http://dx.doi.org/10.18232/20073496.1408
Editorial

Pablo González Casanova y la historia económica: una lectura en su centenario

Antonio Ibarra1, * image 0000-0003-0169-9979

1 Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Correspondencia: ibarrara@unam.mx

Agradecimiento: Agradezco a la doctora Elisa Cárdenas Ayala, su invitación a la mesa “La obra histórica de Pablo González Casanova”, realizada en el cucsh de la Universidad de Guadalajara, el 31 de mayo de 2022, así como a la coordinación del doctor Torres Guillén

En la temprana y diversa obra historiográfica de Pablo González Casanova, no escapó el interés por la historia económica como un ejercicio de conocimiento social y político del pasado. En ello no estaba solo ya que, en su formación como historiador en El Colegio de México, de la mano de José Miranda, se le había despertado el interés por las instituciones del antiguo régimen. Sus estudios previos de economía, en la Escuela Bancaria y Comercial, se unían para hacer de su experiencia en Francia un momento virtuoso para ensayar la escritura de una historia comercial muy signada por la obra y presencia de Fernand Braudel, que marcó a los segundos Annales en su propuesta de una historia económica y social, para acudir a una nueva interpretación política del mundo moderno.

Ello es posible advertirlo en el ensayo “El auge del comercio francés en las Indias Españolas”,1 escrito en Europa y publicado por González Casanova en México a su retorno de París, entre enero y febrero de 1952, como un estado del arte de la historiografía europea sobre tres tópicos que trascenderían en el futuro de la investigación: primero, el momento declinante de la economía imperial española y su dependencia de las potencias protoindustriales europeas; segundo, la disputa económica y política implicada en la Guerra de Sucesión y el sucesivo ascenso de la Casa de Borbón a la corona de Castilla, sus transformaciones institucionales y la política comercial americana; tercero, la relación política de los comerciantes franceses con los mercaderes españoles y la corona castellana en la Carrera de Indias y hasta la época del comercio libre, que marcó el declive de la influencia francesa en los negocios hispanoamericanos, pese a su origen doctrinario sobre la libertad de comercio y el modelo de fiscalización centralizado.

En su breve ensayo, con una pluma serena y cuidadosa, González Casanova delineó con precisión el vínculo conflictivo entre las monarquías francesa y castellana, las prioridades de la industria y comercio francés en el mercado americano y las disputas entre mercaderes gaditanos y galos por los beneficios del tráfico con las Indias. Su interés, narrado con pulcritud, se advierte en la línea de argumentación sobre el carácter de la crisis política del antiguo régimen francés y su impacto en la economía y gobierno imperial español.

En un sentido preciso, es la narrativa económica y social a través de la agencia de los comerciantes, lo que le permite entender y explicar la configuración de dos monarquías en competencia por los beneficios de la renta americana, así como sus divergentes efectos políticos en la disputa por la libertad comercial que, en un giro de la historia, llevaría a fines del siglo xviii al derrocamiento de la monarquía francesa, cuando las “ideas de libertad iban a tomar dimensiones cósmicas”.2

La génesis del texto

El ensayo publicado en 1952 forma parte de la reflexión de mayor aliento, contenido en su tesis doctoral en La Sorbonne, Introduction à la sociologie de la connaissance de l’Amérique espagnole à travers les données de l’historiographie française,3 presentada tres años antes, después de una larga estancia de investigación en Francia, Italia, Portugal y España, en la cual nuestro autor estudio con profundidad la historiografía francesa.

Su interés previo, que había rendido frutos en los estudios de historia en El Colegio de México, le ganaron la estimación de José Miranda, José Gaos y el propio don Daniel Cosío Villegas, quien respaldó sus estudios en Francia con varias becas de investigación, gestionadas ante la Fundación Rockefeller.4

El interés inicial de González Casanova estaba en explicar las fuentes intelectuales y las formas sociales de disidencia, que desembocaron en la crisis de independencia y la cultura política del siglo xix, produjo otros tantos textos, como ha explicado Françoise Perús: primero, el “misoneísmo” americano del siglo xviii y la modernidad cristiana;5 segundo, el estudio de la sátira política y la “literatura perseguida” y reprimida por la Inquisición6, y, tercero, la introducción de las ideas de libertad de la Ilustración francesa y la ideología americana de la libertad en la Nueva España virreinal.7

