América Latina en la historia económica | Sep-Dic, 2019 | vol. 26, núm. 3 | pp. e972 | ISSN: 1405-2253 | eISSN: 2007-3496 |
DOI: 10.18232/alhe.972

Créditos y fortunas: el caso de Juan Antonio Moldes en la Salta de fines del siglo XVIII


Loans and Wealth: The Case of Juan Antonio Moldes in Salta by the end of the Eighteenth Century

Marcelo G. Anachuri1*, ORCID: 0000-0002-4127-2665

[1] Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta, Salta Capital, Argentina.
Correspondencia::

Resumen

Este artículo se propone reconocer la incidencia y relevancia que tuvo la actividad de prestamista en la concreción de la fortuna y en el vertiginoso ascenso social de Juan Antonio Moldes durante la segunda mitad del siglo XVIII. El acceso a nueva documentación permite exhibir hoy con detenimiento la exitosa actividad financiera desplegada por este hombre de quien la historiografía mucho dijo y escasamente indagó. El análisis de licencias de embarques, correspondencias privadas, libros notariales y testamentos muestran el éxito económico y el prestigio social alcanzado por Moldes en la sociedad virreinal salteña, al punto que pudo ocultar, hasta hoy, la condición de criado bajo la cual emigró de su Galicia natal.

Abstract

This article aim at recognize incidents and relevance of the activity of lender in the concretion of fortune and the vertiginous social promotion of Juan Antonio Moldes during the second half of the eighteenth century. The access to new documentation allows to exhibit today with greater care the successful financial activity displayed by the man of whom the historiography much said and scarcely inquire into. The analysis of boarding licenses, private correspondence, books of writings and testament, show the economic success and the social prestige reached by Moldes in the viceregal society of Salta, to the point that he was able to hide until today the condition of servant under which he emigrated from his Galicia native.

Palabras Clave: historia económica; préstamos; comerciantes; riqueza; crédito.

Key Words: economic history; loan; merchant; wealth; loans.

Clasificación JEL: N860.

Fecha de recibido: 17 de marzo, 2018.
Fecha de aceptado: 14 de junio, 2018.
Fecha de publicado: 22 de marzo, 2019.


Introducción

El crédito es una de las facetas, de la vida económica tardovirreinal salteña, menos abordada por las investigaciones de historia económica. Los estudios centraron su atención en la producción rural y el comercio ganadero hacia el Alto Perú, actividades señaladas como las más lucrativas de la época (Acevedo, 1965, pp. 223-318; Frías, 1924, pp. 88-139; Mata, 2000, pp. 181-242; Paz, 1999; Sánchez-Albornoz, 1965, pp. 305-312). Desde esta perspectiva, el préstamo fue analizado en relación con las fluctuaciones y vaivenes de las remesas de ganado mular, que desde Salta se hicieron al polo minero del Alto Perú. La actividad fue entendida como una respuesta a la falta de circulante generalmente impulsada por los comerciantes de larga distancia (Mata, 1996).

Uno de los rasgos de esta historiografía local, que renovó su utillaje teórico y metodológico una vez recuperada la democracia en 1983, es el uso de la categoría analítica de región, el énfasis en la explotación de la tierra como fuente generadora de riquezas y distancias sociales (Justiniano y Tejerina, 2012). El modo de historiar el pasado salteño impidió reconocer otras alternativas de generación de riquezas para los actores de la época en particular y para la economía salteña en general.

El crédito, definido por historiadores económicos y economistas como el intercambio de dos prestaciones separadas en el tiempo (Braudel, 2014, pp. 31 y ss.), cualquier transferencia de bienes, servicios, dinero a cambio de una promesa de pago en el futuro (Seldon y Pennance, 1983, pp. 167-168) relación social e histórica y condición previa que habilitaba a la operación económica (Wasserman, 2018, pp. 23, 287) ocupó un lugarsignificativo en las finanzas salteña tardovirreinales.

Fue la base sobre la cual se fortaleció esa estructura económica, financió las principales actividades productivas, sostuvo la circulación comercial en sus distintos niveles (local, transregional y transoceánico) y posibilitó el consumo cotidiano. Garantizó beneficios potenciales aquellos actores que invirtieron parte de sus activos en él.

Juan Antonio Moldes es un caso emblemático de éxito en el crédito. El análisis de su accionar financiero permitirá abrir el esquema interpretativo y plantear otras alternativas de ingreso para los actores de la época y exponer la relevancia que tuvo el préstamo en la economía salteña tardovirreinal.1 El origen social de Moldes lo distingue del conjunto de prestamistas de la época e invita a analizar su trayectoria económica.

Se embarcó como criado desde Cádiz, condición social poco honorable según parámetros del antiguo régimen, arribó a Buenos Aires, luego se trasladó a la ciudad de Salta, plaza en la cual se afincó definitivamente, construyó una nueva identidad, alcanzó el ascenso social y el progreso económico. Fue una de las más de 100 000 almas que se aventuraron en cruzar el Atlántico a lo largo del siglo xviii, motivados por hallar en estos reinos americanos, una mejor calidad y condición de vida, escasos en sus lugares de nacimientos (Pérez, 2012).

Fue en su despliegue como prestamista, el rasgo que lo diferenció de sus contemporáneos dedicados al rubro ganadero, la invernada y remesa de mulas al Alto Perú. Las fuentes consultadas permiten conocer hoy que el origen de la fortuna que administró este hombre al final de su vida provino de su exitosa actividad en el crédito.

Desde su afincamiento en Salta, se constituyó en un lucrativo prestamista de envergadura transregional. La red de circulación de sus préstamos, en bienes y metálico, rebasó los muros de dicha ciudad y la jurisdicción de la Intendencia de Salta del Tucumán. Como rasgo significativo debe indicarse que sus principales deudores no se encontraron al norte, en el espacio altoperuano sino al sur, en Buenos Aires.

De modo paradójico, pese al relevante patrimonio consolidado, su nombre no figura en las exposiciones históricas escritas abocadas al estudio de la elite económica salteña del siglo xviii, ni en calidad de comerciante, prestamista o propietario rural. Tampoco por la riqueza atesorada.2 De allí, que el presente artículo se proponga también brindar respuestas al porqué de su ausencia.

Metodológicamente, para abordar el itinerario como acreedor de Juan Antonio Moldes, se consultó y confrontó un corpus documental, que incluye correspondencias privadas, testamento, tasaciones de bienes y obligaciones de pago registradas en los protocolos notariales, resguardados en el Archivo Histórico de Salta (en adelante ahs) y en la Biblioteca Atilio Cornejo. En las próximas líneas se desarrollarán las singularidades del prestamista Juan Antonio Moldes.

Juan Antonio Moldes: de servidor doméstico a exitoso prestamista virreinal

Moldes fue oriundo del arzobispado de San Pedro de Villalonga, Galicia, hijo de Plácido Moldes y Bernarda de Arcaballas. Arribó a Buenos Aires en 1765, cuando esta aún pertenecía al virreinato de Perú y luego se trasladó a Salta en 1767, ciudad de la gobernación de Tucumán. Cruzó el Atlántico en calidad de criado del comerciante peninsular Juan Pérez Sánchez, junto a su par sevillano Martín González.3

Su llegada a tierras americanas se produjo en el contexto de las migraciones de peninsulares hacia las Indias, motivados por una mejor calidad y condición de vida, impulsados por el entorno favorable creado por las reformas borbónicas y el relativo crecimiento económico general por el que atravesó el espacio en esos años (Gelman, 2014).4

Desconocemos cuál fue el móvil que lo llevó hasta Salta una vez que descendió en Buenos Aires, tampoco sabemos sobre el paradero de su par criado ni de su amo comerciante al que sirvió en alta mar. Las fuentes son más fiables y permiten seguir su trayectoria una vez que se afincó como residente en la ciudad de Salta, plaza en la cual abrazó el éxito económico y construyó una nueva posición e identidad social diferente con la cual desembarcó en América (Justiniano, Madregal y Anachuri, 2019).

La ciudad de Salta fue un centro mercantil significativo en toda la etapa virreinal y en relación con otras ciudades colindantes como Tarija, Jujuy, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y el distrito de la Puna, es la que registró mayor actividad comercial y financiera (Acevedo, 1965, pp. 223-318; Mata, 2000, pp. 27-52).5 Con las reformas propiciadas por Carlos III, la ciudad se constituyó en capital de la Intendencia de Salta del Tucumán, en división administrativa y territorial que controló entre sus límites jurisdiccionales los anteriores centros urbanos, a los cuales se sumaría San Ramón de la Nueva Orán; abarcó una enorme extensión geográfica y heterogénea realidad socioeconómica. Con este nuevo reposicionamiento administrativo pasó a ser sede del gobernador intendente y despacho de las cajas reales mayores.6 Ello confirma la gravitante posición económica frente a las demás urbes vecinas.

Según Santilli (2013) las reformas borbónicas impactaron de modo positivo en toda la región. El crecimiento económico fue impulsado por la legalización comercial del puerto de Buenos Aires y la creación del virreinato del Río de la Plata; esta bonanza relativa se evidencia en el incremento de la actividad comercial, productiva y demográfica. López (2002) remarcó que la Intendencia de Salta del Tucumán experimentó un mayor dinamismo, se acrecentaron los circuitos comerciales y las actividades productivas, reconoció el periodo 1785-1789, como el de mayor crecimiento económico de esta división administrativa creada por los borbones.7

La plaza salteña, constituida ahora en capital de la flamante intendencia, no quedó exenta de este florecimiento económico. Gracias a su estratégica ubicación geográfica se constituyó en un polo articulador entre el centro minero potosino con Buenos Aires, la cual lejos de ocupar una posición marginal como la que tuvo en la centuria anterior; en esta etapa se constituyó en un centro portuario de envergadura que articuló mercados distantes, exportó e importó bienes (Jumar, 2008), asimismo las transformaciones económicas globales a causa de la industrialización inglesa incidió en la significativa función que comenzó a tener este puerto (Camarda, 2016).

