Emprego e renda em Cuba no contexto da financeirização global
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Desde el auge del neoliberalismo a escala global en las décadas de 1980 y 1990, la producción capitalista se ha reestructurado y precarizado la organización del empleo para dar mayor flexibilidad a los procesos productivos, con miras a adaptar el sistema a la acumulación financiarizada de capital . Este artículo busca indagar en la experiencia actual del socialismo cubano, relativamente protegido de esta acumulación financiarizada, comparando la dinámica del empleo y el ingreso en este país con las imperantes en países con capitalismo avanzado.
Palabras clave:
trabajo, ingreso, financiamiento, reestructuración
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas de PLUMX