El espectro de sus intereses se abrió, indudablemente, por el contacto que tuvo con Fernand Braudel en La Sorbona, quien lo considero su “joven alumno –junto a Ernesto de la Torre Villar– [] que por escucharme fueron a París”. Durante su estancia respiró el clima en el que El y el mundo mediterráneo,8 publicado en 1949, que se presentó como el modelo de interpretación de una totalidad histórica que incluía una muy diversa y articulada practica historiográfica que unía las disciplinas sociales, de la historia del clima a la historia política y de la cultura renacentista en tres tiempos históricos, “o pisos históricos”, como entendía Braudel: la larga duración de “constantes, la de sus tardos movimientos y la de la historia tradicional atenta a los acontecimientos y a los hombres”.9

González Casanova no fue indiferente al reto: recurrió a los archivos con acuciosidad, reflexionó sobre las ideas de época e introdujo una perspectiva de largo plazo a su interés por estudiar el imperio español en América, desde la mirada y los intereses de la monarquía francesa y sus actores económicos. Una gema de la historia de tardos movimientos y acontecimientos precipitantes, a partir de actores y aguda lectura de observadores de época.

Siendo un tema aparentemente marginal a sus intereses acarreados desde su educación en El Colegio de México, el ejercicio analítico sobre el comercio francés en América, analizado a través del cristal andaluz, sevillano y gaditano, da testimonio de un manejo diestro de fuentes de época, una visión crítica de la historiografía del momento y una anticipación en las orientaciones de investigación futura.

La estructura argumental del texto y su contexto historiográfico

El texto de González Casanova se divide en dos capítulos que describen problemas: el primero, referido al papel de Sevilla y Cádiz como intermediarios por los que “América fue entregando a Europa su tributo en metales preciosos y en especies”, configurando lo que llama “nuevo comercio internacional”, entre los siglos xvii y xviii. Su tesis central, sin mayores datos cuantitativos sino conjeturables, es que “Durante tres siglos la balanza comercial resultó desfavorable para España y el oro de Indias se desbordó en Europa”. Asume la tesis del historiador francés Henri Sée,10 sobre el papel de Francia como primera potencia en el “capitalismo comercial” del siglo xvi y xvii, así como el de Albert Girard, de quien retoma el análisis de la rivalidad entre los comerciantes franceses y el monopolio sevillano y gaditano.11

Es sobre la investigación de Clarence Haring, The Spanish Empire in America,12 que abrió un camino a la historiografía americana sobre la política imperial en América, recupera una mirada institucional pero también el modelo del sistema económico y la política mercantilista.

Su trabajo de archivo se localizó en la Bibliotheque del Institut de France13, el Archivo de la Secrétariat d’État de la Marine, creada por Colbert en 1669 y que abarcaba competencias sobre la marina y el comercio, los puertos y los arsenales, las colonias, empresas comerciales y de comercio exterior, consulados, entre otros temas. La colección de documentos de Pierre Claraimbault, en la Bibliothèque National du France14, particularmente memorias y reportes de comercio en 1686, 1696, 1702, 1704, 1705, 1707, 1726, 1728, 1740-1741, 1742, 1747, y 1749. Una criba de fuentes de distinto carácter le permitió conocer apreciaciones de funcionarios, comerciantes y diplomáticos que apelaban a orientar y dirigir la política comercial de Francia y aprovechar sus ventajas frente a la demanda americana.

La estructura argumental descansa en tres puntos de interés y observación: la prosperidad y crisis del comercio francés en el siglo xvii; el papel de los comerciantes y funcionarios galos para intervenir en la Guerra de Sucesión; el desdoblamiento político de la gestión económica de sus intereses, que deviene en recuperación con la casa de Borbón instalada en España.

El segundo argumento, interesante como eje de su explicación histórica, se centra en explicar a profundidad los mecanismos del mercado y los riesgos del comercio, con la profundidad que no explicaron Sée ni Haring, en sus obras de consulta. Su interés está en documentar cómo la “lucha por los mercados” no se desenvuelve en esa exclusiva esfera, para lo cual analiza las ganancias, mediante testimonios de época, los riesgos y mecanismos de aseguramiento financiero y las pérdidas y ganancias. El corolario analítico descansa en analizar la competencia franco-española, centrada en América, para acompañar la explicación de la política de “comercio libre” española como el origen de la decadencia del comercio francés que, paradójicamente, apelaba a la libertad de comercio.