Para este periodo, los yacimientos potosinos y novohispanos aumentaron significativamente su producción argentífera (Bakewell, 1990, pp. 49-88). La plata que irradió de estos centros mineros se constituyó, no solamente en una mercancía altamente apreciada, sino en una de las monedas metálicas de mayor difusión global del antiguo régimen (Marichal, Topik, Frank y Zamudio, 2017, pp. 38-41). América exportó durante la etapa moderna más de 80% de la plata que circuló a nivel mundial (Flynn y Giráldez, 1995).

Estas monedas inyectaron a economías europeas, asiáticas, orientales, bálticas, rusas e indias, circularon vía Pacífico y Atlántico, constituyéndose en el motor de los intercambios intercontinentales.8 Palma y Silva (2016) subrayaron que el efecto de los metales preciosos americanos fue seis veces mayor al descubrimiento de nuevas rutas comerciales, estos aumentos sustanciales de dinero metálico persistieron durante mucho tiempo y llevaron a un aumento exógeno del pib real de las economías globales, el cual alcanzó su punto más alto con un aumento promedio de 1.3% anual.

Desde temprano la historiografía económica reconoció la relevancia del crédito en la economía virreinal. Desde esta perspectiva analítica, Garzón (1968, pp. 27-35) señaló a la escasez crónica como uno de los factores principales que promovieron su desarrollo; reconoció también la “penuria de monedas metálicas” e identificó la concomitancia de una economía natural y otra monetaria. Por su parte, Braudel (2014, pp. 56-65) subrayó que, en esa economía moderna metálica, el crédito y el dinero se constituyeron en instrumentos que dominaron los intercambios. Bernal (2000) caracterizó al crédito como una necesidad insoslayable de medio de pago. De igual forma, Pérez (1989) relacionó el aumento de la producción metalífera con la expansión del crédito. Wasserman (2018, pp. 23-30) remarcó al crédito como un factor condicionante para la consolidación de la economía de la Buenos Aires del siglo xvii.

Juan Antonio Moldes desplegó sus actividades mercantiles en ese entorno favorable económicamente para la Intendencia de Salta del Tucumán en el virreinato del Río de la Plata. A diferencia de sus contemporáneos, dedicados al comercio mular y la producción rural, concentró sus inversiones en préstamos transregionales.

Su itinerario en el crédito también arroja luz sobre el espacio de acción de estos comerciantes salteños que superó el tradicional espacio peruano articulado por el polo potosino. Se vuelca desde temprano hacia el Atlántico, la mayoría de sus transferencias las realizó en Buenos Aires. Suponemos que antes de su llegada a Salta en 1767, estableció vínculos con los comerciantes porteños a quienes representó una vez afincado en la plaza salteña. Alonso Vázquez fue uno de ellos, quien al momento de transferir el poder que anteriormente había puesto en otras personas al prestamista salteño en 1767, destacó su honradez y eficacia en el ámbito de los negocios: “Revocando como revoco otros cualesquiera así especiales como generales que habría conferido a otras personas, asimismo, por esto ante bien dejarles como les dejo en su buena reputación y fama y en dicha conformidad otorgo y conozco por el presente instrumento que doy todo mi poder el que por derecho se requiere y necesario sea a Juan Antonio Moldes del comercio y almacén en esta Ciudad de Salta.”9

Reconocidos comerciantes y estancieros de Salta también depositaron potestad en Moldes apenas arribado a la gobernación del Tucumán. Su introducción en la plaza local incluyó rápidamente el desplazamiento de otros agentes del ámbito comercial.

En 1770 Cayetano Viniegra, quien registró todo su crédito mercantil en el rubro mular, administrador de temporalidades, alcalde de segundo voto del cabildo capitalino y emparentado con Nicolás Severo de Isasmendi, quien sería el último gobernador de la Intendencia de Salta del Tucumán, otorgó el poder que anteriormente asignó a su hermano Juan Viniegra, al recién llegado Juan Antonio Moldes.10 Su vínculo será dilatado en el tiempo y revistió diferentes momentos. Años más tarde, en 1777, compartieron en sociedad una empresa redistributiva de efectos de castilla junto a Juan de la Centolla, Sanforizo Rioja y Francisco Maurín.11

En 1779, Viniegra se constituyó en deudor de Moldes por un préstamo monetario de 15 000 pesos que este último otorgó a favor de él y sus socios, Nicolás Severo de Isasmendi, Gregorio Martearena, Felipe Mendiolaza y Manuel Salvador Fernández.

Moldes formalizó el préstamo como obligación de pago ante el escribano público del número Antonio Gil Infante en la ciudad de Salta. En esta escritura notarial los deudores se reconocieron como tal y manifestaron cancelar el crédito en un plazo de tres años. Por cada lustro se obligaron “con su persona y los bienes habidos por haber” a entregar 5 000 pesos más los intereses correspondientes según “práctica y estilo del comercio”. Ante el notario y los testigos presentes manifestaron: “Debemos pagar llanamente y sin pleito alguno al expresado Juan Antonio Moldes o quien su dicho representante en cualquier manera que sea a saber los expresados 5 000 pesos cada un año por el término de tres contenidos desde el 5 de febrero de 1779 en delante de cuya cantidad se constituyen líquidos llanos y verdaderos deudores.”12

Moldes entretejió redes de corresponsales transregionales que se encargaron en disipar y agilizar la cancelación de sus préstamos transferidos en otros puntos del virreinato, la cual podía surtirse en oro, plata sellada y labrada, piñas, joyas, mercaderías, esclavos, frutos, géneros de Castilla o de la tierra, ropas y diferentes especies de valor. Si el caso lo requería, el representante o apoderado debía llegar a instancias judiciales ante el deudor moroso. Agentes cercanos a su entorno y de reconocida buena reputación en el ámbito de los negocios ejercieron la recaudación de sus préstamos otorgados en ciudades distantes a Salta.

Manuel Antonio Tejada fue uno de estos corresponsales. La relación entre ambos expresa familiaridad, seguridad y perdurabilidad en el tiempo. Tejada fue tesorero de Salta, cabildante, comerciante y prestamista, que tempranamente estableció ligámenes con notables mercaderes porteños como Belgrano Pérez, se emparentó con Moldes al contraer nupcias con Catalina Fernández Arias, hermana de María Fernanda Loria Arias Velázquez, mujer que eligió Moldes como su consorte.13 En 1771, Juan Antonio Moldes indicaba a su apoderado Tejada y José Estévez las instancias para exigir la cancelación de los préstamos que aún no habían sido cancelados:

convengan deban y puedan hacer los pedimentos, requerimientos, citaciones y protestaciones necesarias, presenten escritos, escrituras […] testimonios, certificaciones, escrituras y demás probanzas […] pidan prisiones, excusiones, mandamientos de solturas, embargos y desembargos, remate de bienes pidiendo su posesión a los rematados […] apelen y supliquen y sigan las apelaciones y supliquen por todo grado e instancias, hasta su final conclusión […] saquen y ganen las provisiones con fuerzas como otros despachos a mi favor.14

La perdurabilidad en la relación entre ambos sujetos se evidencia en dos momentos. En 1799 al compartir una sociedad mercantil junto a Francisco Maurín y Mateo Gómez Zorrilla, comerciantes y prestamistas salteños, y Juan Nadal y Guarda, administrador de temporalidades y apoderado de Moldes en Salta,15 más tarde en 1804 Tejada fue albacea de tercer voto en el testamento de Moldes.

En Buenos Aires, ciudad en la cual concentró gran parte de sus préstamos, Antonio Obligado y Thomas de Insua, fueron los agentes en quienes depositó su poder para la cobranza de los empréstitos que allí otorgó.16 Ambos fueron sujetos influyentes y conocidos del mundo mercantil rioplatense.

Obligado fue un comerciante-hacendado de distinguida participación en la política mercantil porteña del siglo xviii, miembro honorario del gremio de los hacendados y el cabildo de Buenos Aires (Mir, 2013). Thomas de Insua fue un comerciante porteño (Bolsi, 2013) quien supo mantener una relación prolongada con su apoderado, en 1790 participó como intermediario de una red mercantil que unió Cádiz, Filipinas, Buenos Aires y administró Moldes desde Salta.17

La aparición de deudores en Buenos Aires invita a revisar aquellas afirmaciones historiográficas, que marcaron una situación de dependencia por parte de los comerciantes del interior respecto de unas cuantas líneas de crédito habilitadas por los comerciantes porteños (Gelman, 1990). Obsérvese que la cadena espacial de circulación de los préstamos de Moldes no se concentró en el espacio peruano, sino al sur, en la capital del virreinato del Río de la Plata (véase cuadro 1). El importe total adeudado por los porteños en 1772 asciende a casi 30 000 pesos.

CUADRO 1

PRÉSTAMOS DE JUAN ANTONIO MOLDES A VECINOS DE BUENOS AIRES, 1772

Deudores de Buenos Aires Monto en pesos reales del ocho
Manuel Caviedes 8 930
Manuel Rodríguez de La Vega 5 555
Bernardo Sancho Larrea 4809
José Luis Feduche 1 243
Antonio Miguel Folch 1 300
Jacobo Felipe Gómez 1 068
Francisco Balvinos 500
Vicente Andino 330
Pedro Ceferino San Martin 166
Juan Mojaime 734
Manuel Escalada 795
Gonzalo Doblas 691
Sancho Quiñones 323
Juan Lesica 337
Manuel Baldan 0.94
Saturnino Álvarez 1
Manuel Antonio Tejada 800
Monto total 27 884

[i] Fuente: elaboración propia con base en Tasación de Bienes, carpeta 8, 1772. Biblioteca Atilio Cornejo.

