos, motivos, recurrencias y enlaces que configuraron dichas deudas permitirá comprender de qué manera las obligaciones derivadas del endeudamiento contribuyeron a integrar, de manera constitutivamente asimétrica y desigual, a una población como la de Buenos Aires durante un periodo clave de su consolidación económica: las décadas de 1770 y 1780. Las deudas declaradas en los testamentos solían constituir actos consumados en tiempos pretéritos de la vida del testador, cuando la muerte no necesariamente era vislumbrada en el corto plazo y el presunto juicio sobre el alma no acechaba necesariamente como principal constricción sobre la conducta. Y aún en momentos en los que la formulación del testamento se aproximaba, la vida cotidiana imponía la necesidad de apelar a prácticas de endeudamiento que también quedaban asentadas en la última voluntad. Se indagarán, por lo tanto, todas las declaraciones de deuda legadas en la documentación testamentaria, para establecer relaciones con la cultura material expresada en el patrimonio asimismo declarado en los testamentos. Para ello, este trabajo apela a un relevamiento sobre los testamentos otorgados por varones y mujeres ante las escribanías de registro en función en Buenos Aires durante dicho periodo, documentación que se encuentra preservada en el Archivo General de la Nación (República Argentina).</p> Martín Wasserman Chiara Castellini María Belén García Pérez Bianca Gerenstein Tomás Viera Derechos de autor 2024 Martín Wasserman, Chiara Castellini, María Belén García Pérez, Bianca Gerenstein, Tomás Viera http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-10-31 2024-10-31 32 1 1 24 10.18232/20073496.1494 Propiedad industrial e innovación. Los certificados de invención en México establecidos entre 1976 y 1991 https://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/1476 <div> <div>Este trabajo estudia los certificados de invención, una figura legal de propiedad industrial establecida en México durante el último cuarto del siglo pasado, con el fin de examinar su papel como un instrumento establecido para incentivar principalmente actividades de innovación tecnológica y desarrollo productivo dentro del territorio nacional. Con base en una revisión exhaustiva documental y mediante un análisis descriptivo de ciertos datos estadísticos, mostramos que los certificados de invención no contribuyeron al desarrollo dinámico e intensivo de las actividades de divulgación e innovación local, en especial las provenientes de mexicanos o nacionales, cuestión que era el objetivo principal de la política de patentes en general y de los certificados de invención en particular. Esto se debió a que los incentivos establecidos por el entramado institucional provocaban más incertidumbre que certeza a los actores nacionales para registrar y usar certificados de invención productivamente.</div> </div> Juan Ignacio Campa-Navarro Derechos de autor 2025 Juan Ignacio Campa-Navarro http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-01-02 2025-01-02 32 1 1 33 10.18232/20073496.1476 El debate sobre los modos de producción en América Latina y la crítica de Carlos Sempat Assadourian https://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/1512 <p>El artículo explora los contornos del debate sobre los modos de producción, que caracteriza los momentos teóricos de los historiadores marxistas y su relevancia en la obra de Carlos Sempat Assadourian. Se intenta recrear el clima intelectual, a partir de un celebrado artículo en el que Assadourian pone distancia de la influyente visión de André Gunder Frank, que dispuso una discusión alrededor de la temporalidad de los modos de producción y la inminencia de la revolución socialista. Una crítica al marxismo ortodoxo que, para historiadores como Assadourian, no se resolvía en el plano puramente teórico, sino en la investigación empírica y en una correcta interpretación de la naturaleza e historicidad de las relaciones de producción en el espacio americano.</p> Antonio Ibarra Derechos de autor 2024 Antonio Ibarra http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-12-03 2024-12-03 32 1 10.18232/20073496.1512 La extensión al este de la industria azucarera cubana y el control de su mercado. José Miguel Tarafa y el proyecto de gestión corporativa de centrales y ferrocarriles, 1907-1914 https://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/1506 <div> <div>La industria azucarera se extendió en el siglo XX por el este de Cuba, que apenas disponía de ella. El proceso coincidió con las condiciones de alta demanda y cotización y bajos aranceles de la primera guerra mundial, por lo que se aceleró y precisó mucho capital, aportado por grupos financieros estadunidenses, que acabaron predominando en la propiedad de los centrales. El artículo muestra que esto ha impedido ver que empezó antes, cuando la coyuntura política y de mercado permitió maximizar la capacidad de oferta e infraestructuras restablecidas y creadas tras el conflicto de independencia insular, y vinculado a la pugna de los productores locales con sus clientes (refinadores estadunidenses) por mejorar su margen de ganancias en la cadena de valor del dulce, lo que exigía controlar gran cantidad del mismo y su transporte. José M. Tarafa diseñó el principal proyecto al respecto, planeó comprar y construir ingenios y un ferrocarril en norte de Camagüey, región desprovista de vías de tren, no obstante, sólo logró los dos últimos objetivos, debido a lo cual y al cambio de condiciones que acarreó la conflagración internacional es desconocido. Sin embargo, permite conocer qué habría supuesto compararlo con otro similar que sí se materializó, la Cuba Cane, creada por Manuel Rionda, aunque su establecimiento no lo lideraron empresarios locales, si no extranjeros, ni tuvo como fin erigir fábricas cañeras y vías de tren ni capturar mayores beneficios en la comercialización del azúcar.</div> </div> Antonio Santamaría Derechos de autor 2025 Antonio Santamaría http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-01-08 2025-01-08 32 1 1 29 10.18232/20073496.1506