Resulta interesante advertir algunos aspectos de su análisis, que dan testimonio de su capacidad para sintetizar argumentos y alcanzar conclusiones con una mínima evidencia empírica, pero con un agudo sentido de interpretación de los datos de sus informantes del pasado: por ejemplo, cuando analiza la prosperidad del siglo xvii, entre 1650 y 1688, escribió que todos “los documentos y autores están de acuerdo en aceptar [] que le comercio de Francia con Iberoamérica aumentó de forma sorprendente”, recurriendo a una Memoria de 174515 que sostiene el interés de la nobleza en el comercio como su causa. Empero, replica “no es del todo cierto, pues sabemos” que la Compañía de Indias Orientales no logró sus propósitos y la de Indias Occidentales fracasó también por su limitado capital, aunque refiere a Colbert como el gran reformador del comercio francés; su época se benefició del auge del comercio con América y España. Circunstancias diferenciables y contradictorias que encuentran una explicación analítica.

En otro momento, le interesa replicar el argumento de los mercaderes franceses sobre sus limitadas ganancias en el comercio americano, señalando que la diferencia “entre lo que decían ganar en España y lo que confesaban ganar en Indias es por sí sola elocuente, pero no es justa”, estimando un rango entre 40-50% y hasta 100-200%. ¿Cómo lo justificó? Cruzando los datos de época con los cálculos de Haring, pero con mayor perspicacia analítica.

Resulta interesante, también, su enfoque para analizar la crisis del siglo xvii, partiendo de una concepción multidimensional de la misma, a saber: una “crisis general” en la de Europa atlántica, vinculada a una “crisis de las manufacturas” de localidades francesas relacionadas con el comercio de exportación (Rouen, Rennes, Nantes, Montauban, Lyon, entre otros polos manufactureros) que trasmitió sus efectos de la planta industrial a las redes comerciales, entre 1690 y 1705. Más tarde, enfatiza la recuperación que “causó el espanto de los españoles” y que se consolidaría, en 1713, con la firma del Tratado de Utrecht. González Casanova va siguiendo a Sée en esta tesis, pero apunta que este doble aspecto de la crisis, poniendo distancia con sus fuentes, “no impide que sigan las quejas de los comerciantes” en los discursos de decadencia, miseria, ruina y desorden que obedecían más a la “oportunidad para declararse en ruina, ya con el objeto de pagar menos indultos al rey de España, ya para cubrir menos impuestos a su propio rey.”16

El objetivo alcanzado por la presión política del gobierno francés a Felipe IV, fue “eliminar por la fuerza y la ley a los competidores ingleses y holandeses y genoveses, y para destruir las instituciones españolas que oponían alguna resistencia a la renovación del comercio, pues esta era en beneficio de los súbditos del rey de Francia”.17 La disputa por la renta minera americana confrontó a la familia de Borbón, sus monarquías y su supremacía europea. La disputa, que le permitió arribar a esta conclusión, se fundó en un corpus de representaciones, quejas y propuestas del comercio francés y la acción directa del gobierno borbón de Francia, documentadas en el Archivo Nacional de Marina, que les permitió “dirigir y dominar políticamente” el de España, con “atrevimiento y decisión”, concluyendo en que “por eso acabaron aprovechando todas las arterias comerciales y administrativas de España”.

En la “lucha por los mercados”, González Casanova estudia la Junta de 1704 en la que, pese a la oposición del Consejo de Indias, representó “un triunfo del comercio francés”, ya que se consiguió que navíos galos evadieran Cádiz para navegar bajo registro y atracar en puertos de América, vulnerando el régimen de flotas y galeones, beneficiándose del tráfico directo y de la relación de precios que creaba el monopolio gaditano. A ello se suman los asientos del comercio de esclavizados, tanto en el Caribe como en Buenos Aires, que le dieron control sobre este jugoso negocio global. La contraparte, desde luego, fue la deflación por saturación de mercados, entre 1737 a 1750, que descapitalizaron al comercio francés. De nuevo nuestro autor transita su explicación de la política a la economía y articula, convincentemente, una interpretación del ciclo económico declinante.

Crisis y declinación son temporalidades de procesos que configuraron el mercado moderno, la afirmación de Estados burocráticos y la agencia de actores comerciales en la política fiscal y los negocios coloniales. Para Gonzalez Casanova, la preocupación por explicar la expansión del libre comercio y asegurar privilegios del comercio colonial le permitieron advertir la sucesión de ciclos que marcaron la relación con América desde un mirador indirecto, contingente, pero decisivo para comprender el colonialismo español en su contexto europeo y, hoy diríamos, global.