Muchos de los prestatarios radicados en Buenos Aires son representativos del mundo mercantil porteño de la segunda mitad del siglo xviii. Manuel Caviedez al momento de la tasación ya es un comerciante instalado de la plaza, también dedicado al préstamo de dinero y bienes. Manuel Rodríguez de la Vega, de actividad política en la ciudad, fue elegido en diferentes oportunidades por sus pares para diversas gestiones, tales como la instalación del Tribunal del Consulado, o manifestar la posición del comercio ante el virrey. Bernardo Sancho Larrea también ejerció la labor pública, y junto con Rodríguez de la Vega participó de la demanda del comercio de la época para la instalación de un consulado en Buenos Aires. Gonzalo Doblas estaba dedicado al préstamo y al comercio de efectos y géneros de Castilla (Schlez, 2016). También, puede mencionarse a Juan Lezica, reconocido por Socolow (1978) y Halperin (1972, p. 42) como importante comerciante porteño y propietario de una de las fortunas más grandes del virreinato con 160 000 pesos.

El espacio de circulación de sus transferencias crediticias se amplía aún más si consideramos a sus deudores en Chile y Cochabamba, en la Intendencia de Santa Cruz. En Chile, fue Manuel Conchas quien contrajo un préstamo por 300 pesos, su deudor en la ciudad altoperuana fue el comerciante Juan Carillo y Albornoz por 4 600 pesos, crédito que invirtió para financiar sus ventas de efectos de castilla en la plaza cochabambina (véase cuadro 2).18

CUADRO 2

PRESTATARIOS EN CHILE Y COCHABAMBA, 1772

Deudor Capital prestado Residencia Destino del préstamo Tasa de interés anual
Manuel Conchas 300 Chile Comercio 5
Juan Carillo 4600 Cochabamba Efectos de castilla 5

[i] Fuente: elaboración propia con base en Tasación de Bienes, ccarpeta 8, 1772, y Protocolos Notariales. Biblioteca Atílio Cornejo. Protocolos Notariales, letra M. Archivo Histórico de Salta.

El monto total adeudado por los salteños es de casi 20 000 pesos. Con algunos de estos prestatarios estableció vínculos que superó lo meramente económico (véase cuadro 3).

CUADRO 3

DEUDORES DE MOLDES EN LA CIUDAD DE SALTA

Deudores Monto en pesos de real del ocho
Nicolás Ignacio de Aramburu 307
Juan Alonso Arroyo 206
José Colunga 336
Cristóbal Gordillo y Jacinto Antonio Carro 216
Bernardo Valdez 1 319
Juan Mójame 2 063
Miguel Antonio Alurralde 23.70
José Antonio Alurralde 324.70
Mateo Salcedo 0.70
Ramón Antonio Gil Taboada 160.40
Pedro Montero 461
Antonio Quiroz 314.20
José Martínez 300
Ignacio Fernández 38.70
Vicente Jiménez Cisneros 77.30
Antonio Cornejo 0.94
Joseph Estévez 303
José Javier Dorado 9.210
Francisco Gavino de Arias 1 983
Antonio Ruiz Carabajal 9 023
Juan Sandoval 12.70
José Hinojosa 407.40
Diego Reyes 0.12
Marcos Velasco 1 093
Pablo Vidal 72.30
Valenciano Arias 14.30
Pedro Arias 108.30
José Antonio Cruz 33.60
Monto total 19 292

[i] Fuente: elaboración propia con base en Tasación de Bienes de Juan Antonio Moldes, carpeta 8, 1772. Biblioteca Atilio Cornejo.

Nicolás Ignacio de Aramburu fue maestre de campo de la plaza salteña y apoderado de Moldes; años más tarde se asocian para el remate del año de alcabalas en 1805.19 Juan Antonio Quiroz y Juan Mojaime, dos comerciantes de efectos ultramarinos que depositaron su representación en Moldes. Francisco Gavino Arias fue un importante estanciero salteño quien figura con la deuda más significativa de 1 900 pesos.20 Resalta también en la lista de los deudores salteños familiares de Moldes. Pedro y Valenciano Arias Velázquez fueron tíos de María Fernanda Loria Arias Velázquez, su cercanía se evidencia al constituirse en testigos de la escritura de la última voluntad de su acreedor en 1804.

Los créditos que figuran en los cuadros 1, 2 y 3 fueron registrados en su tasación de 1772 (véase Apéndice, cuadro 6). Las transferencias crediticias que realizó ante un escribano figuran en los protocolos notariales salteños como obligación de pago (véase Apéndice, cuadro 7).21 Esta forma de registrar formalmente una operación de crédito, ante un notario, le ofreció garantías legales, una protección relativa, ante un deudor desconocido en un mercado de crédito especulativo e inseguro con altos índices de riesgos financieros (Caballero, 2011; Quintanar, 2017, pp. 157-199).

Según Wasserman (2010), la obligación de pago posibilitó la configuración de compromisos crediticios normalmente vinculados al gran comercio, se constituyó en uno de los principales instrumentos notariales utilizados para realizar operaciones crediticias, constituía un contrato por el cual el deudor se obligaba a reintegrar a su acreedor un monto dinerario determinado en un plazo establecido, se definía las garantías materiales ofrecidas, junto con las cláusulas y penalidades Wasserman (2018, p. 167).

El crédito notariado se gravaba con hipotecas, bienes raíces, títulos, efectos, pulperías, etc. En su estudio sobre la relevancia de las redes crediticias en el comercio novohispano, Quintanar (2017, pp. 157-199) manifestó que la presentación de garantías no necesariamente mantuvo una relación directa con el monto prestado, sino que pareció estar ligada con el cálculo del riesgo según la capacidad de pago del deudor y el destino del dinero.

Formalmente los escribanos del antiguo régimen participaban en distintos grupos de profesionales; mientras que los escribanos públicos del número desarrollaban el ejercicio de sus tareas en un territorio asignado, a los escribanos reales no se les asignaba territorio y sus tareas eran en principio secretariales. El escribano fungió como parte contractual, instituía y proveía la información al prestamista sobre su futuro prestatario (Wasserman, , 2018, p. 147).

El notario público de número Antonio Gil Infante fue a quien Moldes acudió con mayor frecuencia para registrar sus transacciones crediticias realizadas en la ciudad de Salta, posiblemente los negocios en común que mantuvieron explicarían la inclinación del prestamista por este notario.22

Analizar los protocolos de escribano es importante y enriquecedor para abordar las prácticas económicas en comunidades que dieron gran relevancia a la cultura escrita, como fuente legitimadora de la monarquía hispánica, instrumento de poder de unos frente a otros y marco jurídico para emprender cualquier tipo de actividad.23 A pesar de la diversidad de instrumentos empleados al momento de registrar una deuda, las obligaciones de pago se caracterizaron por asentar transferencias de montos significativos. Estas escrituras habrían de legitimar el compromiso cuyo cumplimiento fuese reclamado si el caso lo demandaba.

La información que otorgaba el notario permitió al prestamista evaluar rigurosamente y seleccionar a aquellos prestatarios que se hallaban en mejores condiciones para acceder al crédito y poder devolverlo en el plazo fijo pactado. Juan Antonio Moldes otorgó préstamos, comúnmente a sujetos acaudalados, dedicados a actividades redituables, de reconocida participación política en la ciudad local y distinguido capital social.

En 1771 el alcalde de segundo voto del cabildo local, Pedro Lucas Allende, comerciante y estanciero en el valle de Lerma, dedicado a la invernada y remesa de mulas al Alto Perú, requirió un préstamo por 5 761 pesos, para el flete de sus tropas de mulas a Perú, obligándose a devolverlo a finales del mes de diciembre del año en curso.24 Ese mismo lustro, Antonio Ruiz Carabajal, hombre dedicado a la producción y el comercio ganadero, también demandó de los préstamos de Juan Antonio Moldes, en aquella oportunidad lo hizo por 12 080 pesos, para adquirir efectos de castilla, responsabilizándose de su rembolso en un plazo fijo de seis meses.25

En 1775 Francisco Gavino Arias Rengel, hacendado salteño que ejerció numerosos cargos militares en la gobernación del Tucumán,26 pidió un préstamo por 8 700 pesos con el compromiso de cancelarlo en un plazo fijo de seis meses mediante la entrega de 500 quintales de jabón; aclaró que “de no saldar la deuda en el plazo estipulado queda obligado a pagar todo el resto del total a fines de febrero o principio de marzo del próximo año en plata, moneda corriente”.27

El comerciante de efectos ultramarinos Francisco Lima solicitó un crédito a su favor por 3 200 pesos, se obligó a retribuirlo en dos partes: una primera mitad del monto en cuatro meses y la segunda en ocho.28 Juan Miguel Salazar recibió a crédito 800 pesos para abrir una botica y vender efectos de castilla en la ciudad de San Salvador de Jujuy, centro urbano colindante a la ciudad de Salta.29

El señor Francisco Luján fue otro comerciante mular y productor rural que solicitó un crédito a Moldes por 1 500 pesos a un plazo fijo de siete meses, el deudor manifestó ante el escribano que asentó la operación, que en caso de no corresponder el pago en el plazo pactado “han de correr en adelante los intereses correspondientes conforme a estilo y práctica del comercio sin prejuicio de lo ejecutivo en cuanto al dinero principal con los gastos y prejuicios que en la cobranza se le causasen y perjudiquen al dicho acreedor”.30

El interés, definido como el precio que paga el prestatario por el uso del fondo prestable, fue una ganancia considerable de los prestamistas, aunque no siempre se constituyó en el único criterio para la colocación de recursos crediticios (Wasserman, 2015, pp. 77-86). Generalmente se expresó como un porcentaje anual entre 5 y 7%, aunque también se manifestó como un tanto por ciento mensual o quinquenal (Chacón, 2010).31 Los diferentes tipos de intereses dependieron de la duración y riesgo del préstamo, mientras más largo fue el tiempo del empréstito y su riesgo financiero más elevado, mayor fue la tasa de interés.

Aun cuando no todos los préstamos notariados por Moldes registran el interés, algunos sí. Por ejemplo, el que transfirió en 1774 a Diego Lorenzo Ríos y Ramón Ugarteche, a su favor por 3 000 pesos, ambos dedicados al comercio ultramarino, se obligaron a pagar el préstamo en un plazo fijo de ocho meses, con un interés de 6% anual, es decir, que abonaron quince pesos mensuales por esta unidad de crédito.32

El segundo caso es el del transportista tucumano Francisco Javier Sánchez de Lamadrid; en este caso, le prestó la suma de 1 000 pesos plata, que debía ser devuelta a 8% anual y en seis meses. Es decir que se abonó 6.67 pesos de interés por cada mes a favor del prestamista salteño. En ambas oportunidades la tasa de interés superó a la moralmente aceptada de la época.

Desde un punto de vista comparado para estos años, economías como las de Bogotá, Medellín, Popayán o Nueva España, mostraron la misma tendencia en la tasa de intereses, al igual que la Intendencia de Salta del Tucumán en el virreinato del Río de la Plata, se fijó comúnmente a 5% anual, tasa porcentual éticamente admisible. Torres (2014) indicó que a finales del siglo xviii las tasas de interés prosiguieron unívocamente a disminuir en todo el espacio hispanoamericano, enfatizó en dos posibles causas: ocultamiento usurero del préstamo e impacto del libre comercio.

Las operaciones crediticias que Juan Antonio Moldes registró ante un escribano en la plaza salteña, como obligación de pago, entre 1771 hasta 1803, en su conjunto superó la cantidad de 72 000 pesos, la que se incrementaría si computamos los intereses correspondientes de cada unidad de crédito asentado de esta forma (véase cuadro 4).

CUADRO 4

AMORTIZACIÓN DE LAS OPERACIONES DE CRÉDITO NOTARIADAS DE MOLDES EN SALTA, 1771-1800

Año Deudor Capital prestado (pesos) Destino del préstamo Tasa de interes (porcentaje) Plazo del préstamo (meses) Interés (pesos)
1771 Antonio Ruiz Carabajal 12 080 Efectos de castilla 5 6 302
1773 Francisco Luján 1 500 Mulas 5 12 75
1774 Diego Lorenzo Ríos 3 000 Efectos de castilla 5 8 100
1775 Gavino Arias Rengel 9 000 Efectos de castilla 5 6 225
1775 Manuel Salvador Fernández 3 000 Alquiler de inmueble 5 12 150
1775 Gavino Arias Rengel 2 700 Efectos de castilla 5 8 90
1776 Lucas Allende 6 000 Mulas 5 1 250
1777 Francisco Campo Lima 3 200 Efectos de castilla 5 12 160
1777 Ramón Ugarteche 3 000 Efectos de castilla 6 8 120
1777 Francisco Javier Sánchez de Lamadrid 1 000 Transporte 8 6 40
1777 Carmen Lima 3 200 Efectos de castilla 5 12 160
1777 Miguel Salazar 800 Habilitación de una farmacia en Jujuy 5 8 27
1779 Nicolás Severo de Isasmendi y Compañía 15 000 Remate de alcabalas de Salta 5 36 2 250
1790 Gavino Arias 2 600 Efectos de castilla 5 8 87
1800 Manuel Rivero 6 000 Efectos de castilla 5 8 200
1803 Antonio Capela 400 Arreglo de una iglesia 5 6 20

[i] Fuente: elaboración propia con base en Protocolos Notariales (1772-1800), letra M. Obligaciones de pago de Juan Antonio Moldes. Archivo Histórico de Salta.

Juan Antonio Moldes destinó una porción significativa de sus activos financieros al crédito a lo largo de su vida. En 1772 declaró un patrimonio neto de 48 000 pesos, de los cuales 30 200 pesos se encontraban dispersos en préstamos. En su testamento redactado en 1804, atestiguó una fortuna conyugal de 73 000 pesos, más de la mitad aún estaba invertida en créditos que no habían sido cancelados, con un líquido de 50 000 pesos. La suma total que este hombre transfirió a crédito a lo largo de su vida asciende a 178 000 pesos, monto que habilitó en préstamos monetarios o físicos.33 El promedio de los montos que acreditó rondó los 2 500 pesos, significativo para el periodo.34

Su exitoso y redituable derrotero como prestamista le permitió incrementar notablemente su fortuna. Desde su afincamiento en Salta, en 1767, hasta la fecha en que redactó su testamento, 1804, su patrimonio neto creció 52% en términos relativos.35 Ahora bien, del análisis global de su actuar como prestamista se pueden conjeturar diferentes momentos, respecto a las cantidades en dinero transferido y operaciones realizadas, expensa a las situaciones coyunturales del entorno económico y político en que desplegó sus actividades.

En toda la década de 1770 distribuyó créditos de modo constante, por significativas cifras que habilitó tanto a productores rurales como comerciantes transregionales. Es sugerente que durante el decenio de 1780 no figura en los protocolos notariales locales ni en otras fuentes que registren habilitaciones crediticias realizadas en la ciudad de Salta; posteriormente, la etapa de 1790 está determinada por el contexto bélico que enfrentó a la corona española e inglesa y trastocó negativamente los intercambios transoceánicos (Mazzeo, 1999, pp. 1-17).

La presencia de barcos ingleses en los mares aumentó la especulación y el riesgo en el envío de productos desde España a puertos americanos; esta situación de permanente hostilidad perjudicó a aquellos comerciantes transoceánicos que adquirían mercancías en las fábricas de Cádiz o Inglaterra para luego venderlos en sus tiendas locales de América. El mismo Moldes vio afectado sus negocios ultramarinos por esta contienda internacional.

El 2 de octubre de 1798 Francisco Javier Sanfis, agente encargado en adquirir y remitir los géneros desde Cádiz, manifestó su preocupación por la hostil situación a causa de la coyuntura bélica que bloqueo los puertos peninsulares y obstruyó la habitual vía atlántica, Islas Canarias-Cabo Verde-Cabo de San Agustín-Montevideo y Buenos Aires. En una misiva comunicaba a su sucio Moldes:

[...] no puedo remitir a usted nada de lo que me tiene pedido y tengo la mayor parte comprada porque seguramente sería perderlo todo a causa de estar bloqueado este puerto con 22 navíos de guerra ingleses y muchas fragatas y los mares cubiertos de corsarios a no ser que usted quiera correr estos riesgos y me lo ordene expresadamente […] aunque nosotros nos hallamos con muchísimos géneros apropiados y otros muchísimos pedidos a las fabricas para que sean de los más selectos no me determino a hacer las remesas algunas ni de cuenta de vuestra merced ni de la nuestra, pues es mejor tener los géneros existentes que aventurarnos a perderlo todo, porque al fin aunque no se gane no se pierde, espero vuestra merced tendrá a bien esta determinación, atendidas las insistencias del días, y que aquí tenemos la cosa presente y según se ve operamos como en asunto propio pero si la corte determina dar combói suficiente hasta el Río de la Plata (como se tiene pretendido) procurare en este caso remitir a vuestra merced su dinero empleado para que de este modo no se perjudique con la demora, en la inteligencia que si el combói no es más que hasta la altura de las Canarias no remitiré nada porque después quedan que pasar muchos riesgos como son las Islas de Cabo Verde, Cabo de San Agustín, y altura de Janeiro donde los ingleses es regular tengan los navíos y fragatas de guerra para interceptar los barcos nuestra que descargan y varían para el sur […].36

Durante los años que duró el enfrentamiento transoceánico, Moldes enfatizó su participación como fabricante regional. En 1798 celebró la fundación de una fábrica productora de lienzos en sociedad con Mariano Antezana, comerciante de Cochabamba en la Intendencia de Santa Cruz. Los nuevos socios manifestaron ante el escribano público:

[...] por la presente otorgan que fundan y establecen la compañía en los términos condiciones fama y manera siguiente: primeramente que el fondo de ella se debe componer de la cantidad de 48 000 pesos introduciendo cada socio el capital de 20 400 pesos cuya cantidad a regir por mano del contenido de don Mariano Antezana invirtiéndolos inicialmente en la compra y escogió los algodones en la costa conduciéndolos a Cochabamba vendiéndose allí, bien sea en la propia especie o bien después de reducidos a lienzos o tucuyos según mayor cuenta haga y ofrezca el tiempo [...].37

Finalizada la guerra entre las monarquías, las transferencias crediticias de Moldes se recuperaron, aunque no con la frecuencia que lo habría caracterizado años previos. Juan Antonio Moldes hacia 1800, era un hombre veterano y más sedentario en sus negocios, pese a realizar pocas operaciones crediticias, estas mantuvieron montos semejantes a las anteriores, con intereses elevados y plazos fijos que excedieron los 24 meses (véase gráfica 1).

GRÁFICA 1

MOVIMIENTOS EN LOS VOLÚMENES ACREDITADOS POR JUAN ANTONIO MOLDES (1767-1807) (PESOS REALES DEL OCHO)

g1.png

Fuente: elaboración propia con base en créditos registrados en su tasación (1772), Protocolos de Escribanos, letra M (1771-1800). AHS. Testamento, 1804, carpeta 8. Biblioteca Atilio Cornejo.

Decidido a asegurar su fortuna, el futuro y la posición de sus herederos en la comunidad salteña contemporánea, redactó su testamento en 1804 ante el escribano José Rodríguez. En este documento manifestó los saldos de sus deudores (véase cuadro 5). Reconoció, además como débitos incobrables aquellos préstamos que no fueron devueltos, los cuales adeudaban en su conjunto 2 610 pesos.