La anticipación historiográfica en México

Si bien la preocupación por entender la transferencia de riqueza americana a Europa como un factor de la génesis del capitalismo moderno estaba en el interés de González Casanova, su aproximación difiere de la historiografía de la época. No acude ni a Smith ni a Marx; su referencia a Colbert es incidental y el debate sobre la llamada “revolución de los precios” no aparece en su narrativa. Sin embargo, su ensayo adelanta algunos temas relevantes para la historiografía ulterior. Mencionaré tres: primero, el papel de las arribadas de metales americanos y su transferencia, por mecanismo comerciales y financieros, a las arcas de la monarquía y de los mercaderes franceses, gracias a la demanda de textiles; segundo, la reorientación de los beneficios financieros de la carrera de Indias, del eje Sevilla/Cádiz a las Provincias Unidas y la emancipada Ámsterdam, adelantando la investigación revulsiva de Michel Morineau18; tercero, el papel de la diplomacia y los mercaderes franceses en la Guerra de Sucesión y los favores comerciales, los asientos de esclavizados y la recuperación de la industria francesa en el siglo xviii.19

En conjunto, se trata de un trazo sobre el entramado político y comercial que le dio una perspectiva del mundo colonial hispanoamericano, en un recorrido por Europa que documentó la perspectiva de los intereses comerciales y políticos de la mayor potencia continental y una nueva interpretación, desafiante de la convencional de la historiografía hispanista y con la perspectiva braudelina de temporalidades y ritmos históricos de actores, estados y mercados. A través de un logrado ejercicio historiográfico se propuso arribar, con una narrativa compleja, a una conclusión significativa: “Las ideas de libertad iban a tomar dimensiones cósmicas.”

De esta manera, si bien Pablo González Casanova puede no ser caracterizado como un historiador económico convencional, debe advertirse que su saber sociólogo hizo de la historia económica un conocimiento relevante para pensar una época de cambio a la modernidad, que era el foco de su interés, a la vez que mostrar al propio Braudel que su “buena escucha” dio frutos en un ensayo de historia económica y social, de “buena factura”.

Lista de referencias

6.2mm1 Bartolomei, A. (2017). Les Marchands Français de Cadix et la Crise de la Carrera de Indias (1778-1828). Madrid: Casa de Velázquez.

Braudel, F. (1949). La Méditerranée et le monde méditerranéen à l’époque de Philippe II, París: Armand Colin.

González, P. en colaboración con José Miranda (1953), Sátira anónima del siglo xviii. México: Fondo de Cultura Económica. En edición facsímil en Lira (2013, pp. 83-103).

González, P. (1952). El auge del comercio francés en las Indias Españolas. Revista de Comercio Exterior, ii(1), 24-27, ii(2), 64-67. En Lira (2013), pp. 619-645.

González, P. (1948). El misoneísmo y la modernidad cristiana en el siglo xviii. México: El Colegio de México. En edición facsímil en Lira (2013, 227 pp.).

Haring, C. (1947). The Spanish Empire in America. Oxford University Press.

Lira, A. (2013). Prólogo. En Pablo González Casanova. Obras Históricas, 1948-1958. México: El Colegio de México.

Morineau, M. (2004). Quelque chose, au xviie siécle, a-t-il echappé a la Casa de la Contratación? En La Casa de la Contratación y la Navegación entre España y las Indias (497-509), Sevilla: Universidad de Sevilla.

Morineau, M. (1985). Incroyables gazettes et fabuleux métaux. Les retours des trésors américains d’après les gazettes hollandaises. xvie-xviiie siècles. París: Editions de la Maison des Sciences de de l’Homme.

Perús, F. (1995, septiembre-octubre). La obra primera de Pablo González Casanova. Antrophos, 168, 26-41.

Renaudet, A. (1934). Sobre Albert Girard. Le commerce français à Séville et à Cadix au temps des Habsbourg; contribution à l’étude du commerce étranger en Espagne aux xvie et xviie siècles. Bulletin Hispanique, 36(3), 383-384.

Sée, H. (1925). L évolutionn commerciale et industrialle de la France sous l Áncien Regime. París: Girard.

Sée, H. (1933). Sobre Albert Girard. Le commerce français à Séville et à Cadix au temps des Habsbourg; contribution à l’étude du commerce étranger en Espagne aux xvie et xviie siècles. En Revue d’Histoire Économique et Sociale, 21(2/3), 213-214. Armand Colin: París.