CUADRO 5

DEUDORES DE MOLDES CONSIGNADOS EN SU TESTAMENTARIA, 1804

Deudor Residencia del deudor Monto (pesos)
Francisco Javier Sanfis Cádiz 13 693
Gerardo Posse San Miguel de Tucumán 4 600
Antonio Martínez San Miguel Buenos Aires 2 000
Antonio Martínez San Miguel Buenos Aires 27 787
Antonio Chavarría Buenos Aires 1 902
José María La Hora Salta 900
Santiago Costas (párroco) Salta 7
Mercedes Surlín Salta 40
María Elena Toledo Gallo Salta 70
Total, adeudado 51 000

[i] a No se computó aquellos préstamos que aparecen como débitos incobrables.

[ii] Fuente: elaboración propia con base en Testamento de Juan Antonio Moldes, carpeta 8. Biblioteca Atilio Cornejo.

Juan Antonio Moldes mantuvo vínculos mercantiles o familiares con la mayoría de sus deudores consignados en su testamentaria. Encabeza la lista Francisco Javier Sanfis, hombre que se encargó de remitir productos desde Cádiz a Moldes para surtir su tienda en la plaza salteña.38 En segundo lugar, Gerardo Posse, reconocido comerciante y transportista tucumano (Bolsi, 2013) le administró dinero al prestamista salteño en Buenos Aires.39

Antonio Martínez San Miguel, quien figura con un total adeudado de 29 000 pesos, se emparentó con Juan Antonio Moldes al casarse con su hija, Josefa Moldes. Antonio Chavarría, a quien podemos considerar como uno de los “nuevos actores” salteños de principios del siglo xix, también se vinculó matrimonialmente con una hija de la familia Moldes, Manuela Moldes fue la elegida como su consorte. El matrimonio con las jóvenes hijas de su acreedor permitió a los dos comerciantes peninsulares posicionarse en la sociedad coetánea y administrar las transacciones crediticias de su suegro en la capital del virreinato del Río de la Plata.

La fortuna que construyó a lo largo de su vida fue dividida en tercios y repartida entre sus hijos, según consta en testamento. Falleció el 16 de mayo de 1807 a los 66 años, momentos antes de que la monarquía –a la cual juró fidelidad “manifestando siempre los sentimientos más sinceros de un fiel vasallo y buen servidor del rey– implosionara y entrara en crisis.40 Sus descendientes vivieron una nueva etapa política, algunos de ellos abrazaron la causa revolucionaria y tuvieron finales trágicos, como José Moldes, otros quedaron sumidos en las facciosas luchas que envolvió a la ciudad de Salta tras la revolución de 1810, ninguno continuó los negocios de su padre, sus hijas emparentadas con comerciantes españoles experimentaron las disquisiciones de los empréstitos forzosos impuestos por los flamantes Estados para mantener económicamente la causa revolucionaria.

Conclusiones

El itinerario como prestamista de Juan Antonio Moldes pretende abrir el esquema interpretativo, además de plantear otros ejes analíticos a los propuestos por la historiografía económica regional. No se trata, desde luego, en desacreditar los planteamientos de este modo de historiar el pasado salteño, sino de exponer la relevancia que ocupó el crédito en la concreción de las fortunas de los partícipes de la época en particular y en la economía salteña en general, plantear otra alternativa de riqueza y complejizar la actividad económica de este periodo finivirreinal.

El derrotero aquí propuesto es un caso emblemático de éxito en el préstamo, aunque no es el único. La dedicación mercantil de este hombre distó en demasía a la de sus pares dedicados a la producción rural y el comercio mular con el Alto Perú. Su inversión en préstamos transregionales permitió un incremento sustancial en su patrimonio neto y el goce de una de las fortunas más holgadas de la Intendencia de Salta del Tucumán, en los espacios más australes de la monarquía hispánica, lo que vuelve aún más singular su trayectoria (véase Apéndice, cuadro 9).

Sus redes de circulación crediticia no se ubicaron al norte, en el tradicional espacio peruano, sino al sur en Buenos Aires. Su vinculación con importantes mercaderes porteños respalda aquellos estudios que advierten una conexión temprana entre Salta y la capital del virreinato del Río de la Plata desde la segunda mitad del siglo xviii e invita a debatir aquellas afirmaciones historiográficas que sostuvieron la dependencia relativa por parte de los comerciantes del interior de unas cuantas líneas de crédito por los grandes empresarios porteños.

Salta fue una plaza financiera activa de la flamante Intendencia de Salta del Tucumán, su vinculación a un centro minero de envergadura global como lo fue Potosí y un puerto que empezó a cobrar relevancia tras la industrialización del norte Atlántico como el de Buenos Aires, estimuló el despliegue del crédito como principal medio de pago en esa economía moderna metálica, la cual quedó exenta de las situaciones coyunturales propias de una economía global que enfrentaría periodos de incertidumbres y especulaciones en las últimas dos décadas del siglo xviii, ante la revolución industrial inglesa, los conflictos bélicos internacionales, previo al demonio de la inestabilidad institucional, social y política que se desató tras la implosión monárquica, su posterior crisis y las revoluciones del siglo xix.

Referencias

Abad, L. V. (1993). Nuevas formas de inmigración: un análisis de las relaciones interétnicas. Política y sociedad, 12, 45-60.

L. V. Abad Nuevas formas de inmigración: Un análisis de las relaciones interétnicas1993Política y sociedad124560

Acevedo, E. O. (1965). La Intendencia de Salta del Tucumán en el Virreinato del Río de la Plata. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo/Instituto de Historia.

E. O. Acevedo La Intendencia de Salta del Tucumán en el Virreinato del Río de la Plata1965Universidad Nacional de CuyoInstituto de HistoriaMendoza

Bakewell, P. (1990). La minería hispanoamericana colonial. En L. Bethell (ed.), América Latina colonial: economía (3a ed., Vol. 3, pp. 49-88). Barcelona: Crítica.

P. Bakewell La minería hispanoamericana colonial1990América Latina colonial: economía3a3 L. Bethell 4988CríticaBarcelona

Bernal, A. M. (2000). Introducción. En A. M. Bernal (ed.), Dinero, moneda y crédito en la monarquía hispánica: actas del Simposio Internacional “Dinero, Moneda y Crédito: de la Monarquía Hispánica a la Integración Monetaria Europea”, Madrid, 4-7 de mayo de 1999 (pp. 7-11). Madrid: Marcial Pons/Fundación ICO.

A. M. Bernal Introducción2000Dinero, moneda y crédito en la monarquía hispánica: Actas del Simposio Internacional “Dinero, Moneda y Crédito: De la Monarquía Hispánica a la Integración Monetaria Europea”, Madrid, 4-7 de mayo de 1999 A. M. Bernal 711Marcial PonsFundación ICOMadrid

Bolsi, F. (2013). Familia, estrategias de reproducción social y comercio de exportación en Tucumán, Argentina, 1780-1820. Una aproximación a partir de la familia Posse. Anuario de Estudios Americanos, 70(1), 129-156. DOI: 10.3989/aeamer.2013.1.05

F. Bolsi Familia, estrategias de reproducción social y comercio de exportación en Tucumán, Argentina, 1780-1820. Una aproximación a partir de la familia Posse2013Anuario de Estudios Americanos70112915610.3989/aeamer.2013.1.05

Bonialian, M. A. (2012). El Pacífico hispanoamericano: política y comercio asiático en el imperio español, 1680-1784: la centralidad de lo marginal. México: Colegio de México.

M. A. Bonialian El Pacífico hispanoamericano: política y comercio asiático en el imperio español, 1680-1784: la centralidad de lo marginal2012Colegio de MéxicoMéxico

Braudel, F. (2014). La dinámica del capitalismo (6a ed.). México: Fondo de Cultura Económica.

F. Braudel La dinámica del capitalismo2014Fondo de Cultura EconómicaMéxico

Caballero, T. C. (2011). Créditos, monedas, comerciantes y prestamistas. En el mercado financiero en Barranquilla entre 1849 y 1903. Historia Caribe, 6(18), 145-164. Recuperado de http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Historia_Caribe/article/view/12

T. C. Caballero Créditos, monedas, comerciantes y prestamistas. En el mercado financiero en Barranquilla entre 1849 y 19032011Historia Caribe618145164Recuperado de http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Historia_Caribe/article/view/12

Camarda, M. (2016). El comercio ultramarino de cueros salidos por el complejo portuario rioplatense en la segunda mitad del siglo XVIII. Fronteras de la Historia, 21(1), 182-208.

M. Camarda El comercio ultramarino de cueros salidos por el complejo portuario rioplatense en la segunda mitad del siglo XVIII2016Fronteras de la Historia211182208

Chacón, M. (2010). El crédito en las transacciones de bienes y servicios durante el período colonial. Costa Rica: Centro de Investigaciones Históricas de América Central. Recuperado de http://repositorios.cihac.fcs.ucr.ac.cr/repositorio/handle/123456789/71

M. Chacón El crédito en las transacciones de bienes y servicios durante el período colonial2010Centro de Investigaciones Históricas de América CentralCosta RicaRecuperado de http://repositorios.cihac.fcs.ucr.ac.cr/repositorio/handle/123456789/71

Dubert, I. (2005). Criados, estructura económica y social y mercado de trabajo en la Galicia rural a finales del Antiguo Régimen. Historia Agraria. Revista de Agricultura e Historia Rural. Sociedad Española de Historia Agraria, 35, 9-26. Recuperado de http://hdl.handle.net/10234/161613

I. Dubert Criados, estructura económica y social y mercado de trabajo en la Galicia rural a finales del Antiguo Régimen2005Historia Agraria. Revista de Agricultura e Historia Rural. Sociedad Española de Historia Agraria35926Recuperado de http://hdl.handle.net/10234/161613

Flynn, D. O. y Giráldez, A. (1995). Born with a “Silver Spoon”: The Origin of World Trade in 1571. Journal of World History, 6(2), 201-221. http://www.jstor.org/stable/20078638

D. O. Flynn A. Giráldez Born with a “Silver Spoon”: The Origin of World Trade in 15711995Journal of World History62201221Recuperado de http://www.jstor.org/stable/20078638

Frías, B. (1924). Tradiciones históricas. Buenos Aires: Jesús Menéndez.

B. Frías Tradiciones históricas1924Jesús MenéndezBuenos Aires

Garzón, C. (1968). Economía del Tucumán: economía natural y economía monetaria, siglos XVI, XVII y XVIII. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

C. Garzón Economía del Tucumán: economía natural y economía monetaria, siglos XVI, XVII y XVIII1968Universidad Nacional de CórdobaCórdoba

Gavira, M. C. (2016). El visitador general del Virreinato del Río de La Plata, Diego de la Vega, y las irregularidades en las Cajas Reales Altoperuanas (1802). América Latina en la Historia Económica, 23(1), 90. DOI: 10.18232/alhe.v23i1.65

M. C. Gavira El visitador general del Virreinato del Río de La Plata, Diego de la Vega, y las irregularidades en las Cajas Reales Altoperuanas (1802)2016América Latina en la Historia Económica2319010.18232/alhe.v23i1.65

Gelman, J. D. (1990). Venta al contado, venta a crédito y crédito monetario en América colonial: acerca de un gran comerciante del virreinato del Río de la Plata. Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas, 27(1). DOI: 10.7788/jbla-1990-0105

J. D. Gelman Venta al contado, venta a crédito y crédito monetario en América colonial: acerca de un gran comerciante del virreinato del Río de la Plata1990Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas27110.7788/jbla-1990-0105

Gelman, J. D. (1996). De mercachifle a gran comerciante: los caminos de ascenso en el Río de la Plata Colonial. La Rábida: Universidad Internacional de Andalucía.

J. D. Gelman De mercachifle a gran comerciante: Los caminos de ascenso en el Río de la Plata Colonial1996Universidad Internacional de AndalucíaLa Rábida

Gelman, J. D. (2014). Los cambios en la economía atlántica entre los siglos XVIII y XIX. Desarrollo capitalista, globalización y desigualdad en América Latina. Nuevo mundo mundos nuevos, 14. DOI: 10.4000/nuevomundo.66288

J. D. Gelman Los cambios en la economía atlántica entre los siglos XVIII y XIX. Desarrollo capitalista, globalización y desigualdad en América Latina2014Nuevo mundo mundos nuevos1410.4000/nuevomundo.66288

Gómez, M. G. (2010). Del ministerio de papeles al procedimiento. En C. Garriga (ed.), Historia y constitución: trayectos del constitucionalismo hispano (pp. 347-378). México: Centro de Investigación y Docencia Econmica/El Colegio de México /El Colegio de Michoacán/Escuela Libre de Derecho/Proyecto de Investigaciones Hicoes/Universidad Autónoma de Madrid.

M. G. Gómez Del ministerio de papeles al procedimiento2010Historia y constitución: trayectos del constitucionalismo hispano C. Garriga 347378MéxicoCentro de Investigación y Docencia EconmicaEl Colegio de MéxicoEl Colegio de MichoacánEscuela Libre de DerechoProyecto de Investigaciones HicoesUniversidad Autónoma de Madrid

Halperin, T. (1972). Revolución y guerra: Formación de una elite dirigente en la Argentina criolla. Buenos Aires: Siglo XXI.

T. Halperin Revolución y guerra: Formación de una elite dirigente en la Argentina criolla1972Siglo XXIBuenos Aires

Jumar, F. A. (2008). El primer boom de la exportación de cueros y la sociedad local. Río de la Plata a fines del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII. En XXI Jornadas de Historia Económica. Caseros, Argentina. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.712/ev.712.pdf

F. A. Jumar El primer boom de la exportación de cueros y la sociedad local. Río de la Plata a fines del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII2008XXI Jornadas de Historia EconómicaCaseros, ArgentinaRecuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.712/ev.712.pdf

Justiniano, M. F., Madregal, C. M. y Anachuri, M. G. (2019). De criado a comerciante global y funcionario regio (Salta, Buenos Aires, Cádiz, Filipinas, 1764-1804). Revista de Indias, 277.

M. F. Justiniano C. M. Madregal M. G. Anachuri De criado a comerciante global y funcionario regio (Salta, Buenos Aires, Cádiz, Filipinas, 1764-1804)2019Revista de Indias277

Justiniano, M. R. y Tejerina, M. (2012). Salta y la nación a comienzos del siglo XIX: un análisis en clave historiográfica. En Primeras Jornadas Nacionales de Historiografía (pp. 418-430). Córdoba: Río Cuarto.

M. R. Justiniano M. Tejerina Salta y la nación a comienzos del siglo XIX: un análisis en clave historiográfica2012Primeras Jornadas Nacionales de HistoriografíaCórdobaRío Cuarto

Lloveras, G. y Medardo, D. (2003). Formación y consolidación de una familia de elite en Salta: el caso de los Arias Rengel (siglos XVII y XVIII). Revista Escuela de Historia, 2(1), 9. Recuperado de http://www.unsa.edu.ar/histocat/revista/revista0209.htm

G. Lloveras D. Medardo Formación y consolidación de una familia de elite en Salta: el caso de los Arias Rengel (siglos XVII y XVIII)2003Revista Escuela de Historia219Recuperado de http://www.unsa.edu.ar/histocat/revista/revista0209.htm

Lloveras, G. y Medardo, D. (2004). Estudio de dos familias de élite en Salta durante el período colonial: el caso de los Arias Velazquez y Arias Rengel. Revista Escuela de Historia, 1(3).

G. Lloveras D. Medardo Estudio de dos familias de élite en Salta durante el período colonial: el caso de los Arias Velazquez y Arias Rengel2004Revista Escuela de Historia13

López, C. (2002). Tiempos de cambio: producción y comercio en Tucumán (1770-1820). Andes, 13.

C. López Tiempos de cambio: producción y comercio en Tucumán (1770-1820)2002Andes13

Marichal, C., Topik, S., Frank, Z. L. y Zamudio, M. A. (2017). Introducción. En C. Marichal, S. Topik y Z. L. Frank (eds.), De la plata a la cocaína: cinco siglos de historia económica de América Latina, 1500-2000 (pp. 9-37). México: Fondo de Cultura Económica.

C. Marichal S. Topik Z. L. Frank M. A. Zamudio Introducción2017De la plata a la cocaína: cinco siglos de historia económica de América Latina, 1500-2000 C. Marichal S. Topik Z. L. Frank 937Fondo de Cultura EconómicaMéxico

Martínez, C. (1994). La emigración española a América, 1492-1824. Colambre: Archivo Indiano.

C. Martínez La emigración española a América, 1492-18241994Archivo IndianoColambre

Mata, S. (1996). El crédito mercantil. Salta a fines del siglo XVIII. Anuario de Estudios Americanos, 53(2), 147-171. DOI: 10.3989/aeamer.1996.v53.i2.419

S. Mata El crédito mercantil. Salta a fines del siglo XVIII1996Anuario de Estudios Americanos53214717110.3989/aeamer.1996.v53.i2.419

Mata, S. (2000). Tierra y poder en Salta. El noroeste argentino en vísperas de la independencia. En S. Mata (ed.), Tierra y poder en Salta: el noroeste argentino en vísperas de la independencia (pp. 27-29; 181-242). Sevilla: Diputación de Sevilla.

S. Mata Tierra y poder en Salta. El noroeste argentino en vísperas de la independencia2000Tierra y poder en Salta: el noroeste argentino en vísperas de la independencia S. Mata SevillaDiputación de Sevilla

Mazzeo, C. A. (1999). El comercio internacional en la crisis de la independencia de América. Lima-Cádiz 1783-1825. En C. A. Mazzeo (ed.), Los comerciantes limeños a fines del siglo XVIII. Capacidad y cohesión de una elite, 1750-1825 (pp. 1–17). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Dirección Académica de Investigación.

C. A. Mazzeo El comercio internacional en la crisis de la independencia de América. Lima-Cádiz 1783-1825.1999Los comerciantes limeños a fines del siglo XVIII. Capacidad y cohesión de una elite, 1750-1825 C. A. Mazzeo 117Pontificia Universidad Católica del Perú, Dirección Académica de InvestigaciónLima

Mir, L. B. (2013). Mesta e intereses ganaderos en el Buenos Aires tardocolonial (1772-1794). Quinto Sol, (3), 9-28. DOI: 10.19137/qs.v3i0.638

L. B. Mir Mesta e intereses ganaderos en el Buenos Aires tardocolonial (1772-1794)2013Quinto Sol392810.19137/qs.v3i0.638

Palma, N. y Silva, A. C. (2016). Spending a Windfall: American Precious Metals and Euro-Asian Trade 1531-1810. GGDC Research Memorandum, 165, 1-49. DOI: 10.2139/ssrn.2877128

N. Palma A. C. Silva Spending a Windfall: American Precious Metals and Euro-Asian Trade 1531-18102016GGDC Research Memorandum16514910.2139/ssrn.2877128

Paz, G. (1999). A la sombra del Perú: mulas, repartos y negocios en el norte argentino a fines de la colonia. Boletín del Instituto de Historia Argentina Dr. Emilio Ravignani, 20, 45-68.