  1. La primera versión castellana se publicó, en dos entregas, en la Revista de Comercio Exterior, año ii, núm. 1, enero de 1952, pp. 24-27 y año ii, núm. 2, pp. 64-67. El texto fue incluido por A. Lira (2013, pp. 619-645) en la edición de la antología de textos de González Casanova, con un relevante prólogo.

  2. González Casanova (1952), en Lira, (2013, p. 645)

  3. La tesis, dirigida por Georges Gurvitch, encaminó su interés por la sociología del conocimiento.

  4. Andrés Lira ha explorado, en el Archivo Histórico de El Colegio de México, sobre las incidencias de los apoyos institucionales y las gestiones de Cosío Villegas para lograr su formación y atraerlo hacia la planta académica de la institución. Empero, nuestro autor no abandonó su preferencia por la sociología y su inscripción en el Instituto de Investigaciones Sociales, recién formado por Lucio Mendieta y Núñez. Véase Lira (2013, p. 19).

  5. “Por ‘modernidad cristiana’ entiende la redefinición paulatina y compleja de la sensibilidad y la filosofía cristianas bajo el influjo de la racionalidad moderna proveniente de la Ilustración. Pero esta indagación no se concibe como ‘influencia’ del racionalismo de las Luces en la cultura mexicana, ni como contraposición de dos sistemas de pensamiento o dos filosofías enfrentadas. Consiste más bien en investigar las condiciones propias en que las elites intelectuales mexicanas de la época se fueron apropiando de aquel nuevo horizonte desde y en contra de la escolástica entonces predominante; en delinear las formas específicas que adquirió dicha apropiación; en ponderar sus alcances y sus limitaciones; y en esbozar su evolución posterior, luego de la independencia” (Perús, 1995). Véase González Casanova (1948). Edición facsímil en Lira (2013).

  6. “Ahora bien, la reconstitución de las formas del debate de ideas en el ámbito letrado está lejos de agotar los aspectos esenciales de la cultura novohispana en vísperas de la independencia. En los archivos de la Inquisición, González Casanova encontró también una abundante literatura, popular o no, cuyas formas y manifestaciones dispersas dan cuenta de una profunda efervescencia social en la Nueva España de la segunda mitad del siglo xviii” (Perús, 1995). González Casanova y Miranda (1953). Edición facsímil en Lira (2013).

  7. “En el análisis de González Casanova, la Ilustración europea constituye a la vez un término de referencia y un término de comparación. Pero lejos de conducir al establecimiento del carácter tardío e imperfecto de su asimilación en tierras americanas, esta referencia y esta comparación, justificadas por la temporalidad histórica común a todo el mundo occidental y por la circulación efectiva de ideas entre uno y otro lado del Atlántico, llevan a una reformulación de la problemática en su conjunto” (Perús, 1995). González Casanova (1953).

  8. La Méditerranée fue publicado en francés en 1949, y la primera edición mexicana, publicada por el Fondo de Cultura Económica en 1953, contó con la traducción de Mario Monteforte Toledo, Wenceslao Roces y Vicente Simón, permitía poner en contexto el trabajo de González Casanova.

  9. Prefacio a la primera edición española, en el fce, 12 de noviembre de 1953.

  10. El libro de Henri Sée L évolutionn commerciale (1925), espero hasta 1961 para contar con la edición en castellano, por el fce como Orígenes del capitalismo moderno, traducción de Macedonia Garza (1961).

  11. Véase Girard, Le commerce français (1934. pp. 383-384). La reseña de Henri Sée (1993), en Revue d’histoire économique et sociale, 21(2/3).

  12. La edición consultada por nuestro autor es de Oxford University Press, 1947. Hay una traducción castellana, de Adriana Sandoval, publicada por Alianza Editorial Mexicana, recién en ¡1990!

  13. Véase https://www.bibliotheque-institutdefrance.fr/

  14. Pierre Clairambault (1651-1740), Inventaire des sceaux de la collection Clairambault à la Bibliothèque nationale . Tome 1/par G. Demay,... 1885-1886

  15. Mémoire por faire connaitre la situation du commerce maritime, 1745, B de lï de F, núm. 489, f. 3.

  16. González Casanova (1952, p. 627).

  17. González Casanova (1952, pp. 627-628).

  18. Morineau, Incroyables gazettes (1985), y su estudio monográfico “Quelque chose” (2004).

  19. El reciente estudio de Bartolomei, Les Merchands (2017), recupera el análisis de los actores comerciales franceses en la crisis de la Carrera de Indias al “comercio libre”.