G. Paz A la sombra del Perú: Mulas, repartos y negocios en el norte argentino a fines de la colonia1999Boletín del Instituto de Historia Argentina Dr. Emilio Ravignani204568

Pérez, M. A. (2012). De Europa al Nuevo Mundo: la inmigración europea en Iberoamérica entre la Colonia tardía y la Independencia. Introducción al dossier. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Recuperado de http://nuevomundo.revues.org/63251

M. A. Pérez De Europa al Nuevo Mundo: la inmigración europea en Iberoamérica entre la Colonia tardía y la Independencia. Introducción al dossier2012Nuevo Mundo Mundos NuevosRecuperado de http://nuevomundo.revues.org/63251

Pérez, P. (1989). El crecimiento economico novohispano durante el siglo XVIII: Una revision. Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, 7(1), 69-110. DOI: 10.1017/S0212610900001142

P. Pérez El crecimiento economico novohispano durante el siglo XVIII: Una revision1989Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History716911010.1017/S0212610900001142

Quintanar, I. (2017). Una aproximación al estudio de las redes crediticias novohispana: El consulado de la ciudad de México y el depósito irregular, siglos XVIII-XIX. En G. del Valle y A. Ibarra (eds.), Redes, corporaciones comerciales y mercados hispanoamericanos en la economía global, siglos XVII-XIX (pp. 157-199). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

I. Quintanar Una aproximación al estudio de las redes crediticias novohispana: El consulado de la ciudad de México y el depósito irregular, siglos XVIII-XIX2017Redes, corporaciones comerciales y mercados hispanoamericanos en la economía global, siglos XVII-XIX G. del Valle A. Ibarra 157199MéxicoInstituto de Investigaciones Dr. José María Luis MoraConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Sánchez-Albornoz, N. (1965). La saca de mulas de Salta al Peru, 1778-1808. Anuario del Instituto de Investigaciones Históricas, 8, 261-312. Recuperado de //catalog.hathitrust.org/Record/006208922

N. Sánchez-Albornoz La saca de mulas de Salta al Perú, 1778-18081965Anuario del Instituto de Investigaciones Históricas8261312Recuperado de //catalog.hathitrust.org/Record/006208922

Sánchez-Santiró, E. (2016). Las reformas borbónicas como categoría de análisis en la historiografía institucional, económica y fiscal sobre Nueva España: orígenes, implantación y expansión. Historia Caribe, 11(29), 19-51.

E. Sánchez-Santiró Las reformas borbónicas como categoría de análisis en la historiografía institucional, económica y fiscal sobre Nueva España: orígenes, implantación y expansión2016Historia Caribe11291951

Santilli, D. (2013). ¿Perjudiciales o Beneficiosas? La discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en Buenos Aires y su entorno. Fronteras de la Historia, 18(2), 247-283.

D. Santilli ¿Perjudiciales o Beneficiosas? La discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en Buenos Aires y su entorno2013Fronteras de la Historia182247283

Schlez, M. M. (2016). La medición de la ganancia mercantil en el Río de la Plata colonial: el caso de Diego de Agüero y Compañía (Río de la Plata, 1770-1820). Revista de Indias, 76(268), 751-788. DOI: 10.3989/revindias.2016.023

M. M. Schlez La medición de la ganancia mercantil en el Río de la Plata colonial: el caso de Diego de Agüero y Compañía (Río de la Plata, 1770-1820)2016Revista de Indias7626875178810.3989/revindias.2016.023

Seldon, A. y Pennance, F. G. (eds.). (1983). Diccionario de economía: una exposición alfabética de conceptos económicos y su aplicación. Barcelona: Orbis.

A. Seldon F. G. Pennance Diccionario de economía: una exposición alfabética de conceptos económicos y su aplicación1983OrbisBarcelona

Socolow, S. M. (1978). The Merchants of Buenos Aires 1778-1810: Family and commerce. Cambridge: Cambridge University Press. DOI: 10.1017/CBO9780511759826

S. M. Socolow The Merchants of Buenos Aires 1778–1810: Family and commerce1978Cambridge University PressCambridge10.1017/CBO9780511759826

Tedesco, É. (2001). El crédito de origen eclesiástico en la ciudad de Córdoba, 1800-1830. Cuadernos de Historia. Serie economía y sociedad, 4, 239-276.

É. Tedesco El crédito de origen eclesiástico en la ciudad de Córdoba, 1800-18302001Cuadernos de Historia. Serie economía y sociedad4239276

Torres, J. V. (2014). Tasas de interés y desempeño económico: el crédito comercial en Santafé de Bogotá, 1760-1810. América Latina en la Historia Económica, 21(3), 9-45. DOI: 10.18232/alhe.v21i3.577

J. V. Torres Tasas de interés y desempeño económico: el crédito comercial en Santafé de Bogotá, 1760-18102014América Latina en la Historia Económica21394510.18232/alhe.v21i3.577

Wasserman, M. L. E. (2010). El rol social de un contrato económico: crédito notariado y recursos relacionales en Buenos Aires, siglo XVII. Anuario del Centro de Estudios Históricos, 10(1), 115-140.

M. L. E. Wasserman El rol social de un contrato económico: Crédito notariado y recursos relacionales en Buenos Aires, siglo XVII2010Anuario del Centro de Estudios Históricos101115140

Wasserman, M. L. E. (2014). Diseño institucional, prácticas y crédito notarial en Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XVII. Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research, 10(1), 1-12. DOI: 10.1016/j.ihe.2013.10.001

M. L. E. Wasserman Diseño institucional, prácticas y crédito notarial en Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XVII2014Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research10111210.1016/j.ihe.2013.10.001

Wasserman, M. L. E. (2015). La mediación notarial en la interacción económica: confianza, información y conexiones en la temprana Buenos Aires. Prohistoria, 18(24), 69-100.

M. L. E. Wasserman La mediación notarial en la interacción económica: confianza, información y conexiones en la temprana Buenos Aires2015Prohistoria182469100

Wasserman, M. L. E. (2018). Las obligaciones fundamentales: crédito y consolidación económica durante el surgimiento de Buenos Aires. Buenos Aires: Prometeo Libros.

M. L. E. Wasserman Las obligaciones fundamentales: crédito y consolidación económica durante el surgimiento de Buenos Aires2018Prometeo LibrosBuenos Aires

Notas

1 Partimos de la premisa que los mercados son entendidos como construcciones sociales. No se mueven como leyes naturales impuestas por sí mismas a los seres humanos, sino, antes bien, constituyen constructos humanos determinados por valores, costumbres, instituciones sociales, económicas y políticas (Marichal et al., 2017, p. 17).

2 A partir del análisis de las testamentarias y con base en el análisis de las explotaciones rurales, Mata (2000) identificó las principales fortunas de Salta de la segunda mitad del siglo xviii. Ubicó en el primer puesto a Nicolás Severo de Isasmendi, último gobernador intendente con un caudal de 111 483 pesos; en segundo lugar, a Victorino Martínez de Tineo, exgobernador de Tucumán y presidente de la Audiencia de Charcas, con un patrimonio de 91 173 pesos y, en tercer lugar, a Arias Rengel Apolinario con 41 920 pesos. Para su jerarquización consideró a “todos aquellos propietarios que poseían bienes por un monto superior a los 5 000 pesos eran estimados en la documentación como ‘españoles’, es decir ‘blancos’ y pertenecientes a troncos familiares de antiguo linaje” (pp. 183-184). Si consideramos estas proyecciones, la fortuna que Moldes declaró poseer en su testamento de 73 000 pesos, sería la tercera más importante de Salta.

3 Juan Pérez Sánchez, Contratación, 5507, N.3, R.39 - 1 Recto - Imagen núm. 1, en Archivo General de Indias (en adelante agi). Según Dubert (2005), los criados de los territorios de la monarquía hispánica procedían de familias con escasas posibilidades económicas. La falta de recursos para subsistir era una de las razones que movilizó a jóvenes de ambos sexos a dedicarse al servicio, actividad contemplada poco honorable y destino de los hijos de jornaleros, inquilinos y propietarios agrícolas pobres con ansias de superación. La licencia de embarque otorgada por la Casa de Contratación de Sevilla no le permitía a ninguno de los tres quedarse, todos debían regresar al cabo de tres años.

4 La América borbónica ofreció muchos incentivos a los españoles peninsulares, tales como el disfrute de cargos públicos, las posibilidades mercantiles, la demanda de oficios especializados. Moldes fue uno de los 55 000 viajeros que cruzaron legalmente el Atlántico (Abad, 1993). El número asciende a 120 000 si son consideradas las salidas legales e ilegales entre 1700 y 1824 desde el puerto de Cádiz (Martínez, 1994, pp. 165-168).

5 Las operaciones crediticias de Moldes se desarrollan tempranamente cuando aún Salta formaba parte de la gobernación de Tucumán y se extiende cuando esta se constituye en la capital de la Intendencia de Salta del Tucumán.

6 Sobre la administración y situación de las cajas reales a fines del siglo xviii, véase Gavira (2016).

7 Sobre la construcción, características y expansión del concepto de reformas borbónicas como categoría analítica e historiográfica, véase Sánchez-Santiró (2016).

8 Sobre la relevancia del Pacífico en el comercio global y la incidencia del comercio asiático en Perú y Nueva España, véase Bonialian (2012).

9 Protocolos, núm. 161, carpeta 15, f. 21. ahs.

10 Protocolos, núm. 150, carpeta 5, f. 260. ahs.

11 En el documento expresaron “año de alcabala terrestre varios tercios fardos y cajones que dichos individuos internaron a esta ciudad con legítimo despacho de la de Buenos Aires después de a ver satisfecho allí la alcabala marítima”. Protocolos, [s. n.], carpeta 14, f. 63. ahs.

12 Protocolos, número 150, carpeta 15, f. 12. ahs.

13 El matrimonio con los Arias Velázquez permitió a ambos peninsulares introducirse al círculo social donde la sociedad coetánea los reconoció como beneméritos y distinguidos (Lloveras y Medardo, 2004). Sobre la relevancia del comerciante Belgrano Pérez, véase Gelman (1996).

14 Protocolos, núm. 161, carpeta 11, f. 165. ahs.

15 Protocolos, núm. 189, f. 19, año 1799. ahs.

16 Protocolos, núm. 147, carpeta 14, f. 42. ahs.

17 Carpeta 5. Biblioteca Atílio Cornejo.

18 Protocolos, núm. 150, carpeta 15, f. 7. ahs.

19 Protocolos, núm. 199, carpeta 15, f. 61. ahs.

20 Protocolos, núm. 169, carpeta 15, f. 2. ahs.

21 A finales del siglo xx, Gelman (1990) definió la formalización ante un escribano como un instrumento legal que garantizó el cobro de la deuda. Para Tedesco (2001) fue una promesa de pago extendida por el deudor al acreedor, en el cual el primero confiesa que debe real y verdaderamente y se obliga a pagarlo. La renovación historiográfica amplió el campo de indagación al sujeto y las prácticas, ocupado en aspectos cualitativos sobre agentes y agencia. Wasserman (2010) rescató la participación del escribano ante quien se realizaba la obligación de pago. Identificó la existencia de diversos instrumentos escritos para formalizar las deudas, tales como escrituras públicas, cedulas, vales, recibos, cartas, libranzas, libros de cuenta, etc. Distinguió entre instrumentos públicos y privados; los primeros fueron realizados ante escribanos, cabildo u otra institución competente regia, los segundos eran realizados por particulares, sin intervención de agentes oficiales. Subrayó que las escrituras públicas fueron las que dinamizaron mayor capital (Wasserman, 2018, pp. 147-153).

22 En términos porcentuales podemos indicar que más de 60% lo realizó en esta escribanía, el resto ante el escribano José Rodríguez, quien es contemporáneo a Gil Infante.

23 Sobre la cultura escrita en el antiguo régimen, véase Gómez (2010).

24 Protocolos, núm. 135, carpeta 12, f. 89. ahs.

25 Protocolos, núm. 134, carpeta 11-A, f. 3. ahs.

26 Sobre Gavino Arias Rengel véase Lloveras y Medardo (2003).

27 Protocolos, núm. 142, carpeta 12, f. 26. ahs.

28 Protocolos, núm. 146, carpeta 14, f. 185. ahs.

29 Protocolos, núm. 155, carpeta 15, f. 10. ahs.

30 Protocolos, núm. 158, carpeta 12, f. 1. ahs.

31 Wasserman (2015) sostiene que la tasa de interés de 5% anual era generalizada dentro de las colonias españolas, mientras que, en la metrópoli, 3 por ciento.

32 Protocolos, núm. 146, carpeta 14, f. 12. ahs.

33 Este cálculo se realizó con base en la cartera total reconstruida por Moldes. Se sumó la totalidad de sus transferencias crediticias registradas en los distintos instrumentos empleados, la tasación, los créditos notariados y los que figuran en el documento de su última voluntad.

34 Wasserman (2014) reconoce como montos abultados aquellos que giran entre 800 y 5 000 pesos, cuya finalidad era el comercio mayorista. Otra comparación puede encontrarse en los salarios relativos de la época. Por ejemplo, para tener una referencia general, el sueldo anual del intendente gobernador en la Intendencia de Salta del Tucumán era de 3 800 pesos a finales del siglo xviii. Libro 189, caja 2, Hacienda. ahs.

35 Se calculó el patrimonio neto. Se tomó como dato el capital inicial que declaró en la tasación de 1772 y su capital final que justificó en su última voluntad.

36 Correspondencias de Juan Antonio Moldes, carpeta 5. Biblioteca Atílio Cornejo.

37 Carpeta 19, Protocolos, núm. 184, f. 19. ahs.

38 Correspondencias, caja 7, carpeta 5. Biblioteca Atilio Cornejo.

39 Testamento de Juan Antonio Moldes, carpeta 8. Biblioteca Atilio Cornejo.

40 El 20 de noviembre de 1804, los ministros generales de la Real Hacienda ponían de relevancia su satisfacción respecto al cargo de visitador general de la Aduana de Salta que ejerció Juan Antonio Moldes durante doce años, destacando que “Juan Antonio Moldes ha desempeñado a satisfacción de estos reales oficios y el público sin sueldo gratificante ni ayuda a costa del empleo de vuestra majestad para tenerlo fijado esta real aduana y así mismo ha entregado en esta tesorería el donativo que expresa manifestando siempre los sentimientos más sinceros de un fiel vasallo y buen servidor del rey”. Carpeta 7. Biblioteca Atilio Cornejo.

Apéndice

CUADRO 6

PRÉSTAMOS OTORGADOS POR JUAN ANTONIO MOLDES REGISTRADOS EN TASACIÓN PATRIMONIAL, 1772

Deudores * Monto (real del ocho)*
Manuel Caviedes 8 930
Manuel Rodríguez de la Vega 5 555
Bernardo Sancho Larrea 4 809
José Luis Feduche 1 243
Antonio Miguel Folch 1 300
Jacobo Felipe Gómez 1 068
Francisco Balbino 5 00
Vicente Andino 3 30
Pedro Ceferino San Martín 1 66
Juan Mojaime 7 34
Manuel Escalada 7 95
Gonzalo Doblas 6 91
Sancho Quiñones 3 23
Juan Lezica 3 37
Manuel Baldan 1
Saturnino Álvarez 1
Manuel Antonio Tejada 8 00
Manuel Conchas 3 00
Juan Carillo y Albornoz 4 600
Nicolás Ignacio de Aramburu 3 07
Juan Alonso Arroyo 2 06
José Colunga 3 36
Cristóbal Gordillo y Jacinto Antonio Carro 2 16
Bernardo Valdez 1 319
Juan Mójame 2 063
Miguel Antonio Alurralde 2 4
José Antonio Alurralde 3 25
Mateo Salcedo 1
Ramón Antonio Gil Taboada 1 60
Pedro Montero 4 61
Antonio Quiroz 3 14
José Martínez 3 00
Ignacio Fernández 3 9
Vicente Jiménez Cisneros 7 7
Antonio Cornejo 1
Joseph Estévez 3 03
José Javier Dorado 9 2
Francisco Gavino de Arias 1 983
Antonio Ruiz Carabajal 9 023
Juan Sandoval 1 3
José Hinojosa 4 07
Diego Reyes 0
Marcos Velasco 1 093
Pablo Vidal 7 2
Valenciano Arias 1 4
Pedro Arias 1 08
José Antonio Cruz 3 4

[i] Fuente: Tasación de Bienes, carpeta 8, 1772. Biblioteca Atilio Cornejo.

CUADRO 7

PRÉSTAMOS OTORGADOS POR JUAN ANTONIO MOLDES REGISTRADOS EN PROTOCOLOS NOTARIALES (1773-1803)

Deudores Monto (real del ocho) Años
Antonio Ruiz Carabajal 12 080 1773
Francisco Luján 1 500 1773
Diego Lorenzo Ríos 3 000 1774
Gavino Arias Rengel 9 000 1775
Manuel Salvador Fernández 3 000 1775
Gavino Arias Rengel 2 700 1775
Lucas Allende 6 000 1776
Francisco Campo Lima 3 200 1777
Ramón Ugarteche 3 000 1777
Francisco Javier Sánchez de Lamadrid 1 000 1777
Carmen Lima 3 200 1777
Miguel Salazar 800 1777
Nicolás Severo de Isasmendi y Compañía 15 000 1779
Gavino Arias 2 600 1790
Manuel Rivero 6 000 1800
Antonio Capella 400 1803

[i] Fuente: Sección Protocolos Notariales, Obligaciones de pago, letra M, 1772-1803. Archivo Histórico de Salta.

CUADRO 8

PRÉSTAMOS OTORGADOS POR JUAN ANTONIO MOLDES REGISTRADOS EN TESTAMENTO, 1804

Deudores *M onto (real del ocho)*
Francisco Javier Sanfis (Cádiz) 13 693
Gerardo Posse 4 600
Antonio Martínez San Miguel 2 000
Antonio Martínez San Miguel 27 787
Antonio Chavarría 1 902
José María La Hora 90 0
Santiago Costas 7
Mercedes Surlín 40
María Elena Toledo Gallo 70
Francisco Antonio Llanos 30 0
Nicolás Gonzales (finado) 18 9
Tomas Ducal 96 4
Antonio Zamora 32
Juan Matías de Ibarra 29
Luis García de Castro 17 0
Francisco Torres, El Relojero 6
Tomasa Fernández 17
Melchor Ibáñez 3
Juan de Elina 14 7
Martín Outes 10
Rafael Bachier (finado) 19
Juan Cabrera 61
María Simona Orellana 9

[i] Nota: no se incluyen las operaciones crediticias registradas en Buenos Aires, ni operaciones posteriores a 1804, fecha de su testamento.

[ii] Fuente: Carpeta 8, Testamento de Juan Antonio Moldes, 1804. Biblioteca Atilio Cornejo.

CUADRO 9

LOS DIEZ PRINCIPALES PRESTAMISTAS DE LA CIUDAD DE SALTA SEGÚN SUS VOLUMENTES TOTALES ACREDITADOS (1770-1810)

Nombre y apellido Monto total transferido a crédito
Juan Antonio Moldes 172 000
Manuel Antonio Tejada 153 911
Domingo Funes 108 681
Cayetano Viniegra 77 196
Francisco Maurín 74 142
Mateo Gómez Zorrilla 48 821
Thomas Allende 46 192
Francisco de la Torre 30 313
Pedro de Elexalde 25 073
Lorenza de la Cámara 19 600

[i] Fuente: elaboración propia con base en Protocolos de Escribanos, 1770-1810: carpeta 11, protocolo 134; carpeta 12, protocolos 135, 136, 137, 138; carpeta 13, protocolos 141, 142; carpeta 14, protocolos 144, 145, 146,147; carpeta 15, protocolos 148, 149, 150; carpeta 16, protocolos 158, 159, 160, 161; carpeta 18; protocolos 175; carpeta 19, protocolo 191; carpeta 20, protocolos 198, 203, 204, 205, 206, 213, 229. Archivo Histórico de Salta. Salta-Capital.